beforecontenttitle
J. Eduardo Sierra Nieto | Dpto. Teoría e Historia de la Educación y M.I.D.E.
Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
SIERRA NIETO, J. EDUARDO
Profesor Titular de Universidad
Tel: 952132619 E-mail: esierra@uma.es
Despacho: 8.12
Grupo de Investigación: Educación y Cambio Social (HUM 169)
Líneas de investigación:
- Experiencia escolar, subjetividades, saberes docentes y relaciones educativas
- Indagación narrativa e investigación fenomenológico-hermenéutica
- Estudio de las masculinidades
- Cine y educación
Proyectos de investigación:
- Narrativas emergentes para la construcción de escuelas inclusivas (Rfa. PID2022-140193OB-I00). Ministerio de Ciencia e Innovación (Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, Convocatoria 2022 de Proyectos de Generación de Conocimiento). Investigadores Principales: Ignacio Calderón Almendros y Mª Teresa Rascón Gómez (UMA). Fechas: 01/09/2023 - 30/08/2027.
- Estudio fenomenológico sobre rituales y gestos de la enseñanza: de la formación inicial del profesorado a las aulas de enseñanzas medias (Rfa. B3-2023/29). Modalidad B3: Ayudas para el fomento de proyectos de investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas, Humanidades, Arquitectura y Bellas Artes, Plan Propio de Investigación, Universidad de Málaga. Investigador Principal: J. Eduardo Sierra-Nieto (UMA). Fechas: enero 2024 - diciembre 2024.
- Estudio exploratorio sobre las masculinidades, las relaciones educativas y la reproducción de las conductas contrarias a la convivencia en Educación Secundaria (+EDUPAZ) (ref. B1-2021_31). Modalidad B1: Ayudas para Proyectos Dirigidos por Jóvenes Investigadores, Plan Propio de Investigación, Universidad de Málaga. Investigador Principal: J. Eduardo Sierra-Nieto (UMA). Fechas: mayo 2022 - mayo 2024.
- El desarrollo de competencias en la formación inicial de docentes en Andalucía después de Bolonia (EEES). Un estudio comparativo 25 años después (UMA18-FEDERJA-127). Ayudas a Proyectos de I+D+i en el marco del Programa FEDER Andalucía 2014-2020. Investigadores Principales: Ángel Pérez Gómez y Encarna Soto Gómez (UMA).
- Relaciones educativas y creación del currículum: entre la experiencia escolar y la formación inicial del profesorado. Indagaciones narrativas (EDU2016-77576-P). Plan Nacional de I+D+i, Ministerio de Economía y Competitividad. Investigador Principal: José Contreras Domingo (UB). Fechas: 01 de enero de 2016 - 31 de diciembre de 2019.
- Prácticas y saberes de la relación educativa y su implicación en la formación inicial del profesorado. Estudio narrativo sobre experiencias docentes en Educación Primaria. Ayudas para la realización de proyectos de I+D para grupos de investigación emergentes (GV/2014/0058), Generalitat Valenciana. Investigadora Principal: Dolo Molina Galvañ (UV). Fechas: 01 de enero de 2014 / 31 de diciembre de 2015.
Publicaciones más relevantes:
- SIERRA, J. E. y CAPARRÓS, E. (2024). “A modo de encuadre: narratividad, experiencia y educación”. En Mª Carmen Díez Navarro, Contigo aprendí. Miradas y reflexiones de una maestra acerca de la educación y la crianza (pp. 17-22). Ediciones de la Torre.
SIERRA, J. E. y CAPARRÓS, E. (2024). “A modo de reflexiones finales: y ahora ¿qué?”. En Mª Carmen Díez Navarro, Contigo aprendí. Miradas y reflexiones de una maestra acerca de la educación y la crianza (pp. 17-22). Ediciones de la Torre. - SIERRA, J. E. (2024). Cuidar de las palabras (II). Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 5(1), 134-137.
