Conferencia Manuel Sánchez Rodríguez


LA TEORÍA DEL JUICIO REFLEXIONANTE DE KANT COMO UNA TEORÍA DE LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD
MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ. UNIVERSIDAD DE GRANADA
7 de marzo de 2025, 12.00-14,00 h
Aula 8, Facultad de Filosofía y Letras
Attached files
Cuando se presenta resumidamente el tratamiento de la verdad que tiene lugar en la Crítica de la razón pura se dan por sentadas algunas ideas fundamentales. En primerlugar, la crítica sólo ofrece una teoría de la verdad en tanto que esta teoría se centraen la lógica de la verdad, entendida esta como validez objetiva. En segundo lugar,Kant afirma dar por supuesta la concepción clásica de la verdad comocorrespondencia, y a este respecto argumenta en favor de que no existen criterios deverdad universales y suficientes. En este trabajo argumentaré que esta descripción norecoge el interés filosófico del tratamiento criticista de la verdad y que la comprensiónanterior de ambas ideas debe ser matizada o incluso corregida. En primer lugar, escierto que Kant reconoce que la determinación de la corrección o adecuación denuestros conocimientos debe presuponer de forma universal y necesaria los principiospuros que definen la validez objetiva de la experiencia. Pero tal determinaciónpresupone igualmente, de forma universal y necesaria, otras condiciones adicionalesde tipo trascendental, que definen lo que podemos considerar una concepción de lavalidez como pretensión de validez intersubjetiva. Por otro lado, debe observarse queesta concepción se construye precisamente sobre el reconocimiento de que no esposible ofrecer criterios suficientes de verdad en lo que respecta a la correcciónobjetiva del conocimiento. Para Kant, si la filosofía puede ofrecer una teoría de laverdad, ésta debe abandonar el interés tradicional de la metafísica en asegurar laadecuación con la realidad a partir de principios a priori. A este respecto, cabeconsiderar su concepción de la validez intersubjetiva, en conjunto con su teoría de laverdad trascendental, como una superación de la concepción clásica de la verdad.Este desarrollo teórico se produce principalmente en la primera parte de la Crítica delJuicio, aunque con ello Kant está dando una respuesta a un problema presente en sufilosofía desde dos décadas antes, y en relación con el cual la estética y la crítica delgusto siempre han servido para vehicular sus soluciones tentativas.