banners
beforecontenttitle

Curriculum Javier Cuevas del Barrio

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

Javier Cuevas del Barrio es Profesor Titular de Historia del Arte en la Universidad de Málaga (UMA) y tiene un sexenio activo. Tiene experiencia como investigador principal del proyecto de jóvenes investigadores “Cruising Torremolinos. Memoria, imagen e identidades LGBT/queer desde los años sesenta a la actualidad” (financiado por el Plan Propio de investigación de la UMA y evaluado positivamente por la DEVA), desarrollado durante el bienio 2019-2021. Además, ha sido investigador en cuatro proyectos nacionales i+d obtenidos en convocatorias públicas competitivas de ámbito nacional, el último “Desnortadas. Territorios del género en la creación artística contemporánea” (PID2020-115157GB-I00) dirigido por Maite Méndez y Haizea Barcenilla (2021-2024).

En el marco de esos proyectos de investigación ha sido editor de tres libros colectivos: Disoriented. Gender Territories in Contemporary Art (junto con Maite Méndez y Concepción Cortés, Brepols Publishers, Turnhout, 2025); Cruising Torremolinos. Cuerpos, Territorio y Memoria (junto con Ángelo Néstore, Valencia, tirant humanidades, 2022); Yo somos otras. Prácticas de la subjetividad en la creación contemporánea (junto con Carmen Cortés y Concepción Cortés, Granada, Editorial de la Universidad, 2021). También ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales

Ha realizado estancias de investigación posdoctoral financiadas en centros de reconocido prestigio internacional como L’École des Hautes Études en Sciences Sociales de París (2022), invitado por la Dra. Tiziana Leucci; el Departamento de Historia del arte de la Universidad de California, Berkeley (2019), donde fue invitado por la profesora Anneka Lenssen y participó en el Seminario Global Surrealism con la ponencia “Culture and Politics in Spain: Oscar Domínguez and the International Surrealist Exhibition of Tenerife, 1935” (cuyos resultados fueron publicados en el capítulo de libro Unknown Landscapes of Burning Depth); y en el Warburg Institute de Londres (2017), en cuyo archivo y biblioteca estuvo desarrollando una investigación que se publicó en el artículo “Gradiva y la ninfa”, en Arte individuo y sociedad (2018).

Ha participado como ponente invitado en seminarios y congresos internacionales como el Instituto de Historia del Arte de Lisboa (2024), Institute of Historical Research (IHR) de la Universidad de Londres (2023), L’École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París (2022), el European University Institute de Florencia (2022), la Real Academia de España en Roma (2019) o la Universidad de California, Berkeley (2019).

Ha formado parte del Comité científico y organizador de Congresos Internacionales: Desnortadas organizado por el proyecto i+d Desnortadas. Territorios del género en la creación contemporánea (La Térmica de Málaga, mayo 2023); y Género y subjetividades en las prácticas artísticas contemporáneas (siglos XX y XXI), organizado por el proyecto de i+d Prácticas de subjetividad en las artes contemporáneas, en colaboración con la Real Academia de España en Roma y la La Sapienza di Roma, en La Térmica (marzo de 2019). También ha formado parte del Comité organizador, científico y evaluador del II Seminario Internacional Protocolo de Intoxicación Queer, organizado por el proyecto de investigación Cruising Torremolinos, que se celebró en la Facultad de Letras de la UMA en mayo de 2021.

Ha tenido una actividad regular como evaluador de artículos para revistas de calidad internacional como Revista 2i Estudos de Identidade e Intermedialidade (Portugal) o Anclajes (Argentina) así como nacionales: Re-visiones (Universidad Complutense de Madrid), Kamchatka (Universidad de Valencia), Miguel Hernández Communication Journal (Universidad Miguel Hernández de Elche), Clepsydra. Revista Internacional de estudios del género y teoría feminista (Universidad de La Laguna). Además, ha sido miembro de Consejo de redacción de la revista Boletín de arte (2018-2024). Ha sido responsable y coordinador del equipo de trabajo responsable de los trabajos técnicos de catalogación y registro del patrimonio mueble e inmueble de la Universidad de Málaga, en el marco del proyecto Atalaya ‘Patrimonio Cultural de las Universidades Públicas Andaluzas’ que coordina la Universidad Internacional de Andalucía y financia la Consejería de la Junta de Andalucía, durante los años 2017 y 2021.

Ha recibido importantes encargos de investigación de carácter institucional como la investigación y redacción de entradas para el catálogo de la colección permanente del Museo Picasso Málaga (2020-23), comisariada por el profesor Pepe Karmel (New York University). Dicho encargo fue realizado por la Fundación Almine y Bernard Picasso para el Arte (FABA), y fue publicado en Diálogos con Picasso. Colección 2020-2023. Museo Picasso Málaga. Málaga, Fundación Museo Picasso Málaga. Legado Paul, Christine y Bernard Ruiz-Picasso, 2020.

Después del cuerpo del contenido