Patricia Saldaña Taboada
Dª. Patricia Saldaña Taboada
Personal técnico de apoyo a la investigación (PTA).Tel: 952 13 2337 E-mail: patrist@uma.es
-
FORMACIÓN ACADÉMICA:
- Doctora en Criminología, Universidad de Granada (2023)
- Máster Oficial en Análisis y Prevención del Crimen, Universidad Miguel Hernández de Elche (2017)
- Graduada en Criminología, Universidad de Granada (2016)
-
CATEGORIA ACADÉMICA:
- Investigadora postdoctoral “Juan de la Cierva” (2025-2026). Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (Sección de Málaga).
-
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
- Cibercrimen, criptomercados, factor humano en el cibercrimen, inteligencia artificial y Darknet.
PUBLICACIONES:
- Saldaña-Taboada, P., Girard, M., & Décary-Hétu, D. (2024). Why don’t You Want My Money: A Study of the Acceptance of Cryptocurrencies in Online Cannabis Markets. Deviant Behavior, 1–21. https://doi.org/10.1080/01639625.2024.2418451
- Saldaña-Taboada, P. (2024). “Unveiling Cryptocurrencies”: An Analysis of a Discussion Forum on the Utilization of Bitcoin in Criminal Activities. Deviant Behavior, 1-17. https://doi.org/10.1080/01639625.2024.2393620
- Saldaña-Taboada, P. (2023). Las estafas tradicionales se renuevan: criptoestafas. En Derecho penal en 3 minutos (pp.191-195). Eolas ediciones. ISBN 978-84 19453-90-7
- Salafranca Barreda, D.; Maldonado-Guzman, D.J. y Saldaña-Taboada, P. (2022) Crime beyond the edge: development of a tool to correct the edge effect on crime count. Annals of GIS, 28 (3), 279-292. https://doi.org/10.1080/19475683.2022.2052748
- Casado Patricio, E; Domingo Jaramillo, C. y Saldaña-Taboada, P. (2023). La Criminología debe continuar. Divulgando la investigación joven en Criminología en tiempos de pandemia. Revista Electrónica de Criminología, 6 (7),1-7.
- Saldaña-Taboada, P. (2022). La victimización en los delitos cometidos con criptomonedas: Aproximación al panorama español. En M. Olmedo Cardenete, N. Castelló Nicás, M. J. Jiménez Díaz, J. Barquín Sanz & C. Aránguez Sánchez (Coords.) Estudios en homenaje al Prof. Dr. D. Jesús Martínez Ruiz. Libro de resúmenes (pp. 347-358). Dykinson.
- Buil-Gil, D.; Saldaña-Taboada, P. (2021). Offending concentration on the internet: An exploratory analysis of Bitcoin-related cybercrime. Deviant behavior, 43 (12), 1453-1470. https://doi.org/10.1080/01639625.2021.1988760
- Maldonado Guzmán, D. J., Saldaña Taboada, P., & Miguel-Álvaro, A. (2021). Análisis espacial de la inseguridad percibida en Barcelona: El papel de los barrios adyacentes y de los factores psicosociales implicados. Anuario de psicología jurídica, 31, 63-73. https://doi.org/10.5093/APJ2021A7
- Maldonado-Guzmán, D.; Saldaña-Taboada, P.; Salafranca-Barreda, D. (2020). Aplicación del análisis de umbral a los delitos patrimoniales en los barrios y distritos de Barcelona. Boletín Criminológico. Sección de Málaga del IAIC. 27-8, pp.1-34.
- Saldaña-Taboada, P. (2019). ¿Cómo está cambiando el Big Data la predicción del delito? En F. Castro Toledo, A. B. Gómez Belvís y D. Buil Gil (coords.), La Criminología que viene. Resultados del I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Criminología (pp. 317-325). Red Española de Jóvenes Investigadores en Criminología.
- Saldaña-Taboada, P. (2019). ¿Por qué las organizaciones criminales utilizan criptomonedas? Los bitcoins en el crimen organizado. El Criminalista Digital. Papeles de Criminología- 2ª Época, 2019 (7).
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS CIENTÍFICOS:
- “Paso a paso: Guion del delito de estafa de inversión con criptomonedas” XIV Congreso Español de Criminología. 16-18 octubre de 2024, Cáceres (Extremadura), España.
- ¿Son las criptomonedas una herramienta para la comisión de delitos? Jornadas de Bienvenida del Grado en Seguridad Pública y Privada, del Máster en Análisis y Prevención del Crimen y del Máster en Intervención Criminológica y Victimológica del Centro Crímina para el Estudio y Prevención de la Delincuencia. 2023. Charla participativa – invitada.
