La Asociación de Periodistas de Investigación (API) celebró el pasado viernes 23 de octubre la V edición de sus premios anuales en el Rectorado de la Universidad de Málaga, reconociendo tres de los trabajos periodísticos que destacan en las categorías General, Datos y Local.

En esta ocasión, la API ha decidido celebrar en Málaga la entrega de estos premios continuando con la tradición de trasladar esta ceremonia fuera de la capital madrileña, donde la Asociación tiene su sede, para reivindicar y apoyar el periodismo de investigación local.

El Departamento de Periodismo ha tenido una destacada participación en la organización del acto de entrega de estos premios, contribución que se ha visto reforzada por la presencia de dos de sus profesores en el jurado encargado de fallarlos: el catedrático y director del departamento Juan Francisco Gutiérrez Lozano y el profesor y periodista de diario Sur Juan Cano Galindo. Junto a ellos, completaron el jurado Alfonso Bauluz, presidente de Reporteros Sin Fronteras en España; Tomás Ocaña Urwitz, periodista de investigación multipremiado y exvicepresidente de la API; y Ana Ordaz, periodista de La Marea/Climática.

Desde su creación en 2021, los Premios API se han consolidado como un referente que reconoce el trabajo de periodistas y equipos que investigan con profundidad asuntos de interés público. Este galardón cuenta con tres categorías: Premio API, Premio API Local y Premio API de Periodismo de Datos.

En la Categoría General, el jurado ha otorgado el primer premio al trabajo titulado ‘Lo que la FIIAPP esconde: La ‘cara B’ del control migratorio español’, una investigación realizada por la Fundación porCausa, con Isabella Carril-Zerpa y José Bautista como periodistas principales, y publicada en El Confidencial.

En la categoría de Periodismo de Datos, se ha premiado el especial “Veneno en el grifo: ruta por la España sin derecho al agua potable”, del equipo de Datadista. Este trabajo analiza más de cinco millones de registros oficiales sobre la calidad del agua en España, extraídos del Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC) y de las Confederaciones Hidrográficas.

Por último, en la categoría de Periodismo Local, el premio ha sido concedido al documental ‘Jornaleros: El mal patrón’, producido por EntreFronteras y coproducido por Canal Sur. Esta investigación reconstruye la desaparición de dos jornaleros africanos durante la campaña de la aceituna en Villacarrillo (Jaén), lo que llevó a juicio a un empresario local, aunque sin condena final.

El jurado ha valorado que el documental aborda un tema de dimensión universal e impacto social significativo, partiendo de unos hechos aún sin esclarecer. Dirigido por Sergio Rodrigo y con Lucía Muñoz Lucena como subdirectora, el trabajo incluye entrevistas, testimonios inéditos y material de archivo, algunos de los cuales fueron destacados por el jurado por su gran valor.