banners
beforecontenttitle

Personalidad - Esperanza Garcia Sancho

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
  • Foto_Esperanza_Garcia_SAncho

    Esperanza García  Sancho

    Profesora Titular de Universidad

    Tel: 952131536    E-mail: esperanzagarcía@uma.es

    Despacho: 0.076D

BREVE CURRÍCULUM:

Licenciada y Doctora en Psicología, con mención europea y Premio Extraordinario de Doctorado, por la Universidad de Málaga (UMA). Máster en Psicología de la Salud y Máster en Psicología General Sanitaria, ambos por la UMA.

Su trayectoria profesional gira en torno a tres ámbitos que se relacionan y complementan entre sí: la docencia, la investigación y la intervención psicológica.

Ha trabajado como psicóloga sanitaria en el ámbito de la sanidad privada y en servicios psicológicos universitarios con experiencia en los procesos de evaluación, intervención y asesoramiento psicológico en población adolescente y adulta. Asimismo, entre estas funciones destaca también la tutorización y supervisión de casos clínicos de psicólogos/as sanitarios.

Actualmente, es profesora del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Málaga. Anteriormente, ha trabajado como profesora Ayudante Doctora y Contratada Doctora en otras universidades, la Universidad Isabel I (2017-2019) y la Universidad de Córdoba (2019-2024).

Respecto a su trayectoria investigadora, se pueden apreciar tres etapas. Una primera de formación predoctoral y postdoctoral en la Universidad de Málaga (2011-2016) durante la cual realizó su Tesis Doctoral, con el título “La influencia de la Inteligencia Emocional en el comportamiento agresivo”, gracias a una beca-contrato FPU dirigida por el Catedrático Pablo Fernández Berrocal y el Dr. Martín Salguero; y la cual obtuvo Mención Europea y Premio Extraordinario de Tesis.

La segunda etapa comienza con el inicio de su  carrera  como profesora Ayudante Doctora en la Universidad de Córdoba  donde ha colaborado en diferentes proyectos  sobre regulación emocional con compañeros nacionales de la Universidad de Málaga y la Universidad Camilo José Cela e internacionales como la Universidad de Kent (UK),  donde ha realizado varias estancias de investigación,  la Universidad de Sunshine Coast (Australia), la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega (Noruega) y la Universidad de Stanford ( EE.UU.).

En 2024 comienza una tercera etapa en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico en la UMA como profesora consolidada. En esta nueva fase su objetivo es continuar investigando sobre la regulación emocional y su implicación en diferentes trastornos psicológicos. Su principal propósito es que todo este conocimiento generado en la investigación permita guiar el diseño de actividades de prevención e intervención psicológica más precisos.

Además, uno de sus principales intereses es poder generar y participar en actividades de transferencia de conocimiento que permitan ayudar a las personas a prevenir y disminuir las dificultades en la regulación emocional.

 

DOCENCIA EN:

  • Evaluación y Diagnóstico Psicológicos. Grado en Psicología.
  • Evaluación e Intervención Psicológica en Trastorno Mental Grave y de la Personalidad. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria.

 

INVESTIGACIÓN EN:

  • Diferencias individuales en regulación emocional y su relación con trastornos emocionales (ansiedad, depresión), problemas de gestión de la ira y comportamientos agresivos.
  • Relación entre creencias metacognitivas y dificultades en la regulación emocional.
  • El papel de las creencias emocionales y las metas emocionales en las dificultades en la regulación emocional.

 

PREMIOS:

Premio extraordinario de doctorado de la Universidad de Málaga.

 

PUBLICACIONES:

  • Colmenero‐Navarrete, L., García‐Sancho, E., & Salguero, J. M. (2024). Modeling the associations between emotion regulation, suicide crisis syndrome and suicidal behavior: Results in community and clinical samples. Suicide and Life‐Threatening Behavior, 54,  679-689 https://doi.org/10.1111/sltb.13078.   
  • Navas-Casado, M. L., García-Sancho, E., & Salguero, J. M. (2023). Associations between maladaptive and adaptive emotion regulation strategies and aggressive behavior: A systematic review. Aggression and Violent Behavior, 101845. https://doi.org/10.1016/j.avb.2023.101845.
  • Salguero, J.M., Ramos-Cejudo, García-Sancho, E.,Arbulu, Y., Zaccagnini, J.L., Bjureberg, J., & Goss, J.J. (2021). Testing the impaired disengagement hypothesis: The role of attentional control and positive metacognitive beliefs in depression. Behaviour Research and Therapy, 146. https://doi.org/10.1016/j.brat.2021.103961.
  • Cano-López, J. B., García-Sancho, E., Fernández-Castilla, B.,& Salguero, J.M. (2022). Empirical Evidence of the Metacognitive Model of Rumination and Depression in Clinical and Nonclinical Samples: A Systematic Review and Meta- Analysis. Cognitive Therapy and Research. 46, 367-392.  https://doi.org/10.1007/s10608-021-10260-2.
  • García-Sancho, E., Dhont, K., Salguero, J. M., & Fernández-Berrocal, P. (2017). The Personality Basis of Aggression: The Mediating Role of Anger and the Moderating Role of Emotional Intelligence. Scandinavian Journal of Psychology, 58, 333–340. https://doi.org/10.1111/sjop.12367.
  • García-Sancho, E., Salguero, J. M., & Fernández-Berrocal, P. (2016). Angry rumination as a mediator of the relationship between ability emotional intelligence and various types of aggression. Personality and Individual Differences, 89, 143–147. http://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2015.10.007. 
Después del cuerpo del contenido