banners
beforecontenttitle

Guía de Consejos para Estudiantes que van a Corea del Sur

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

Banco

Cuando nos disponemos a viajar a cualquier país, una de las primeras cosas que tendremos que comprobar es si nuestro banco tiene la opción para poder realizar operaciones tanto de pago por tarjeta, como retirada de dinero, fuera de España, porque en ocasiones estos trámites no se pueden realizar, resultado en un proceso más complejo y largo si no lo dejamos preparado desde un principio.

Por lo tanto, cuando viajamos a Corea del Sur, nos tenemos que asegurar que nuestro banco no cobra comisión por pagos con moneda extranjera, ni por retiradas de efectivo en cajeros fuera del país.  España tiene muchísimos bancos que ofrecen este tipo de tarjetas sin costo alguno, por lo que no sería difícil encontrar la que más se adecúe a nosotros.

Un pequeño consejo es que cuando se realicen los pagos con tarjetas es que estas sean de débito, ya que las comisiones son mucho más bajas. Pero claro, si no queremos pagar esas pequeñas comisiones lo más cómodo sería pagar con efectivo. Eso sí, recordemos que en ocasiones algunos establecimientos no tienen la opción para pagar por tarjetas, pero eso es casi imposible de encontrar en Corea del Sur.

Así que si necesitamos retirar dinero de un “ATM” (cajero) lo más correcto sería retirarlo en la moneda local, en su caso wones, en una sola retirada y no realizarlo en varias retiradas pequeñas ya que tendrá una comisión más alta.

Teléfono/Wi-Fi

Corea del Sur tiene una de las mejores zonas de cobertura 4G y Wi-Fi por todo el país, pero el problema es que no podemos utilizarlos hasta que no dispongamos de una línea telefónica coreana, así que lo mejor es conseguir un nuevo número de teléfono de prepago una vez lleguemos a Corea, que es lo más común en el país. Para poder conseguirlo necesitaremos nuestro pasaporte para hacer uso de todos los datos, y para cada recarga. Contar con una línea telefónica nos da derecho a hacer uso de la red Wi-Fi pública coreana, aparte de para poder realizar llamadas.

Pero también podemos encontrar la opción de solicitar un contrato con distintas opciones, al igual que en España, solo que para ello necesitaremos tener una cuenta bancaria coreana. Con esta se puede disfrutar de datos sin necesidad de puntos wifi como la opción anterior.

Seguro Médico

Antes de viajar es imprescindible solicitar un seguro médico para asegurar la asistencia sanitaria de forma más cómoda, rápida y eficaz. La asistencia médica de Corea del Sur es en su mayoría privada, al contrario que los servicios en España que están cubiertos por sanidad pública. Cuando solicitemos uno, siempre tenemos que buscar un seguro en el que el portador tenga la opción de servicio de urgencias, hospitalización, asistencia primaria y especializada, dental y entre otros.  En cualquier caso, cuantas más coberturas médicas útiles disponga el seguro médico, mejor.

Alien Card

Todas aquellos que no tienen la ciudadanía coreana y tienen la intención de vivir en Corea del Sur por más de 6 meses deben registrarse en Inmigración para obtener una Tarjeta de Registro de Extranjero (외국인 등록증). Con esta tarjeta no sólo cumplen con los requisitos legales de inmigración, sino que también le concede un Número de Registro de Residente. Si vamos a estudiar a una universidad, suelen hacerlo desde las propias instituciones nada más lleguemos al país.

Esta identificación también funcionará como licencia de conducir coreana si obtiene una en el país de destino, y también se puede utilizar para registrarse en hospitales, actividades, conciertos, etc, vamos, es nuestra Tarjeta de Identificación. Con ella no tendremos la necesidad de estar constantemente con el pasaporte en mano.

Además, teniendo esta tarjeta significa que no es necesario que rellenemos los documentos de inmigración si tenemos pensamiento de volver al país, ya que toda nuestra información ya está registrada.

Transporte

Corea del Sur está muy bien conectado cuando se habla de transporte público, podemos encontrar metro, taxis, autobuses interurbanos, de media distancia y larga distancia. Y lo mejor de todo, es que solicitando una T-Money, o Cashbee, podremos usar todo este tipo de transporte sin necesidad de tener efectivo. Estas tarjetas se pueden solicitar en muchos puntos del país; ya sea en las máquinas del metro, o incluso en las tiendas de convivencias que podremos personalizarlas con nuestras fotos, o con nuestro grupo favorito de K-pop. Cuando se utiliza con el transporte público en Seúl, tendremos que pasar la tarjeta al subir y al bajar cualquier transporte público, ya que si nos olvidamos de hacerlo nos cobrarán de más. A excepción de los taxis, que siempre se pagan al final del trayecto.

Al igual que en España, este tipo de tarjeta permite descuentos por los transbordos que se realicen, con un máximo de cuatro al día. Sin embargo, el descuento de transferencia no se aplicará si se transfiere al mismo autobús del mismo número o si vuelve a entrar en la misma estación de metro en 30 minutos.

