banners
beforecontenttitle

XV JORNADAS INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA SOBRE SEGURIDAD, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES: RETOS Y AVANCES TECNOLÓGICOS EN EMERGENCIAS.

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

XV JORNADAS INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA SOBRE SEGURIDAD, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES: RETOS Y AVANCES TECNOLÓGICOS EN EMERGENCIAS.

En el año 2006, la Universidad de Málaga a través del Máster Universitario en Counseling e Intervención en Urgencias, Emergencias y Catástrofes, comenzó a celebrar unas Jornadas anuales sobre temas multidisciplinares dentro del campo de las emergencias y catástrofes.

Cada año se han ido consolidando y creciendo hasta convertirse en una cita tradicional para investigadores, profesionales y personas interesadas en este campo. Colaboran en la organización por parte de la UMA la Escuela de Ingenierías Industriales, el Dpto. de Psicobiología y Metodología, Facultad de Ciencias de la Salud y Fundación General de la UMA. Esta edición cuenta para su organización UNITAR_ONU y Cifal Málaga.

Es un foro interdisciplinar e internacional en el que se reúnen especialistas de distintas áreas de conocimiento y diversos ámbitos profesionales. Participan expertos y organismos nacionales e internacionales durante los tres días (16, 17 y 18 de junio 2021) en sesiones de mañana y tarde. Se transmiten en directo las mesas redondas y conferencias mediante Webinar.

El viernes 18 de junio por la mañana, se celebra en el Campo de Experimentación de Nuevas Tecnologías para Emergencias de la UMA un ejercicio sobre desastre donde se ponen a prueba nuevas tecnologías especialmente diseñadas para la búsqueda y rescate de personas y la supervisión de los intervinientes en primera línea, posteriormente podrá visualizarse un breve resumen en diferido. En dicho ejercicio se desarrollarán escenarios donde se pone en práctica la búsqueda y asistencia de afectados en la actual situación de alerta sanitaria. Se pondrán a prueba avances en el campo de la robótica y las nuevas tecnologías. El abordaje es multidisciplinar.

After content body