Admisión a trámite de la tesis doctoral y solicitud de defensa
Finalizada la tesis doctoral y antes de que expire la fecha límite establecida para la presentación de la tesis, el doctorando deberá realizar la solicitud de admisión a trámite de la misma.
- Requisitos
- Publicaciones que avalan la tesis
- Solicitud de admisión a trámite
- Desarrollo del procedimiento de admisión a trámite
- Solicitud de defensa
- Repositorios instituciones
- Haber aportado en la secretaría del centro responsable de su programa la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos de titulación y de expediente académico de acceso a los estudios de doctorado.
- Estar matriculado y al corriente en el pago de matrículas.
- Encontrarse en situación de activo en el programa.
- Haber desarrollado la tesis, al menos, durante un curso académico completo.
- Tener una evaluación positiva en el último año.
- Haber generado aportaciones de calidad directamente relacionadas con su trabajo de tesis, respetando los criterios establecidos por cada comisión académica y de calidad.
Durante el proceso de elaboración de la tesis doctoral, el doctorando o la doctoranda deberán generar aportaciones de calidad directamente relacionadas con su tesis. Estos trabajos, siempre que respondan a los criterios de calidad de la ANECA sobre las publicaciones en cada área conforme a lo establecido en la correspondiente comisión académica y de calidad del programa de doctorado, tendrán la consideración de publicaciones que avalan la tesis.
Requisitos de las publicaciones que avalan la tesis:
- Que estén directamente relacionadas con la tesis.
- Que hayan sido publicadas, o aceptadas para su publicación, muestra o reproducción, después de la fecha de la primera matrícula del doctorando o la doctoranda en el programa.
- Que en ellas conste la Universidad de Málaga, a través de la afiliación de quien dirija la tesis y/o del doctorando o la doctoranda.
- Número de autores y secuencia de los mismos en las publicaciones:
- Doctorandos cuyo acceso tuvo lugar el curso 22/23 y posteriores: el número de autores no deberá ser superior a cuatro, siendo el doctorando el primer autor, o bien el segundo siempre que el primer firmante sea quien dirija su tesis. En todo caso, el doctorando deberá obtener la aceptación y renuncia de los coautores a presentarlo como parte o aval de otra tesis doctoral.
- Doctorandos con acceso anterior al curso 22/23: no existe limitación en el número de autores y el doctorando debe constar como primer o segundo. La aceptación y renuncia de los coautores, solo será necesaria en el caso de presentación de la tesis por compendio.
Los doctorandos y doctorandas deberán solicitar la admisión a trámite de la tesis doctoral a través de la aplicación DAD, en el apartado Tesis. Deben subir a la aplicación los siguientes documentos y formularios debidamente cumplimentados:
- Currículum del doctorando (formato libre)
- Título de la tesis
- Tesis doctoral en formato pdf:
- La portada de la tesis doctoral deberá contener los requisitos establecidos en el Reglamento de Estudios de Doctorado de la UMA: “Hacer constar que se trata de una tesis doctoral y explicitar el título, el autor, el director o directores, el programa de doctorado, el nombre de la Universidad de Málaga y, en caso de cotutela el de la otra universidad, así como el año de su defensa. En tesis con más de un volumen se indicará claramente en cada portada el número del volumen.
- Si es una tesis por compendio de publicaciones se hará constar así en la portada de la misma.
- Tras la portada se deberá incluir la declaración de autoría y originalidad en el formulario normalizado: http://u.uma.es/fVt/
- A continuación de la portada, se incluirá la autorización por parte de los directores y tutor de tesis para su presentación acreditando que se ha realizado bajo su dirección y tutorización. En el caso de publicaciones en coautoría, los directores acreditarán, además, que las citadas publicaciones no se han utilizado en tesis anteriores.
- La propia tesis debe incluir un resumen.
