banners
beforecontenttitle

Victoria E. Álvarez Jiménez | Dpto. Teoría e Historia de la Educación, Pedagogía Social y M.I.D.E.

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

 

Grupo de Investigación: Historia de la Educación (HUM-387)

Líneas de investigación:

  • Historia de la Educación
  • Educación Superior
  • Educación intercultural e inclusión
  • Formación del profesorado
  • Pedagogía social

 

Proyectos de Investigación:

  • La historia pública de la Educación en Andalucía (1990-2020). Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía (2023-2024).
  • Conectando el aprendizaje y el trabajo significativo en Andalucía: investigación comparada de la formación profesional dual en el Ciclo Formativo de la Educación Infantil (Ref. P21-00162) Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía (2023-2025).

 

Publicaciones más relevantes: 

  • ÁLVAREZ JIMÉNEZ, V.E. Y SANCHIDRIÁN, C. (2024). Las tesis doctorales: historia, política y legislación universitaria. Márgenes: Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 5(2), 26-43.
  • VILA MERINO, E.S. Y ÁLVAREZ JIMÉNEZ, V.E. (2024). Comunidad gitana y cultura escolar: percepciones y fondos de conocimiento e identidad. Modulema: Revista científica sobre diversidad cultural, 8, 108-121.
  • ÁLVAREZ JIMÉNEZ, V.E. (2023). La historia de la educación de las mujeres como espacio de reflexión para fomentar la igualdad de género en la docencia y la investigación universitaria. En Villalustre, L (coord.). Modalidades de aprendizaje para la innovación educativa. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 19-23.
  • ÁLVAREZ JIMÉNEZ, V.E. (2022). La infancia en las tesis de Historia de la Educación en España (1976-2021). En Vergara, M. et al (coords.). Participación, innovación y emprendimiento en la escuela. Dykinson, 1154-1160.
  • ÁLVAREZ JIMÉNEZ, V.E. y SANCHIDRIÁN BLANCO, C. (2022). La historia de la educación a través de sus tesis doctorales (España. 1940-2020).  En Payá, A. (coord.). Pedagogías alternativas y educación en los márgenes a lo largo del siglo XX. Universitat de Valencia, 277-281.
  • ÁLVAREZ JIMÉNEZ, V.E. (2021). La historia de la cultura material de la educación en España a través de las tesis doctorales (1976-2020). Cabás, 26, 167-184.
  • VILA MERINO, E.S. Y ÁLVAREZ JIMÉNEZ, V.E. (2021). Hyperconnected identities and educational relationships from an intercultural perspective. En Muñoz Rodríguez, J.M.(ed.) Identity in a hyperconnected society: risks and educative proposals (pp. 139-153). Springer.
  • VILA MERINO, E.S., SIERRA NIETO, J.E. Y ÁLVAREZ JIMÉNEZ, V.E. (2021). Freire como pedagogo intercultural: diálogo alteridad y lectura crítica del mundo. Tendencias Pedagógicas, 38, 46-56.
  • VILA MERINO, E.S., MARTÍN SOLBES, V.M. Y ÁLVAREZ JIMÉNEZ, V.E. (2020). Narrando también se construye: la ética en la formación de profesionales de la educación. En Cortés, P. y González, B. (coords.). El uso de las narrativas en la enseñanza universitaria: experiencia docentes y perspectiva metodológicas. Octaedro, 101-120.
  • VILA MERINO, E.S. Y ÁLVAREZ JIMÉNEZ, V.E. (2020). Sobre el papel de la lectura en la construcción del conocimiento teórico e histórico de la educación. En Vila, E.S., Sierra, J.E. y Martín, V. (coords.). Teoría de la educación: docencia e investigación. GEU, 129-145.
Después del cuerpo del contenido