- CAPARRÓS, E., SIERRA, J. E. y VAQUERO, C. (2023). “Il Tirocinio nella formazione iniziale degli insegnanti presso la Facolt. di Scienze della dell’Educazione dell’Universit. di Malaga. Una sfida per ricostruire le conoscenze pratiche”. En A. MANFREDA, A. L. RIZZO, F. BORRUSO (Coord). Teorie e prassi nella formazione degli insegnanti: il Tirocinio del Corso di Laurea di Scienze della Formazione Primaria di Roma Tre. Una proposta comparativa (pp. 195-209). ROMATRE-PRESS.
- CAPARRÓS, E. y SIERRA, J. E. (2023). Estudios de caso. El desarrollo de competencias en la formación inicial de docentes en Andalucía después de Bolonia (EEES). Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Sevilla). RIUMA.
- SIERRA, J. E. (2023). Cuidar de las palabras (I). Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 4(2), 168-172.
- GONZÁLEZ-CALVO, G., VAREA, V. & SIERRA-NIETO, J. E. (2023) Exploring educational interactions in a pandemic situation through comics: an approach to the Spanish context. Education 3-13, DOI: 10.1080/03004279.2023.2179891
- SIERRA, J. E. (2022). ¿Los escuchamos demasiado? Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 3(2), 161-164.
- SIERRA, J. E., MARTÍN, D. y VILA, E. (2022). ¿En un mundo mejor? Relación pedagógica, masculinidades y cultura de paz. Revista de Paz y Conflictos, 14(2), 88-105.
- VILA, E. S. y SIERRA, J. E. (2022). “La transferencia de conocimiento en educación: teoría, investigación y cambio social". En Vila Merino, E. S. e Hijano del Río, M. (coords.). Transferencia del conocimiento e investigación educativa (pp. 13-36). Octaedro.
- CAPARRÓS, E. y SIERRA, J. E. (2022). “Recuperare il valore della trasmissione culturale per un´educazione inclusiva”. En A. Lavinia Rizzo (Coord). Strumento musicale e inclusione nelle SMIM. Ricerca, itinerari didattici e processi valutativi (pp. 38-50). Franco Angeli.
- SIERRA, J. E. y CAPARRÓS, E. (2021). Carta a estudiantes de educación. A propósito de estudiar educación hoy. Crónica. Revista de Pedagogía y Psicopedagogía, 6, 23-30.
- CAPARRÓS, E., MARTÍN y SIERRA, J. E. (2021). La relación de investigación como una relación entre docentes. Una indagación narrativa. Qualitative Research in Education, 10(3), 316-341.
- MARTÍN-ALONSO, D., SIERRA, J. E., CAPARRÓS, E., & BLANCO, N. (2021). De la tierra al huerto. Estudio fenomenológico sobre una experiencia de creación curricular en Educación Primaria. Aula Abierta, 50(3), 705-712.
- SIERRA, J. E. y VILA, E. S. (2021). Repensando la relación con la teoría a propósito de la obra de Paulo Freire. Tendencias Pedagógicas, 38, 1-5.
- VILA, E. S., SIERRA, J. E. y ÁLVAREZ, V. (2021). Freire como pedagogo intercultural: diálogo, alteridad y lectura crítica del mundo. Tendencias Pedagógicas, 38, 46-56.
- MARTÍN-ALONSO, D.; SIERRA, J. E. y BLANCO, N. (2021). Relationships and tensions between the curricular program and the lived curriculum. A narrative research. Teaching and Teacher Education, Vol. 105.
- MARTÍN, D.; BLANCO, N. & SIERRA, J. E. (2021). Estudio fenomenológico sobre las disposiciones docentes en la relación pedagógica. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 14 (Segunda parte dossier Etnografía), 1-23.
- MARTÍN, D.; BLANCO, N. Y SIERRA, J. E. (2021). La presencia pedagógica en la construcción de la relación educativa. El caso de una maestra de Educación Primaria. Teoría de la Educación, Revista Interuniversitaria, 33(1), 111-131.
- SIERRA, J. E. Y VILA, E. S. (2020). “Alegato por una vida (educativa) contemplativa: formación del profesorado, reflexión y virtud”. En E. Caparrós, M. Gallardo, N. Alcaraz y A. L. Rizzo (Coords.) Educación inclusiva: un desafío y una oportunidad para la innovación educativa en la formación inicial del profesorado (115-126). Octaedro.
