beforecontenttitle
Francisco Martín Zúñiga | Dpto. Teoría e Historia de la Educación y M.I.D.E.
Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
MARTÍN ZÚÑIGA, FRANCISCO
Profesor Titular de Universidad
Tel: 952131083 E-mail: fmartinz@uma.es
Despacho: 8.09
Perfil ORCID: http://orcid.org/0000-0002-9803-8845
Grupo de Investigación: Historia de la Educación (HUM 387)
Líneas de investigación:
- Control iglesia-estado de la educación
- Depuración franquista del profesorado
- Historia de la educación de las personas adultas
- Analfabetismo
- Historia de la enseñanza primaria
Proyectos de investigación:
- Denominación: EL ESTADO Y LA IGLESIA COMO ÓRGANOS DE CONTROL DEL PROFESORADO NO UNIVERSITARIO (1857-1931). Ámbito del proyecto: Nacional. Calidad en que ha participado: Investigador PRINCIPAL. Investigador/es responsable/es: ISABEL GRANA GIL y FRANCISCO MARTÍN ZÚÑIGA. Número de investigadores/as: 7. Nombre del programa: PLAN NACIONAL I+D+i MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Cód. entidad financiadora: EDU2014-53679-P. Fecha de inicio: 0170172015, 3 años.
Publicaciones más relevantes:
- MARTÍN ZÚÑIGA F. (1991). ”Categorías y sueldos de los maestro nacionales en el primer tercio del siglo XX”. Revista interuniversitaria de Historia de la Educación, 10, 271-282.
- MARTÍN ZÚÑIGA, F (1992). Origen, desarrollo y consecuencias del analfabetismo en el primer tercio del siglo XX. Análisis comparativo entre Málaga, Andalucía y España. Málaga, Universidad de Málaga.
- MARTÍN ZÚÑIGA F. (1993), La enseñanza primaria en Málaga durante el reinado de Alfonso XIII. Historia de un atraso endémico. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Málaga.
- MARTÍN ZÚÑIGA F. (1995). “Enseñanza oficial y enseñanza real (1900-1931). El debate regeneracionista” en VICO MONTEOLIVA M. (coord.), HIJANO DEL RIO M.,GRANA GIL I., RIVERA SANCHEZ, J., SANCHIDRIAN BLANCO C., MARTIN ZUÑIGA F., CABALLERO CORTÉS A. Educación y cultura en la Málaga contemporánea. Málaga, Universidad de Málaga-Algazara, cap. 4º, pp. 105-134.
- MARTÍN ZÚÑIGA F., GRANA GIL, I (1999). “La mujer en los cuerpos docentes de secundaria entre los años cuarenta y sesenta: análisis desde los escalafones” en RUIZ BERRIO, J. y DOMÍNGUEZ CABREJAS, R. (eds.) La educación en España a examen (1898-1998). Zaragoza, Instituto Fernando el Católico, 315-330.
- MARTÍN ZÚÑIGA, F. (2001). “Primeras medidas legales del Ministerio de Instrucción Pública sobre colonias escolares y su repercusión en Málaga a principios del siglo XX”, Revista de Educación, nº 326.
- GRANA GIL, I., MARTIN ZUÑIGA, F., POZO FERNANDEZ, Mª del C. y SANCHIDRIÁN BLANCO, C. (2005), Controlar, seleccionar y reprimir: la depuración del profesorado de instituto en España durante el franquismo, Madrid, Instituto de la Mujer.
- MARTIN ZUÑIGA, F., SANCHIDRIÁN BLANCO, M. C. (2009). “Protección y reeducación de la infancia abandonada: La Casa de Misericordia de Málaga. Bordón. Revista de la Sociedad Española de Pedagogía, 61-4, 123 - 140.
- SANCHIDRIÁN BLANCO, M. CARMEN; MARTIN ZUÑIGA, FRANCISCO (2009). “Protection of anbadoned children in Spain. The Casa de Misericordia in Málaga (1911-1936)” en MAYER, CHRISTINE; LOHMANN, INGRID and GROSVENOR, IAN (ed.) (2009): Children and youth at risk. Historical and international perspectives. Peter Lang, Internationaler Verlang der Wisenschaften, Frankfurt am Main, 217-238.
- MARTIN ZUÑIGA, F., SANCHIDRIÁN BLANCO, M. C. (2010). “El olvido de la mujer en las políticas educativas de las personas adultas en España (1857-1931)”. Revista de Ciencias de la Educación: 224: 391 - 408.
- MARTIN ZUÑIGA, F., GRANA GIL, I. y SANCHIDRIÁN BLANCO, M. C. (2010). “La depuración franquista de los docentes: control y sometimiento ideológico del profesorado de instituto”. Revista interuniversitaria de Historia de la Educación: Revista de la Sociedad Española de Historia de la Educación, 29: 221-239.
- GRANA GIL, I. y MARTIN ZUÑIGA, F. (2010), “Políticas educativas de educación infantil en la España actual” en SANCHIDRIÁN, C, RUIZ BERRIO, J (coords.) Historia y perspectiva actual de la educación infantil, Barcelona Ed. GRAÓ, 373 - 394.
- SANCHIDRIÁN BLANCO, M. C.; GRANA GIL, I; MARTIN ZUÑIGA, F. (2011): “Análisis y valoración de los expedientes de depuración del profesorado de instituto de segunda enseñanza en el franquismo (1936-1942). Resultados generales”. Revista de Educación. Ministerio de Educación, 356, 377-399.
- MARTIN ZUÑIGA, F. y GRANA GIL, I. (2011), “La depuración del profesorado de instituto en Andalucía durante el franquismo (1937-1942)”, en VARIOS AUTORES La recuperación de la memoria histórico-educativa andaluza, Málaga, Ed. Sarriá, 91 - 109.
- MARTÍN ZÚÑIGA, F. y SANCHIDRIÁN BLANCO, C. (1912), “Edificios y materiales de las escuelas públicas malagueñas (1874-1931)”, en Entre generaciones: educación, herencia y promesas, Burgos, SEP.
- MARTÍN ZÚÑIGA, F. (2012), “Los inicios de la escuela graduada en Málaga (1913-1931): El grupo escolar Bergamín”, en MORENO, P. L. y VICENTE, A. (eds.), Patrimonio y etnografía de la escuela en España y Portugal durante el siglo XX, Murcia, SPHE, CEME, 2012, pp. 99-11.
- SANCHIDRIÁN BLANCO, C y MARTÍN ZÚÑIGA, F. (2013), “El paso de escuelas unitarias a escuelas graduadas: Planos de escuelas de Málaga”, en ESPIGADO TOCINO, G. et. al., La constitución de Cádiz. Genealogía y desarrollo del sistema educativo liberal, Cádiz, XVII Coloquio Nacional de Historia de la Educación, Universidad de Cádiz, 677-688.
- MARTIN ZUÑIGA, F., (2015), “Francisco Giner de los Ríos. Un andaluz en la cima de la modernidad pedagógica”, Andalucía en la Historia, 49, 8-13
- MARTIN ZUÑIGA, F., GRANA GIL, I. (2016), “Consecuencias profesionales y personales de la depuración franquista en el profesorado normalista: el caso andaluz (1936-1941)” Historia y Memoria de la Educación, 3.
Después del cuerpo del contenido