Federico Gálvez Gambero
Dr. Federico Gálvez Gambero
Profesor Ayudante Doctor
Tel: 952 13 17 51 E-mail: fedgalgam@uma.es
Despacho: 249-B
BREVE CURRÍCULUM:
Federico Gálvez Gambero (Málaga, 1990). Licenciado en Historia con premio extraordinario por la Universidad de Málaga en 2013 y Máster en Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad por las Universidades de Valladolid, País Vasco y Nantes en 2014. Ese mismo año, obtuve un contrato predoctoral para la Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, incorporándome al Área de Historia Medieval de la Universidad de Málaga. Fruto de ello, leí mi tesis doctoral, titulada Endeudamiento y financiación de la Corona de Castilla en época Trastámara (ca. 1387-1504) y dirigida por Ángel Galán Sánchez, en la Universidad de Málaga en 2019, que alcanzó la calificación de sobresaliente cum laude con mención internacional y premio extraordinario. Para su culminación conté también con un contrato puente para doctores del I Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga.
Entre marzo de 2020 y febrero de 2021 fui Profesor Sustituto Interino en el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga. En marzo de 2021 me incorporé al Àrea d'Història Medieval de la Universitat de València como contratado postdoctoral del programa Juan de la Cierva-Formación del Ministerio de Ciencia e Innovación bajo la supervisión de Antoni Furió. Finalmente, en septiembre de 2021 regresé al Departamento de Ciencias Históricas como Profesor Ayudante Doctor.
Mi principal línea de investigación es el estudio del estado en Europa Occidental durante el Renacimiento y, más concretamente, la hacienda pública de Castilla en época Trastámara, desde 1369 hasta 1516. Dentro de este campo, me he interesado especialmente por el gasto y la deuda públicos, con particular atención a la financiación militar, y las instituciones que conformaron la hacienda real, tales como las contadurías mayores de hacienda y cuentas, la tesorería general y, ya durante el periodo Habsburgo, el Consejo de Hacienda. Igualmente, me interesan los enfoques comparativos, que analizan de manera conjunta el desarrollo de estos fenómenos en los diferentes estados de Europa Occidental en el largo plazo, a fin de obtener patrones generales de evolución. En este último sentido, me he centrado en el proceso de construcción de la conocida como Monarquía Hispánica, que he abordado tratando tanto los aspectos fiscales de la llegada de la dinastía Habsburgo al trono de Castilla como la financiación de las primeras guerras de Italia a caballo entre los siglos XV y XVI.
Durante este periodo, he realizado estancias de investigación en las Universidades de Toulouse 1 Capitole (2016), Gante (2017) y Oporto (2019) y presentado los resultados de mi investigación en más de una decena de artículos de revista y capítulos de libro, uno de los cuales recibió el premio Medievalismo de la Sociedad Española de Estudios Medievales, así como en una treintena de congresos y seminarios científicos nacionales e internacionales. Actualmente me encuentro escribiendo mi primer libro que tiene por título Public finance in Renaissance Europe: Institutions, Taxation and Spending in Castile, 1369-1516.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DOCENCIA EN:
> Al-Andalus: arqueología e historia (Grado en Historia)
> Historia de la Europa medieval I (Grado en Historia)
> Historia medieval de Asia Oriental (Grado en Estudios de Asia Oriental)
> Paisajes diversos: sistemas económicos y sociedades en el Medievo ibérico (Máster en El Mundo Ibérico Medieval: Hispania, Al-Andalus y Sefarad)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PUBLICACIONES:
Artículos de revista
- "La creación de la tesorería general de la Corona de Castilla (1495-1507)", Anuario de Estudios Medievales, 52/2 (2022), pp. 615-648. Texto en línea en https://estudiosmedievales.revistas.csic.es/index.php/estudiosmedievales/article/view/1308
- "The Iberian ambition of a duke of Burgundy: Philip the Handsome and the royal treasury in the Crown of Castile (1502-1506)", Journal of Medieval History, 48/3 (2022), pp. 417-438. Texto en línea en https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/03044181.2022.2076724
- "La financiación del ejército permanente en tiempos de los Reyes Católicos: nuevas series estadísticas para las guardas reales y una interpretación alternativa", Studia Historica. Historia Medieval, 40/1 (2022), pp. 189-216. Texto en línea en https://revistas.usal.es/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/26742
- "La deuda pública en la Corona de Castilla en época Trastámara (ca. 1369-1504)", Journal of Medieval Iberian Studies, 13/1 (2021), pp. 96-118. Texto en línea en https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/17546559.2020.1861318
- "La financiación de las guardas reales de la Corona de Castilla durante el reinado de Felipe el Hermoso: ¿una reforma fallida?", Historia. Instituciones. Documentos, 47 (2020), pp. 179-206. Texto en línea en https://revistascientificas.us.es/index.php/HID/article/view/14240
- "Oficiales de la contaduría mayor de hacienda en tiempos de los Reyes Católicos (1474-1516)", Edad Media. Revista de Historia, 20 (2019), pp. 281-312. Texto en línea en https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/3587
- (con José Manuel Triano Milán), "La negociación de 'lo extraordinario' en tiempos de Isabel I (1474-1504)", Tiempos Modernos, 33 (2016), pp. 294-325. Texto en línea en http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/1892
- "Reforma y consolidación de un activo financiero. Los 'juros al quitar' en la 'tesorería de lo extraordinario' de Juan y Alonso de Morales (1495-1504)", En la España Medieval, 38 (2015), pp. 99-134. Texto en línea en https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/49039
Capítulos de libro
- (con José Manuel Triano Milán), "Servir a los reyes, ¿casar a las infantas? Los contribuyentes ante el primer servicio moderno de Cortes en Castilla)" en A. Galán Sánchez, R. Lanza García y P. Ortego Rico (coords.), Contribuyentes y cultura fiscal (siglos XIII-XVIII), Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2022 (en prensa, aceptado)
- (con José Manuel Triano Milán), "Tesoreros, contadores y recaudadores: administración hacendística real y cambio institucional en la Corona de Castilla (1342-1390)" en F.P. Cañas Gálvez (coord.), La corona y sus servidores. Individualidades, instituciones y estructuras curiales en los reinos hispánicos durante la Baja Edad Media (c.a. 1340-1516), Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2021, pp. 19-56
- "¿Del consenso a la soberanía? Algunas ideas en torno a los orígenes del sistema fiscal castellano en época Trastámara (ca. 1343-1406)" en R. Martínez Peñín y G. Cavero Domínguez (coords.), Poder y poderes en la Edad Media, Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia, 2021, pp. 507-519
- "En torno a las 'fianças de tierras e merçedes' (1446-1465)" en M.I. del Val Valdivieso, J.C. Martín Cea y D. Carvajal de la Vega (eds.), Expresiones del poder en la Edad Media. Homenaje al profesor Juan Antonio Bonachía Hernando, Valladolid: Universidad de Valladolid, 2019, pp. 575-584
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------