Durante el encuentro, se dieron a conocer las líneas prioritarias de la convocatoria vigente, así como los requisitos, plazos y mecanismos de selección de propuestas, con el objetivo de facilitar la planificación interna y fomentar la participación activa de las facultades y escuelas de la UMA.

Los Blended Intensive Programs, financiados en el marco de Erasmus+, combinan actividades de formación online con una estancia presencial de corta duración en una institución europea socia. Este formato permite desarrollar propuestas docentes innovadoras, fortalecer alianzas estratégicas entre universidades y promover metodologías activas basadas en retos internacionales.

La UMA ha incrementado su participación en este tipo de iniciativas, tanto como institución coordinadora como entidad asociada, favoreciendo experiencias formativas con impacto real en competencias digitales, trabajo en equipo internacional, sostenibilidad, innovación y empleabilidad.

La sesión incluyó también una presentación de las novedades implementadas en Algoria, la plataforma institucional que gestiona los procesos de movilidad internacional. Las mejoras incorporadas tienen como objetivo optimizar la tramitación administrativa, simplificar procedimientos y ofrecer un uso más intuitivo a estudiantes, coordinadores y personal de gestión.

Entre las funcionalidades destacadas se encuentran  automatización de documentos académicos y mejoras en los flujos entre coordinación académica y servicios administrativos.

El encuentro concluyó con un espacio de consulta y puesta en común para resolver dudas y compartir experiencias entre los centros, en línea con el compromiso del Vicerrectorado de facilitar procesos, fortalecer la participación de la comunidad universitaria y consolidar la dimensión internacional de la Universidad de Málaga.