- SIERRA, J.E. (2020). Enseñar a pensar en las posibilidades. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(2), 175-179.
- SIERRA, J. E., MARTÍN, D. y VILA, E. (2020). “¿Cambiar el pasado para transformar el presente? Pensar la trasmisión de las masculinidades con Regreso al futuro”. En A. Téllez, J. E. Martínez y J. Sanfélix (Eds.) Hombres, género y patriarcado: reflexiones, cuerpos y representaciones (115-130). Dykinson.
- VILA, E. S. y SIERRA, J. E. (2020). “La investigación en teoría de la educación: panorámica y perspectiva intercultural”. En I. Grana y E. S. Vila (Coords.) Investigación educativa y cambio social (15-34). Octaedro.
- ROSALES, G. y SIERRA, J. E. (2020). Formar docentes en tiempos de pandemia: controversias político-pedagógicas en torno a un acontecimiento excepcional. Argonautas. Revista de Educación y Ciencias Sociales, 10 (15), 6-14.
- SIERRA NIETO, J. E. VILA MERINO, E. S. y MARTÍN SOLBES, V. M. (Coords.) (2020). Teoría de la educación: docencia e investigación. GEU.
- SIERRA, J. E.; FERNÁNDEZ, M.; CAPARRÓS, E. & ALCARAZ, N. (2019). “¿A qué llamamos innovación educativa? 5 ideas clave para la formación inicial del profesorado”. En J. Gómez-Galán; Mª P. Cáceres-Reche y E. Delgado-Algarra (Eds.). Experiencias en innovación docente y aportes de investigación sobre la praxis universitaria (125-144). Barcelona: Octaedro.
- GÓMEZ, M. Á.; AMORES, J.; SIERRA, J. E. y CAPARRÓS, E. (2018). “Caminando hacia una evaluación inclusiva en la escuela desde los principios de la evaluación compartida”. En E. López; D. Cobos; A. H. Martín; L. Molina y A. Jaén (Coords.). Experiencias pedagógicas e Innovación educativa. Aportaciones desde la praxis docente e Investigadora (853-867). Barcelona: Octaedro.
- CAPARRÓS, E. y SIERRA, J.E. (2019). Encender el deseo de saber. Movilizar las visiones epistemológicas en la formación inicial de maestras y maestros. RIFOP, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 94 (33,3), 175-194.
- SIERRA, J.E. (2019). Entre nuestras urgencias y sus deseos, la escucha. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 0 (1), 119-122.
- SIERRA, J.E. Y MARTÍN, D. (2019). Relaciones intergeneracionales y construcción de las masculinidades. Pensando con “Gran Torino” y “Million Dollar Baby”. Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 8 (2), 160-179.
- DÍAZ, N.; CAPARRÓS, E. Y SIERRA, J. E. (2019). Las controversias sociocientíficas como herramienta para el desarrollo de las alfabetización científica. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 12, 261-281.
- MARTÍN, D.; BLANCO, N. Y SIERRA, J. E. (2019). El proceso de creación curricular en estudiantes de educación secundaria. Una indagación narrativa. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23 (2), 377-395.
- MARTIN, D.; BLANCO, N. Y SIERRA, J. E. (2019). Comprensión pedagógica y construcción de la relación educativa. Una indagación narrativa. Teoría de la Educación, Revista Interuniversitaria, 31(1), 103-122.
- SIERRA, J. E. (2018). Mundos posibles y trasmisión de las masculinidades. Pensando con `Star Wars´. Hachetetepé. Revista científica de Educación y Comunicación, 17, 13-26.
- MARTÍN, D.; BLANCO, N. Y SIERRA, J. E. (2018). Indagación narrativa sobre las tensiones vividas por un profesor de educación secundaria en el proceso de creación curricular. Education Policy Analysis Archives, 26 (144).
- SIERRA, J. E.; CAPARRÓS, E.; VILA, E. S. Y MARTÍN, V. (2017). Apuntes para la formación intercultural del profesorado. Revista Publicaciones, 47, 37-53.