- Caso Tesis redactada en idioma distinto al castellano: Según los artc. 54 y 55 del Reglamento de Estudios de Doctorado: “Cuando la tesis no esté redactada en español deberá incluir un resumen de la misma en dicho idioma, de al menos 3.000 palabras.”
- Caso Mención internacional: Para optar a la mención internacional debe cumplirse que toda o parte de la tesis doctoral, al menos el resumen (de una extensión no inferior a 3.000 palabras) y las conclusiones, se redacten y presenten en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento, distinta a cualquiera de las lenguas oficiales o cooficiales de España. No será obligatorio este requisito para aquellas tesis cuya estancia internacional se haya desarrollado en un país que tenga el español como lengua oficial.
- Resumen de la tesis en PDF: Independientemente del resumen incluido en la tesis doctoral, habrá que subirlo también en el apartado específico para ello.
- Documentos PDF de las publicaciones que avalan la tesis
- Indicar si la tesis es en cotutela o no. Si es en cotutela, deberá:
- Indicar el nombre de la Universidad extranjera con quien se ha firmado el convenio.
- Adjuntar los certificados de estancias tanto en la Universidad de Málaga como en la universidad extranjera (MODELO).
- Indicar en qué universidad se va a realizar la defensa de la tesis
- Si la defensa se va a realizar en la universidad extranjera, se deberá adjuntar en este momento un documento emitido por esa universidad con la información del tribunal de la tesis.
- Indicar si la tesis se presenta en el formato de compendio, en cuyo caso deberá subir:
- La aceptación por escrito de los coautores de las publicaciones de que el doctorando las presente como parte de la tesis y la renuncia a presentar dichos trabajos como parte de otras tesis doctorales en la Universidad de Málaga o en cualquier otra universidad (formato libre)
- En el momento de que los directores deban validar la solicitud, deberán subir un Informe donde se indique la idoneidad de la presentación de la tesis por compendio de publicaciones. (formato libre)
- Indicar si va a aspirar o no a la mención internacional y, si es así adjuntar el/los documentos PDF con la acreditación de la/s estancia/s. Enlace a modelo de certificado de estancia en castellano: http://u.uma.es/fVu/ . Enlace a modelo de certificado de estancia en inglés: http://u.uma.es/fVv/
- Indicar si va a aspirar o no a la mención industrial y, si es así adjuntar los documento PDF con los documentos acreditativos.
- Proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental que se desarrolle en la empresa o Administración pública en la que se preste el servicio. Enlace al modelo normalizado: http://u.uma.es/fVw/
- Contrato laboral o mercantil.
- Informe de vida laboral.
- Memoria elaborada por la comisión académica y de calidad del programa de doctorado. Enlace al modelo normalizado: http://u.uma.es/fVx/
- Escrito de aceptación de la persona responsable asignada al doctorando en la empresa o administración pública. Enlace a modelo normalizado: http://u.uma.es/fVy/
- Convenio de colaboración marco entre la Universidad de Málaga y la empresa o administración pública.
- Si se aporta el informe de la Comisión de ética, porque la investigación realizada en la tesis lo requiera, lo marcará y subirá el PDF con el documento
- Completar las distintas pestañas de los datos relativos a los miembros del tribunal titular y suplente, así como de los tres evaluadores externos que se propongan, subiendo los pdf de los currículums de cada uno de ellos. Hay un modelo concreto para el tribunal y otro para evaluadores, que podrá encontrar en la web de la Escuela de Doctorado, siguiendo estos enlaces:
- CCVV de los miembros del tribunal. Formulario: http://u.uma.es/fVr/
- CCVV de los evaluadores externos propuestos. Formulario: http://u.uma.es/fVs/
Una vez que cumplimente y envíe la solicitud, se generará un justificante de que el proceso se ha realizado con éxito.
- La solicitud llegará a la secretaría del centro responsable del programa de doctorado, que procederá a comprobar si la documentación de acceso está entregada y si se está al corriente del pago de las matrículas.