- •“All that glitters is not gold: Analysis of a discussion forum on the use of bitcoin in crime”. 5th Annual Human Factor in Cybercrime Conference. 10-12 September 2023, Halle (Saale), Germany.
- “Can I pay with Bitcoin? Motivations for using cryptocurrencies in online cannabis markets”. 23rd Annual Conference of the European Society of Criminology (EUROCRIM). European Society of Criminology. 2023. Florencia (Italia).
- Hazlo tú mismo: aprendizaje autodidacta frente al crime-as-a-service en el criptocrimen. V Simposio de Investigación Criminológica. Sociedad Española de Investigación Criminológica (SEIC). 2023. España. Conferencia.
- “No hay negocio con las criptomonedas”. Desgranando Ciencia 9. 2023. Granada (España).
- “What do you think about cryptocurrencies? Analysis of bitcoin discussion forums on the Darknet”. 22nd Annual Conference of the European Society of Criminology (EUROCRIM). European Society of Criminology. 2022. Málaga (España).
- “Lo que opinabas sobre las criptomonedas no es cierto: Análisis de foros de discusión sobre Bitcoin”. III Congreso Nacional - V Jornadas de Investigadores/as en Formación Fomentando la Interdisciplinariedad (JIFFI). Universidad de Granada, Escuela Internacional de Posgrado, Consejo de Representantes de doctorado. 2022. España.
- “El panorama delictivo de los delitos cometidos con criptomonedas en España”. XIII Congreso Español de Criminología. Sociedad Española de Investigación Criminológica (SEIC), Udima y F.A.C.E. 2021. España.
- “Where is my order? Analysis of the role of Bitcoin in buying and selling”. Nordic Cybercrime Conference. Aalborg University. 2021. Dinamarca.
- “Anonimato versus privacidad de la delincuencia en la Blockchain”. Congreso Internacional Hispano. Luso e Iberoamericano sobre “Sociedad digital y derecho civil”. Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Granada y el Grupo de investigación “Persona, Familia y Menores” (SEJ-346). 2021. España.
- “The role of cryptocurrencies in criminal organizations”. 20th Annual Conference of the European Society of Criminology (EUROCRIM). European Society of Criminology. 2020.
- “Aplicación del análisis de umbral para el estudio de la delincuencia patrimonial en Barcelona”. II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Criminología. Red Española de Jóvenes Investigadores en Criminología (REJIC). 2020. España.
- “Un negocio delictivo en la sombra: los criptomercados”. IV Simposio de Investigación Criminológica. Sociedad Española de Investigación Criminológica, Facultad de Derecho (UGR) e Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (UGR). 2019. España.
- “¿Qué tienen los bitcoins que atrae al crimen organizado?” II Congreso Nacional/ IV Jornadas de Investigadores en Formación Fomentando la Interdisciplinariedad (JIFFI). Universidad de Granada, Escuela Internacional de Posgrado y Consejo de Representantes de Doctorandos. 2019. España.
- “¿Por qué los bitcoins son de interés para las organizaciones criminales?” Jornadas de Anonimato, Seguridad y Privacidad 2019 (JASYP '19). Universidad de Granada, ETSIIT, Interferencias. 2019. España.
- “Cómo el Big Data está cambiando la predicción del delito”. I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Criminología. Red Española de jóvenes Investigadores en Criminología y Sociedad Española de Investigación Criminológica. 2019. España.
- “¿Por qué la delincuencia organizada se paga en criptomonedas?” Congreso Español de Criminología 2018. Sociedad Española de Investigación Criminológica. 2018. España.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN LIDERADOS:
- “SCRIPTO: Guiones para la prevención de las estafas con Criptomonedas”. Financiado por la Unidad Científica de Excelencia “Sociedad digital: Seguridad y Protección de Derechos” de la Universidad de Granada. 2023-2024. Plan propio de la Universidad de Granada.
ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN EN CENTROS EXTRANJEROS:
• Estancia de investigación en el Netherlands Institute for the Study of Crime and Law Enforcement (NSCR) y en la Haagse Hogeschool (Países Bajos). Duración de tres meses, año 2023.
• Estancia de investigación en el École de Criminologie de la Universidad de Montreal (Canadá). Duración de tres meses, año 2021
• Estancia de investigación en el School of Social Sciences de la Universidad de Mánchester (Reino Unido). Duración de tres meses, año 2020