banners
beforecontenttitle

Santiago Ruiz Galacho | Dpto. Teoría e Historia de la Educación, Pedagogía Social y M.I.D.E.

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

 

Grupo de Investigación: Educación y Cambio Social (HUM 169)

Líneas de investigación:

  • Teoría de la Educación y educación social
  • Pedagogía Social y Deontología Profesional
  • Violencia en entornos de acción socioeducativa
  • Cultura de paz, conflictos y educación
  • Educación social y protección a la Infancia, la adolescencia y la juventud

 

Proyectos de Investigación:

  • Resiliencia y acompañamiento socioeducativo en la inclusión social de los Ex-mena PID2020-115426RB-I00.- Proyecto Soporte de investigación y desarrollo de profesionales de la Educación Social en contextos de acogimiento residencial (SSCC)542-2022-00000024-1.
  • Proyecto Capacita de investigación y mejora de competencias profesionales de acogimiento residencial (SSCC) 542-2022--00000039-1.
  • Educar desde los márgenes: inclusión y resiliencia de jóvenes de áreas urbanas desfavorecidas UMA20-FEDERJA-138.
  • Estudio de la formación inicial de los Profesionales de la Educación en la UMA: análisis y propuestas de mejora B3- 2022_09.
  • Realización del diseño, desarrollo y evaluación de una Formación en acompañamiento socioeducativo dirigido a educadores y educadoras del Programa CaixaProinfancia (OTRI-UMA)

 

Publicaciones más relevantes: 

