banners
beforecontenttitle

Natalia Meléndez Malavé

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

 

  • Natalia Meléndez Malavé

    Profesora Titular de Universidad

    Tel: 952133455    E-mail: natalia@uma.es

    Despacho: 2.30

 

BREVE CURRÍCULUM:

Natalia Meléndez Malavé (natalia@uma.es) es profesora titular del Departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga desde 2001, año en que se incorporó como personal investigador en formación. Licenciada en Periodismo (2000) por la UMA, es doctora en Periodismo (2005) por una investigación sobre la comunicación satírica en la prensa, campo en el que es especialista. Integrante de una docena de proyectos de investigación financiados, algunos de ellos de carácter internacional, fruto de los cuales son, entre otras publicaciones, los libros de los que es co-autora: Literary journalism and civil war / Periodismo literario y guerra civil. (2020); El estatuto del acontecimiento (I) (2015) y Medios de comunicación e identidad. Estudio comparativo de dos regiones europeas: Andalucía y Aquitania (1960-2005) (2015). Cuenta con más de 70 publicaciones tanto en revistas científicas indexadas (Revista Mediterránea de Comunicación, Estudios Sobre el Mensaje Periodístico, Icono 14, Ámbitos, EPI…) como en capítulos de libro (Cátedra, Tirant lo Blanch, Berghahn Books…). Ha realizado estancias en las universidades de Siena, Michel de Montaigne de Burdeos, Jean-Monnet de Saint-Étienne, Évry-Val-d'Essonne y Universitat de Valéncia.

Directora de la sección ‘Producción y circulación de contenidos’ de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Evaluadora para la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Ciencia e Innovación. Asesora de la International Fact-Checking Network (IFCN), con sede en el Poynter Institute for Media Studies de Florida. Integrante del Consejo de Dirección del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Universidad de Alcalá, forma también parte del comité científico de la revista teórica sobre cultura popular gráfica Tebeosfera y de Antígona, revista de la Fundación María Zambrano, y es asesora de Documentación de la revista Transatlantic Studies Network (TSN). Su compromiso con el ámbito docente la ha llevado a participar en una docena de Proyectos de Innovación Educativa y a la obtención del Premio a la Innovación, Calidad y Buenas Prácticas Docentes de la Universidad de Málaga en su primera edición (2019). Ha ejercido como vicedecana de Movilidad y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA (2015-2025), donde también ha sido vicesecretaria (2010-2015).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOCENCIA EN:

  • Documentación Informativa (segundo curso del Grado en Periodismo).
  • Gestión y Difusión del Conocimiento (Máster en Investigación sobre Medios de Comunicación, Audiencias y Práctica Profesional en Europa).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INVESTIGACIÓN EN:

  • E_COM - Grupo de Investigación “Estudios de Comunicación y Sociedad de la Información" (Código HUM 664). Plan Andaluz de Investigación de la Junta de Andalucía. 2001-actualidad.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PUBLICACIONES:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Después del cuerpo del contenido