¡Ojo! Los asientos que se encuentran en los extremos de cada vagón son reservados para personas mayores, discapacitadas, y mujeres embarazadas. Por lo que, aunque no haya nadie de estas características haciendo uso de estos asientos no podremos sentarnos ya que son muy estrictos con esta norma. 

Carnet de conducir

Para alquilar un coche en Corea, tendremos que solicitar un permiso de conducir internacional (IDP) válido o una licencia de conducir válida emitida en Corea. Esto permite a los ciudadanos de un país extranjero conducir mientras se encuentre en Corea. Tendremos que solicitarlo en el país donde se emitió su carnet de conducir. Algunas compañías de alquiler de coches requieren tanto el IDP y la licencia de conducir local (es decir, la licencia de conducir emitida por el país de residencia), por lo que tendremos que comprobar los requisitos de alquiler de las empresas pertinentes con antelación.

*El conductor debe tener un permiso de conducir internacional válido o una licencia expedida en Corea, sino no podrá conducir en el país.*

Comida

Aunque seamos muy consciente de nuestras alergias, podemos encontrarnos con las barreras del idioma, el desconocimiento de los alimentos y la percepción del país de las alergias alimentarias se convierten en factores que determinan el riesgo de una reacción alérgica. Por estas razones, países con culturas distintas a las nuestras pueden tener una perspectiva muy distinta a las alergias que podemos llegar a padecer.

Por lo que tenemos que ser muy cuidadoso con este tema ya que podemos encontrar a personas que intenten hacernos probar lo que somos alérgicos ya que ellos lo aplicarán como que solo se tendrá un dolor de barriga. No es nos estés obligando, ni muestres un desinterés hacia nuestra salud, simplemente es que en el país no tienen tantas alergias como podemos llegar a tener nosotros. Lo importante es ser franco y claro con nuestras condiciones.

Por desgracia en Corea los menús de restaurantes todavía no disponen de información de alérgenos, llegando esto a ser una lucha diaria para aquellos que sufran problemas como este. Por lo que si tenemos alguna alergia tendremos que tener muchísimo cuidado y siempre preguntar a los responsables del restaurante.

Alquiler

Puede que encontrar una vivienda para alquilar en Corea del Sur no sea tarea fácil. Pero aquí explicaremos cómo funciona el sistema de vivienda y qué tipos de residencias están disponibles. Contando con una oferta muy variada: villas, officetels, apartamentos y goshiwon.

Como estamos acostumbrados en España, y en muchas partes del mundo, las personas que desean alquilar un apartamento pagan una cuota de alquiler mensual y un depósito único que generalmente puede ser de uno a dos meses de alquiler. En Corea, sin embargo, los contratos de alquiler se centran en el sistema Jeonse o Wolse.

El sistema Jeonse le permite quedarse en su apartamento sin pagar alquiler. PERO aquí viene el truco, los inquilinos deben depositar una enorme cantidad de dinero en efectivo antes de mudarse. Este depósito puede ir del 40 al 90% del valor de mercado de la casa. Devolviéndose al finalizar el contracto al inquilino.  

Para evitar pagar una suma tan grande de dinero, que reiteramos, debe ser en efectivo, la mayoría de los residentes internacionales optan por el sistema Wolse, que requiere una fianza mucho menor junto a un alquiler mensual. Con este sistema, es incluso posible negociar con el propietario para conseguir una oferta en el precio de su mensualidad.

Contaminación

La contaminación se considera como uno de los temas más estresantes para los coreanos. Llegando incluso a tener consecuencias físicas como dolor de garganta, dificultad para respirar, picor y dolor en los ojos, tos, etc.

Por lo que aquí van algunos trucos para evitar estos problemas una vez se encuentre en el país:

  • El primer consejo es esencial para este problema de la contaminación, y se trata de las mascarillas. Pero no se recomiendan las mascarillas quirúrgicas básicas sino aquellas que estén especializadas para esta cuestión, que normalmente podrán reconocer si viene escrito KF99 o N99. Se tratan de mascarillas de un solo uso y con filtros especiales para no respirar contaminación.
  • El segundo consejo es para cuando se encuentre en casa: se trata de los purificadores de aire. Aunque podamos creer que nuestra casa es totalmente segura al tener las ventanas y puertas cerradas, la contaminación puede quedarse sobre su ropa por lo que es una buena forma para evitar este problema.
  • El tercer consejo es siempre estar atento a las distintas aplicaciones que puede encontrar en su teléfono móvil que le indica el porcentaje de contaminación que se encuentra en el aire. Estas apps le ayudarán a saber cuándo será el mejor momento del día en el que podrá pasear por la calle sin tener que llevar mascarilla.
  • El último consejo es uno que solo podrá encontrar en el país de destino, y son las marcas de maquillaje o cuidados para la piel contra la contaminación. Podrá encontrar cremas que ayude a limpiar en su totalidad la piel o incluso maquillaje que le proteja del mismo.
Después del cuerpo del contenido