  • Ruiz-Galacho, S., De Oña. J. M. y Martín-Solbes, V. M. (2024). Profesionalización de la acción socioeducativa: fundamentos, perspectivas y retos. En: E. Vila, T. Rascón y M. Hijano (Coords.). Pensar e investigar la educación: desafíos sociales y líneas emergentes (pp. 69-88). Barcelona: Octaedro.
  • Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2024). La educación social especializada con infancia, adolescencia y juventud. Claves para la práctica y el desarrollo profesional. En: F. J. Del Pozo y Mª. P. Quicios (Coord.). Infancia, adolescencia y juventud en dificultad social (pp. 265-304). Madrid: McGraw Hill. 
  • Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2024). Tendencias de la práctica socioeducativa con infancias y adolescencias frente a la violencia en contextos de protección. En: A. Eiguren, M. Picaza y M. Dosil. (Eds.) Buen trato y bienestar de la infancia: una mirada participativa (pp. 87-96). Barcelona: Octaedro.
  • Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2024). Contextos y capacidades para el acto socioeducativo con infancias y adolescencias. N. Berasategui, I. Legorburu, I. Alonso y A. Gana (Eds.). Prácticas inclusivas, experiencias y políticas públicas hacia la Infancia, la adolescencia y la juventud tras la pandemia (pp. 133-145).
  • Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2024). Formación de profesionales de la educación social en la práctica noviolenta. En: M.T. Castilla (Coord.). Metodologías emergentes en educación superior (pp. 139-152). Barcelona: Octaedro.
  • Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2023). Violencia en entornos de acción socioeducativa dirigida a profesionales: una revisión bibliográfica internacional. En: V. M. Martín-Solbes y Mª. T. Castilla. Cultura de paz, conflictos, educación y derechos humanos: análisis, reflexiones y miradas (pp. 271-291). Granada: Comares.
  • Ruiz-Galacho, S.,  Martín-Solbes, V. M. y Vila, E. S.  (2023). Acción educativo-social y práctica intercultural. En: vv. aa. Livro de Atas. Pedagogia Social e Mediação Intercultural: Teoria e Prática na Intervenção Socioeducativa (pp. 683-696). ISBN: 978-989-8797-96-4. DOI: https://doi.org/10.25766/d6g0-b749
  • Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2022). Teoría ontopraxeológica de la Educación Social y violencia en los entornos de acción socioeducativa. En: Mª. P. Cáceres, J. A. López, S. M. Arias y M. Ramos (Coords.). Análisis sobre metodologías activas y TIC para la enseñanza y el aprendizaje (pp. 255-261). Madrid: Dykinson.
  • Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2022). La acción socioeducativa noviolenta y participativa: claves para pensar la educación social en entornos profesionales hostiles. En: S. Ruiz-Galacho y V. M. Martín-Solbes (Coords.). Buenas prácticas de Educación Social en acogimiento residencial (pp. 135-154). Barcelona: Octaedro. 
  • Ruiz-Galacho, S. (2022). Educación Social, vinculación y sistematización del acompañamiento educativo con infancia y adolescencia en acogimiento residencial. En: F. Añaños, Mª. M. García-Vita y A. Amaro (Coords.). Justicia social, género e intervención socioeducativa. Volumen II: Actualidad e intervención socioeducativa en distintos contextos. (pp. 241-250). Madrid: Pirámide
  • Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2022). La acción socioeducativa y sus capacidades para el desarrollo de una práctica profesional ético-reflexiva: fundamentos ontopraxeológicos. En: L. Ortíz, J. A. Torres, J. J. Carrión, S. Fernández, Mª. Á. Peña y E. Pérez (Coords.) Organización educativa para todas las personas. Madrid: Wolters Kluwer.
  • Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2022). Social Education in complex systems: contributions to theory and fundaments for practice. En: J. Gijón y K. M. Harrison (Coords.). Knowledge and Action: Designing the Future through the social professions (pp. 28-41). Wisconsin: Deep Education Press.
  • Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2022). Sistematización del enfoque de capacidades de la acción socioeducativa como marco de análisis del desarrollo profesional. En: J. M. De Oña y L. Mª. Gómez del Águila (Coords.). Más allá de lo obligatorio. Alternativas educativas en el grado de Educación Social (pp. 82-95). Madrid: Dykinson.
  • Vila, E. S., Ruiz-Galacho, S., Gil-Cantero, F. y Martín-Solbes, V. M. (2022). Educar en los márgenes en instituciones cerradas: un estudio de la cultura profesional desde las percepciones sobre el apoyo social y el bienestar. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 41, 55-66. DOI: https://doi.org/10.7179/PSRI_2022.41.04
  • Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2021). Estudio exploratorio sobre las tendencias de la práctica profesional frente a la violencia en entornos de acción socioeducativa. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 37, 129-142. DOI: https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.37.09. Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2022). La acción socioeducativa y comunitaria como generadora de marcos de convivencia desde la cultura de paz. Revista Paz y Conflictos, 14(2). 12-29. DOI: https://doi.org/10.30827/revpaz.v14i2.22037
  • Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2022). El método de incidentes críticos y la formación para la práctica socioeducativa noviolenta. Revista Educación Social, 34, 160-171.
  • Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2022). Las violencias estructural, cultural y directa en los escenarios socioeducativos. Revista Educación Social, 34, 194-206.
  • Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2021). La Educación Social como mirada de comprensión del hecho social. En: S. Ruiz-Galacho y V. M. Martín-Solbes (Coords.). Educación Social, sociedad y acogimiento residencial (pp. 35-52). Barcelona: Octaedro. ISBN: 978-84-18615-99-3 
  • Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2021). Estudio exploratorio sobre las tendencias de la práctica profesional frente a la violencia en entornos de acción socioeducativa. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 37, 129-142. DOI: https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.37.09
  • Martín-Solbes, V. M. y Ruiz-Galacho, S. (2020). La deontología profesional. La necesidad de la reflexión ética en educación social. En: F.J. Hinojo, J.M. Trujillo, J.M. Sola y S. Alonso (Coords.). Innovación Docente e Investigación Educativa en la Sociedad del Conocimiento (pp. 575-583). Madrid: Dykinson. ISBN 13: 978-84-1324-589-8   
  • Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2020). Romper el ciclo de la violencia: educación social, cultura de paz y práctica noviolenta. En: F.J. Hinojo, J.M. Trujillo, J.M. Sola y S. Alonso (Coords.). Innovación Docente e Investigación Educativa en la Sociedad del Conocimiento (pp. 585-594). Madrid: Dykinson. ISBN 13: 978-84-1324-589-8   
  • Ruiz-Galacho, S. y Martín-Solbes, V. M. (2020). Las violencias en los entornos socioeducativos. La noviolencia y la cultura de paz como alternativas pedagógicas. En: M. P. Cáceres, J. A. Marín y A. J. Moreno (Coords.): Desafíos en la investigación educativa durante la pandemia Covid-19 (pp. 337-346). Madrid: Dykinson. ISBN: 978-84-1377-172-4
Después del cuerpo del contenido