banners
beforecontenttitle

Misión y Funciones

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

Logo_VR

"Tratando de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades del mañana, trabajando en un desarrollo sostenible."

El “compromiso sostenible” de la Universidad de Málaga se inició hace ya más una década. Durante este periodo se han llevado a cabo multitud de proyectos, actividades y prácticas que han supuesto un enorme progreso. La inserción de tales actos dentro del concepto de Smart Campus, pone a disposición de esta ética-sostenible los enormes avances en cuanto a la utilización de nuevas tecnologías de los que dispone la ciudad de Málaga, ciudad líder en el área de las Smart Cities, permitiéndonos ser más eficaces en la creación de una Universidad líder en el desarrollo sostenible. 

 

Áreas

BotonMantenimiento      botonSostenibilidad 

Misión

Hacer de la Universidad de Málaga un referente en Sostenibilidad, convirtiéndose en un escaparate para las ciudades de todo el mundo y en ejemplo a nivel internacional, atrayendo a los mejores estudiantes, para convertirlos en los líderes de la sostenibilidad del mañana.

Logo_VR_ODS

ODS y el Vicerrectorado

Funciones:

  • Definir y desarrollar el concepto de “UMA Smart Campus”, como un campus inteligente y sostenible, basado en la aplicación de las nuevas tecnologías.
  • Desarrollar proyectos transversales con otros vicerrectorados en áreas de docencia, investigación, innovación y compromiso social relacionados con el desarrollo del “UMA Smart-Campus”.
  • Colaborar con otras instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales en el área de las “smart-cities”.
  • Promover el uso del campus como “urban-lab” en proyectos de investigación, transferencia e innovación.
  • Diseñar y desarrollar la estrategia de sostenibilidad ambiental de la Universidad de Málaga.
  • Definir y desarrollar políticas para la ordenación del campus universitario.
  • Planear y supervisar la ejecución de nuevos edificios y la mejora de los existentes.
  • Definir y desarrollar políticas para el mantenimiento de los edificios, las infraestructuras y la urbanización.
  • Diseñar y desarrollar políticas para la coordinación de las infraestructuras de telecomunicaciones, electricidad y agua.
  • Definir y desarrollar políticas para coordinar la conservación y desarrollo de zonas verdes.
  • Coordinar la gestión de los espacios, infraestructuras y edificios comunes de la Universidad.
  • Diseñar y desarrollar políticas para el fomento de la movilidad sostenible.
  • Establecer las directrices y adoptar las resoluciones que deban ejecutar las unidades técnicas, administrativas y estructuras de apoyo a la docencia y la investigación, de acuerdo con sus competencias, que estén adscritas a este órgano de gobierno.

 

Líneas Estratégicas

El concepto de campus sostenible se concreta con la definición de seis áreas clave o líneas estratégicas en las que trabajar. 

 

Estas 6 líneas abarcan las diferentes esferas de acción del ser humano: como individuo autónomo, como miembro de una comunidad y como ser que interacciona con el medio en el que habita.

Energía, agua y residuosNaturaleza y MedioambienteSalud y Bienestar
LE_energia 
LE_naturaleza_2 
LE_bienestar 
MovilidadUniversidadTIC
LE_movilidad 
LE_educacion 
LE_TIC

De este modo las estrategias relacionadas con la “Salud y el Bienestar”, tratan de fomentar la conciencia sostenible a nivel individual mediante el desarrollo de hábitos que integren la sostenibilidad en los modos de vida de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria.

La línea estratégica “Universidad” vincula al individuo con la sociedad, haciéndolo sentir miembro de una comunidad de aprendizaje con la que identificarse en la consecución de una meta común: llevar a la práctica y transferir  un paradigma basado en la sostenibilidad.

Las otras cuatro líneas tienen que ver con la interacción del individuo con el medio, atendiendo a diferentes escalas de relación, valorando y controlando las acciones y las infraestructuras disponibles para disminuir el perjuicio medioambiental.

Cada línea estratégica limita una serie de alcances concretos, para los que se fijan retos y se definen acciones a poner en práctica e indicadores para facilitar la evaluación de la consecución de los retos.

El Plan de Objetivos y Metas Ambientales que el Sistema de Gestión Ambiental de la UMA desarrolla anualmente se ajusta a estas líneas estratégicas, estableciendo metas específicas en consonancia con ellas y acciones a materializar en el campus a lo largo de cada año.

Después del cuerpo del contenido