banners
beforecontenttitle

Proyectos y Cooperación Internacional

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

La Universidad de Málaga impulsa la cooperación internacional como una herramienta clave para el desarrollo sostenible, la equidad y el fortalecimiento de los lazos académicos y sociales entre instituciones de educación superior de todo el mundo.

A través del Área de Cooperación Internacional del Vicerrectorado de Internacionalización, la UMA promueve proyectos que favorecen la transferencia de conocimiento, la solidaridad global y la formación intercultural, contribuyendo activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Líneas de actuación

  • Proyectos de cooperación universitaria al desarrollo, en colaboración con instituciones de países socios y organizaciones internacionales.

  • Voluntariado internacional y programas de sensibilización en materia de ciudadanía global.

  • Redes y consorcios internacionales, que fortalecen la presencia de la UMA en proyectos europeos e iberoamericanos.

  • Formación y movilidad solidaria, fomentando estancias académicas con impacto social y educativo.

Objetivos

  • Promover el desarrollo humano y sostenible a través de la educación y la investigación.

  • Fomentar la igualdad de oportunidades y la justicia social.

  • Contribuir al fortalecimiento institucional de universidades y comunidades en países en desarrollo.

  • Impulsar una universidad comprometida, abierta y global.

Convocatorias y participación

 

El Área de Cooperación Internacional publica anualmente convocatorias de proyectos, ayudas y programas de voluntariado.
Pueden participar miembros de la comunidad universitaria interesados en acciones solidarias o de cooperación en el marco de los proyectos coordinados o apoyados por la UMA.

 

UNINOVIS

 

UNINOVIS – Data for L.I.F.E.

Una alianza europea para la excelencia en Ciencias de los Datos

UNINOVIS (Data for L.I.F.E.) es una alianza de ocho universidades europeas comprometidas con la creación de una universidad europea innovadora, sostenible e inclusiva, plenamente operativa en 2027.
Su misión es reforzar las capacidades y competencias en Ciencias de los Datos, consideradas un eje estratégico para el progreso científico, económico y social de Europa, en el marco de la transición verde y digital.

La visión del proyecto UNINOVIS

En un mundo donde los datos son el nuevo recurso crítico —capaces de generar oportunidades o riesgos—, UNINOVIS busca garantizar que Europa disponga de los conocimientos, habilidades y conciencia social necesarios para entender, analizar, gestionar, utilizar y proteger los datos de manera responsable.

La alianza promueve un aprendizaje abierto, transnacional y permanente, orientado a formar profesionales capaces de liderar el uso ético y sostenible de los datos en todos los ámbitos: desde la salud y la biotecnología hasta la ingeniería, la economía o las humanidades.

“Una Europa más segura, inclusiva y sostenible requiere una comprensión profunda de los datos y de su papel en la transformación de nuestras sociedades.”

Objetivos estratégicos – L.I.F.E.

El nombre Data for L.I.F.E. resume los cuatro pilares sobre los que se estructura la alianza:

  • L – Lifelong learning in data
    Fomentar el aprendizaje permanente en el uso y protección de datos en todos los campos del conocimiento.

  • I – Integrate innovation ecosystems
    Crear ecosistemas de innovación y aprendizaje conectando universidades, empresas y sociedad civil.

  • F – Fostering green and digital transition
    Impulsar la transición verde y digital mediante soluciones tecnológicas sostenibles y colaborativas.

  • E – European Excellence in Data Science
    Consolidar una red europea de excelencia en competencias avanzadas en Ciencia de los Datos.

Universidades socias

La alianza UNINOVIS está formada por ocho universidades públicas europeas comprometidas con el servicio público y la cooperación interinstitucional:

Colaboración y actividades conjuntas

Las universidades miembro de UNINOVIS desarrollan una amplia red de actividades colaborativas en los ámbitos de educación, investigación e innovación, entre ellas:

  • Movilidad internacional (Erasmus+ KA131 y KA171).

  • Proyectos de cooperación (KA220) y de Capacity Building in Higher Education.

  • Proyectos de investigación e innovación en el marco de Horizon Europe.

  • Programas conjuntos de doble titulación y desarrollo curricular compartido.

  • Blended Intensive Programmes (BIPs), semanas internacionales y talleres formativos.

  • Delegaciones, visitas institucionales y foros internacionales.

Ambición a largo plazo

UNINOVIS aspira a convertirse en una referencia europea en formación, investigación y transferencia en Ciencias de los Datos, combinando la excelencia académica con la inclusión social y el compromiso con la sostenibilidad.
La alianza trabaja para consolidar una universidad europea abierta, interdisciplinar y conectada con la sociedad, capaz de afrontar los retos globales del siglo XXI.

 

Más información

https://uninovis.eu/

 

Oportunidades de colaboración

Colaboraciones en Ciencias de la Salud

En el marco de la alianza UNINOVIS, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga trabaja activamente en la identificación de áreas de cooperación con las universidades socias, en especial aquellas relacionadas con la investigación en salud, deporte, bienestar y tecnología aplicada.

The Hague University of Applied Sciences (THUAS), desarrolla líneas de investigación consolidadas en los ámbitos de actividad física, salud y bienestar, que ofrecen un punto de encuentro con las áreas de conocimiento de nuestra Facultad.

Estas líneas incluyen:

  • Healthy Lifestyle in a Supporting Environment – investigación sobre entornos que favorecen estilos de vida saludables.

  • Impact of Sport – análisis de los efectos del deporte en la salud, la inclusión social y el desarrollo personal.

  • Assistive Technology for Mobility and Sports – desarrollo de tecnologías de apoyo para la movilidad y la práctica deportiva.

  • Rehabilitation and Technology – innovación en procesos de rehabilitación mediante soluciones tecnológicas.

Además, THUAS impulsa proyectos aplicados como:

  • Field Lab Rehabilitation & Mobility, centrado en la innovación en rehabilitación y movilidad.

  • SportLab, laboratorio dedicado a la investigación sobre deporte, ejercicio y nuevas tecnologías.

Estas líneas de trabajo abren la puerta a futuras colaboraciones en proyectos conjuntos, intercambios de profesorado y personal investigador, y programas de movilidad orientados a la innovación en salud, deporte y bienestar dentro del marco de UNINOVIS.


Más información sobre las líneas de investigación de THUAS:


 

 

Después del cuerpo del contenido