HISTÓRICO DE NOTICIAS - Dpto Filosofía
-
El área de Filosofía organiza la conferencia del profesor José Ignacio Murillo Gómez (Universidad de Navarra) sobre «La noción de hábito y la concepción moderna de la subjetividad». La conferencia tendrá lugar el viernes 29 de abril a las 17:00 horas en el aula 23 de la Facultad de Filosofía y Letras.
-
El área de Lógica y Filosofía de la Ciencia organiza la conferencia del profesor Andoni Ibarra (Universidad del País Vasco) titulada «Representaciones científicas: ¿describir o construir mundo?». La conferencia tendrá lugar el jueves 18 de febrero a las 18:30h en el aula 24 de la Facultad de Filosofía y Letras.
-
Se acaba de abrir el plazo de preinscripciones de un Curso de Títulos Propios sobre la actualidad y revisión de las vanguardias artísticas. En esta segunda edición las sesiones se dedicarán a ARTE YPOLÍTICA EN LA EUROPA DE LAS GUERRAS.
Puede descargar aquí el cartel.
-
El profesor Cristóbal Holzapfel de la universidad de Santiago (Chile) ha visitado el grupo de investigación sobre «Consecuencias actuales del Idealismo Alemán» y ha impartido un seminario titulado «La analítica co-existencial de Eugen Fink». -
El área de Filosofía Moral organiza la conferencia de la profesora Marta García Alonso (UNED) sobre «El debate de la laicidad en España». La conferencia tendrá lugar el jueves 5 de noviembre a las 15:30h en el aula 10 del Severo Ochoa.
-
PENSAMIENTO CRÍTICO
OBJETIVO: Se pretende que los participantes en el curso adquieran fundamentalmente: (A) Técnicas y métodos de debatir / (B) Detectar razonamientos falsos, buenos y malos argumentos / (C) Códigos de conducta de la discusión cooperativa.METODOLOGÍA: Clases presenciales divididas en dos módulos teórico-prácticos para transmitir las nociones generales y realizar distintas prácticas argumentativas y actividad empresarial.
FECHA/LUGAR: Diciembre 2015 Viernes 4 (16h-20h) / Sábado 5 (11:15h-14:15h) / Viernes11 (16h-19h) / Sábado 12 (11:15h-14:15h) / Viernes 18 (16h-19h) / Sábado 19 (11:15h-14:15h) / Lunes 21 (16h-19h). Edificio Green Ray (Bulevar Louis Pasteur, 47 - 3ª planta).
INSCRIPCIONES: RELLENAR FORMULARIO AQUÍ. 35 plazas. Para inscribirse sólo es necesario cumplir uno de los siguientes requisitos: estar en condiciones de acceso a la universidad (poseer bachillerato o ser mayor de 25 años), poseer una titulación universitaria o desarrollar una actividad profesional con experiencia mínima de 5 años. El precio de las inscripciones será de 30€ (si existe relación con UMA) o de 40€ (personal externo). Se otorgará un crédito ECTS.
Puede consultarse también aquí
-
El próximo 19 de octubre a las 17 horas (hora local de Nueva York) el profesor Luis Puelles impartirá en la universidad Saint John la conferencia titulada «Márgenes del surrealismo español: Remedios Varo y Óscar Domínguez»
-
El departamento de Filosofía de la Universidad de Málaga, en unión con el Grupo de Investigación sobre El idealismo alemán y sus consecuencias actuales y el Laboratorio de Estudios Hegelianos (“HegelLab”) de la Universidad del Piamonte Oriental “Amadeo Avogadro” de Vercelli, Italia, organizan un seminario internacional sobre aspectos de la filosofía hegeliana.
El seminario tendrá lugar en el aula “Rodríguez Berlanga” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, el próximo lunes 20 de abril a las 11:00 horas de la mañana.
-
El próximo 9 de marzo de 2015, el profesor Claudio Ciancio, de la Universidad del Piamonte Oriental "Amadeo Avogadro" de Vercelli, Italia, impartirá una conferencia titulada De Schelling a la ontología de la libertad. La conferencia tendrá lugar en el Aula de Grados "Rodríguez Berlanga" a las 11:00 horas.
-
Viernes 12 de diciembre dde 2014. Aula María Zambrano de la Facultad de Filosofía y Letras
11:00 Jorge E. Linares “El bio-mejoramiento moral y la neuroética”
12:30 Jorge Riechmann "Asomándonos al abismo: crisis climática y ecologico-social en el Siglo de la Gran Prueba"