Organizado por el Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y Ciencias y Técnicas Historiográficas en colaboración con la Universidad de Buenos Aires, el Dep. de Traducción, así como otras 15 universidades de América Latina.

Se desarrollará entre MÁLAGA y BUENOS AIRES

(10 - 14 de noviembre de 2025- Modalidad Híbrida)

 Todas las ponencias y conferencias del tríptíco adjunto se desarrollarán de forma física en nuestra Facultad y por internet en formato videoconferencia a través del enlace permanente de conexión  de Googlemeet:

https://meet.google.com/ofg-nanu-vyi

Cualquier información sobre las distintas aulas de desarrollo del mismo, consúltese al prof. Francisco Estévez


LÍNEAS TEMÁTICAS:

  • Historicidad de las Poéticas y las Teorías en el ámbito iberoamericano.
  • Contemporaneidad y avances en la Teoría y Crítica Literarias en Iberoamérica.
  • Comparatismo e interconexión con las corrientes críticas internacionales.
  • La Teoría Literaria y las Artes: confluencias generales y en el orbe iberoamericano.
  • Relaciones de la Teoría Literaria con otras disciplinas: concreciones en los estudios iberoamericanos.
  • Humanidades Aumentadas: Nuevas Literariedades, expansiones de la Teoría a nuevos Objetos, Narrativas Transmedia, Poéticas Tecnológicas, Internet S

 

MESAS REDONDAS Y PRESENTACIONES:

  • Presentación de Los adioses de Juan Carlos Onetti, edición de Pablo Roca (Cátedra, 2025).
  • Presentación de la novela El medallón escarlata de la escritora colombiana Ana María Corredor (EDA, 2025). Presentan el director editorial Francisco Javier Torres y la autora.
  • Presentación de la monografía La cultura en crisis como teoría de la cultura: Una aproximación teórica de Vladimer Luarsabishvili (ed. Reichenberger, 2025).
  • Mesa redonda: “Investigación en recepción de literatura extranjera e historia de la traducción” Modera: Prof. Marcos Rodríguez Espinosa (Universidad de Málaga).
  • Presentación de la Maestría en “Humanidades Aumentadas” (Universidad Nacional de Rosario).

 

Descargar programa aqui: http://u.uma.es/g6o/