- SIERRA, J. E. Y BLANCO, N. (2017). El aprendizaje de la escucha en la investigación educativa. Qualitative Research in Education, 6 (3), 303-326.
- SIERRA, J. E.; CAPARRÓS, E.; MOLINA, D. Y BLANCO, N. (2017). Aprender a través de la escritura. Los diarios de prácticas y el desarrollo de saberes experienciales. Revista Complutense de Educación, 28 (3), 673-688.
- VILA, E.; MARTÍN, V. Y SIERRA, J. E. (2017). La educación habitada: reflexiones en torno al derecho a la educación desde una perspectiva intercultural. En J. A. Caride, E. Vila y V. Martín (Coords.). Del derecho a la educación a la educación como derecho: reflexiones y propuestas. Granada: GEU.
- SIERRA, J. E. (2017). “Del 'complejo de Edipo' al 'Complejo de Telémaco'. Genealogías masculinas y educación”. En R. Fernández Paradas y R. Ravina Ripoll (Coords.) (2017). Sexualidades diversas. Interferencias entre el arte, la educación y la sociedad. Un prisma desde el arte, los estudios culturales y el mundo de la educación (pp. 93-107). Universidad Metropolitana de Venezuela: Venezuela.
- DELGADO, J. J. & SIERRA, J. E. (2017). Principios y orientaciones para la evaluación de competencias éticas en la universidad. En Vila, E. (Coord.). Competencias éticas y deontología profesional en la Universidad (pp.177-198). Málaga: Aljibe.
- GALLARDO, M.; SIERRA, J. E.; BARQUÍN, J. Y MEDEIROS, M. (2016). “Despertando las miradas: propósitos, criterios y sentido del portafolios educativo”. En: Pérez Gómez, Á. I. (Dir.). El portafolios educativo en educación superior (67-81). Madrid: Akal.
- MOLINA, D.; SIERRA, J. E. Y SENDRA, C. (2016). Saberes docentes y educación infantil. Notas pedagógicas para la formación inicial. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 72, 65-84.
- SIERRA, J. E.; VILA, E.; CAPARRÓS, E. Y MARTÍN, V. (2017). Rol y funciones de los educadores y las educadoras sociales en los centros educativos andaluces. Análisis y reflexiones. Revista Complutense de Educación, 28 (2), 479-495.
- SIERRA, J. E.; CAPARRÓS, E. Y DÍAZ, N. C. (2016). Nuevas miradas en investigación educativa: indagar pedagógicamente la experiencia. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 5, 184-194.
- GALLARDO, M.; SIERRA, J. E. Y DOMÍNGUEZ, A. (2015). El portafolios de los estudiantes como estrategia alternativa a las pruebas estandarizadas para la evaluación de competencias. Qualitative Research in Education, 4 (1), 72-102.
- VILA, E.; SIERRA, J. E. Y MARTÍN, V. (2014). Estudio narrativo sobre la experiencia de la paternidad en profesionales de la educación. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, 23, 71-94.
- SIERRA, J. E. (2015). Masculinidades, diferencia sexual y educación. En Martín, V.; Leiva, J.; Vila E. y Sierra, J. E. (Coords.) Género, educación y convivencia (177-185). Madrid: Dykinson.
- SIERRA, J. E. (2015). “Malestares escolares y pedagogía”. En Hormaeneche, L. D. & Sierra, J. E. (Comps.) (2015). Problemáticas contemporáneas en torno a la educación de los jóvenes. San Salvador de Jujuy: Purmamarka Ediciones. Serie: Cuadernos para la Formación Docente. Ministerio de Cultura y Educación de La Pampa (Argentina).
- GALLARDO, M.; MAYORGA, M. J. Y SIERRA, J. E. (2014). La competencia de 'conocimiento e interacción con el mundo físico y natural': Análisis de las pruebas de evaluación de diagnóstico de Andalucía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 11(2), 160-180.
- BLANCO, N. Y SIERRA, J. E. (2013). La experiencia como eje de la formación: una propuesta de formación inicial de educadoras y educadores sociales. Education Policy Analysis Archives, 21 (28).
Después del cuerpo del contenido