banners
beforecontenttitle

Juan Suárez Pérez

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

 

BREVE CURRÍCULUM:

Juan Suárez Pérez es licenciado (1999) y doctor (2005) en Ciencias Biológicas por la Universidad de Málaga (UMA). Profesor Titular de Universidad (2024) adscrito al Área de Medicina Legal y Forense de la UMA. Investigador co-Responsable del grupo de investigación Neuropsicofarmacología (@neuropsychopha2; IBIMA C-06; CTS-433) del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y Coordinador Adjunto del Laboratorio de Investigación del Hospital Regional Universitario de Málaga. Previamente ha sido Coordinador Adjunto (2019-2023) del Área de Neurociencias, Cronicidad, Envejecimiento y Salud en Poblaciones Vulnerables (Área 3) de IBIMA. Su investigación se centra actualmente en el estudio de la toxicidad inducida por drogas de abuso como factor de riesgo neurológico y psiquiátrico. La búsqueda de modelos experimentales, sistemas biológicos y biomarcadores que ayuden a caracterizar el inicio, la prevalencia, la progresión, la comorbilidad y la mortalidad de las neuropsicopatologías relacionadas con la toxicidad de las drogas de abuso marca el objetivo principal de su investigación. Ha participado en consorcios internacionales estratégicos como REPROBESITY (EU; FP7-Health-2007-B ref. 223713) y FATZHEIMER (EU; EULACH16/T010131). Ha liderado proyectos internacionales de investigación US-Fulbright (CAS16/00038, PRX21/00439) y proyectos nacionales de investigación del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD 2010/143, PNSD 2015/047, PNSD 2019/040) y del Instituto de Salud Carlos III (CP12/03109, PI16/01374, PI19/00343). El grupo de investigación está reconocido por el Gobierno Regional Andaluz (PAIDI CTS-433), ha coordinado la Red Española de Trastornos Adictivos (RETIC-RTA, ISCIII; RD06/0001, RD12/0028, RD16/0017), y es miembro de la Red Española de Descubrimiento de Fármacos (Nodo 4, REDEFAR, ISCIII), de la Sociedad Española de Investigación Sobre Cannabioides (SEIC), de la Red Andaluza de Investigación Clínica y Traslacional en Neurología (NeuroRECA; RIC-0111-2019), de la Red de Investigación en Atención Primaria de Adicciones (RIAPAd, ISCIII; RD21/0009), y de la Asociación Española de Toxicología (AETOX). Lidera un proyecto de innovación docente (PIE22-055). Posee un índice H de 41, con más de 36850 lecturas y más de 5000 citas acumuladas en más de 160 artículos científicos publicados (JCR). Ha generado 4 patentes internacionales (Espacenet). Ha supervisado contratos pre- y post-doctorales del ISCIII (Sara Borrell, PFIS, i-PFIS, Rio Hortega) y Ministerio de Universidades (FPI, María Zambrano). Ha dirigido 6 tesis doctorales.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOCENCIA EN:

- Grado en Criminología: Tanatología y Toxicología Forense – Medicina Legal
- Grado en Medicina: Medicina Legal

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INVESTIGACIÓN EN:

- IBIMA-C-06

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PATENTES (ESPACENET):

- WO2012131142A1 USE OF SULPHAMIDE DERIVATIVES AS NEUROPROTECTORS
- WO2013160492A1 COMBINATION THERAPY FOR THE TREATMENT OF METABOLIC DISEASES
- ES2923049A1 LACTOPEROXIDASE AS A BIOMARKER OF IDIOPATHIC PARKINSON'S DISEASE
- WO2021048195A9 COMPOSITION FOR PREVENTING AND TREATING TAUOPATHIES

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS (TESEO):

- EL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE EN EL HIPOCAMPO DE RATA Y SU MOMULACION POR FACTORES EPIGENÉTICOS: ESTRÉS, DROGAS Y DIETA. Patricia Rivera González. 2011.
- CARACTERIZACIÓN DE LAS ACCIONES ANTIOBESIDAD DE LOS ANTAGONISTAS CANNABINOIDES AM251 Y LH21 Y DE LA ISOFLAVONA DAIDZEÍNA EN UN MODELO ANIMAL DE OBESIDAD INDUCIDA POR DIETA. Ana del Mar Crespillo Cabello. 2011.
- PAPEL DEL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE EN EL METABOLISMO ENERGÉTICO DEL MÚSCULO: REPERCUSIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INDUCIDA POR DIETA. Sergio Arrabal Núñez. 2016.
- DETERIORO COGNITIVO Y ALCOHOL: BIOMARCADORES Y NEUROGÉNESIS. Daniel Silva Peña. 2019.
- ESTUDIO DE LA EFICACIA DE LA ADMINISTRACIÓN DIETÉTICA DEL D-CHIRO-INOSITOL EN LA SEÑALIZACIÓN DE INSULINA, NEUROINFLAMACIÓN Y ALTERACIONES METABÓLICAS EN UN MODELO ANIMAL DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. Antonio Jesús López Gambero. 2022.
- EFECTOS DEL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO FLUOXETINA SOBRE LA MICROGLIA EN REGIONES DEL SISTEMA CORTICOLIMBICO EN UN MODELO PRECLINICO DE AUTOADMINISTRACION DE ALCOHOL, FASE DE ABSTINENCIA Y RECAIDA. Jesús Aranda López. 2022.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PREMIOS:

- US-Fulbright Scholarship Program. REF: CAS16/00038

- US-Fulbright Scholarship Program. REF: PRX21/00439

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PUBLICACIONES:

- ORCID
- ResearchGate
- Google Scholar
- PubMed

- @_jsuarezperez

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

After content body