Boletín de Arte
Boletín de Arte, fundada en 1980, es la revista académica que edita el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y tiene por objeto difundir y debatir la investigación generada en los ámbitos de la historia del arte de todas las épocas, así como cuestiones de teoría del arte, estética y cultura visual. Es una publicación científica, con periodicidad anual, en formato papel y digital, que publica trabajos originales, nunca antes editados o difundidos en otras re- vistas, libros, congresos, seminarios, etc.
Queda establecido un sistema de arbitraje para la selección de artículos que se publican en cada número mediante dos revisores externos –sistema doble ciego- siguiendo los criterios habituales establecidos para las publicaciones científicas seriadas. Boletín de Arte admite propuestas redactadas en español, inglés, francés o italiano. Los títulos, resúmenes y palabras clave se publican también en lengua inglesa.
La revista dedica su mayor parte a artículos de investigación, y posee también apartados dedicados a reseñas bibliográficas, críticas de arte y una sección de Varia.
Va dirigida a historiadores del arte, artistas, arquitectos, especialistas en estética, investigadores y profesionales relacionados con la historia, la práctica y la teoría del arte.
A partir de 2013 ha iniciado una nueva etapa, con una dirección y comité editorial renovados, así como un comité científico de especialistas de reconocido prestigio en el área de historia del arte, comprendido, en más del 50%, por investigadores pertenecientes a universidades europeas, estadounidenses y latinoamericanas.
La nueva gestión editorial, el envío y recepción de originales, su revisión y edición, se lleva a cabo mediante la plataforma digital OPEN JOURNAL SYSTEMS (OJS).
-
28 de Mayo de 2013
Un nuevo ejemplar digitalizado se ha incorporado a la colección de material disponible a texto completo en la red para nuestra publicación “Boletín de Arte”: el número 32-33, correspondiente a las anualidades 2011-2012. Con 738 páginas y todo el contenido indexado, permite realizar búsquedas exhaustivas a texto completo. Contiene 34 artículos principales, más las habituales secciones de Varia,Obituario, Tesis Doctorales, Memorias de …