- Antes de que llegue a la Escuela de doctorado, donde se procederá a realizar la revisión administrativa, la validarán telemáticamente y a través de la misma aplicación el tutor, el director/es y la Comisión académica de su programa de doctorado.
- Llegados a este punto, la solicitud se revisará en la Escuela de Doctorado y, si está todo correcto, se enviará a la Comisión de Posgrado, que será quien la acepte y elija a 2 de los 3 evaluadores propuestos. En este momento será cuando la tesis haya sido admitida a trámite. A lo largo de este procedimiento, en cualquier momento, la solicitud puede ser rechazada, indicándose las causas, para que el doctorando pueda subsanar la solicitud.
- A partir de este momento, tanto los miembros del tribunal como los evaluadores externos recibirán un correo automático, donde se les informará que han sido propuestos como tribunal/evaluador y cada uno de ellos deberá aceptar la propuesta. Los evaluadores externos disponen de 1 mes, desde el día que hayan aceptado ser evaluadores, para enviar su informe de evaluación.
- Una vez que el doctorando reciba los informes de los evaluadores externos, dependiendo del resultado de los mismos, dispondrá de 1 mes para realizar cambios menores o 3 meses si son cambios mayores.
- Cuando haya realizado las modificaciones en la tesis, en su caso, podrá solicitar defensa y, una vez que sea aceptada, la tesis se considerará oficialmente depositada y, a partir del día siguiente comenzarán a contar los 15 días de exposición pública, días donde no se podrá realizar la lectura.
- La lectura se deberá realizar como máximo, dentro de los tres meses siguientes al día que finalice el período de exposición pública de la tesis.
- El secretario del tribunal deberá comunicar lugar, fecha, hora y modalidad de defensa (presencial, videoconferencia o híbrida).
- Antes de la lectura el doctorando deberá abonar los derechos de lectura de la tesis, que les serán remitidos una vez que la tesis quede oficialmente depositada.
Una vez defendida y aprobada la tesis doctoral, la Universidad de Málaga se ocupará de su archivo en formato electrónico abierto en el repositorio institucional.
- Asimismo, y a los efectos de incorporarla a la base de datos TESEO, remitirá al ministerio responsable de los estudios de doctorado, un ejemplar de la tesis doctoral en formato electrónico, así como toda la información complementaria que exijan las disposiciones vigentes. Depósito de la tesis en el Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga (RIUMA).
Instrucciones: https://www.umaeditorial.uma.es/p/publica-tu-tesis_2/ Concluido el proceso, el doctorando deberá aportar el informe resultante a la Escuela de Doctorado. A efectos de la publicación de la tesis en Riuma, el doctorando o la doctoranda podrá solicitar el embargo completo y temporal de su tesis por un periodo de hasta 48 meses. Para las tesis tramitadas por el procedimiento de confidencialidad, el embargo podrá ser definitivo Solicitud de embargo o no difusión de tesis en RIUMA - Base de datos Teseo: El doctorando deberá cumplimentar la ficha TESEO de la tesis en el registro telemático del Ministerio, a través de la dirección https://www.educacion.gob.es/teseo/teseo/ La ficha teseo contiene, entre otras, información correspondiente al doctorando, título de la tesis, breve resumen, descriptores claves que identificarán su ficha, director o directores y miembros del tribunal. Concluido el proceso de la defensa de la tesis, el doctorando entregará la ficha al secretario del tribunal que la firmará e incorporará al expediente de la defensa. La Escuela de Doctorado se ocupará de subir el archivo de la tesis a la plataforma Teseo.
Publicaciones que avalan la tesis doctoral
El doctorando deberá aportar publicaciones para avalar su tesis. Serán aportaciones de calidad generadas durante el proceso de elaboración de la tesis doctoral y directamente relacionadas con su trabajo de tesis, con una puntuación total igual o superior a 1 punto según los criterios utilizados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) a la hora de evaluar los Programas de Doctorado con Mención hacia la Excelencia.