banners
beforecontenttitle

Máster Enfermería Cuidados Críticos Competencias E.

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN ENFERMERÍA DE CUIDADOS CRÍTICOS DEL ADULTO Y PEDIÁTRICOS

INI PRESENTACIÓN COMPETENCIAS COMPETENCIAS | PROFESORADO_mscc PROFESORADOCONTENIDOS CONTENIDOS | CENTROS CENTROS DE PRÁCTICAS | MATRICULA MATRÍCULA
Transversales | Específicas
  1. Utilizar los conceptos teóricos y el conocimiento de los cuidados de enfermería como base para la priorización, resolución de problemas y toma de decisiones en la atención a pacientes en situación crítica
  2. Conocer y aplicar con solvencia la metodología de los cuidados enfermeros en todas su fases en la atención a personas en situación crítica y urgente
  3. Capacidad para informar, registrar, documentar, derivar y hacer un seguimiento de cuidados utilizando la historia clínica electrónica y las tecnologías necesarias
  4. Establecer una relación terapéutica eficaz con pacientes y familiares que favorezca la humanización del cuidado y su afrontamiento a situaciones vitales estresantes
  5. Capacidad para garantizar la continuidad asistencial en la cadena de atención al paciente crítico y urgente
  6. Conocimiento del marco de atención, de regulación, organización y prestación de servicios en Emergencias, Urgencias y Cuidados Intensivos
  7. Saber valorar, monitorizar y organizar los cuidados agudos para personas con problemas cardiovasculares
  8. Saber valorar, monitorizar y organizar los cuidados agudos para personas con problemas respiratorios graves
  9. Saber valorar, monitorizar y organizar los cuidados agudos para personas con traumatismo grave
  10. Saber valorar, monitorizar y organizar los cuidados agudos para personas con procesos infecciosos y sepsis
  11. Comprender, valorar y monitorizar  los procesos fisiopatológicos de personas con procesos digestivos agudos urgentes
  12. Saber valorar, monitorizar y organizar los cuidados agudos para personas con procesos renales
  13. Saber valorar, monitorizar y organizar los cuidados agudos para personas con procesos neurológicos
  14. Saber valorar, monitorizar y organizar los cuidados agudos para personas con procesos posquirúrgicos graves
  15. Actuación ante una emergencia vital inmediata mediante la prestación de soporte vital avanzado cardiológico y al trauma grave en adultos, niños y adolescentes.
  16. Utilizar con destreza y seguridad los medios terapéuticos, de apoyo diagnóstico y tecnología aplicada al cuidado y monitorización del paciente crítico y urgente
  17. Conocer el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados del paciente crítico
  18. Conocer los diferentes grupos de fármacos usados con más frecuencia en el paciente crítico y urgente, los principios de su autorización, uso e indicación, y los mecanismos de acción de los mismos. 
  19. Saber aplicar criterios de priorización y triage de personas en situaciones de emergencia, urgencia y catástrofes
  20. Identificar áreas de variabilidad de la práctica clínica y de la toma de decisiones en materia de cuidados y las implicaciones que tiene en la prestación de servicios de salud.
  21. Capacidad para elaborar preguntas de búsqueda sobre áreas de incertidumbre en la práctica clínica y en el diseño de servicios de cuidados para la atención a pacientes críticos y urgentes
  22. Conocer y manejar fuentes de información basada en la evidencia
  23. Capacidad para tomar decisiones en el cuidado de pacientes críticos y urgentes basadas en el mejor conocimiento disponible
  24. Capacidad para evaluar críticamente resultados de investigación secundarios y primarios
  25. Conocer los principios de investigación científica aplicados a las Ciencias de la Salud
  26. Conocer los métodos de muestreo más frecuentes en investigación en Ciencias de la Salud
  27. Conocer los distintos tipos de métodos y diseños de investigación cuantitativa
  28. Conocer los distintos tipos de métodos y diseños de investigación cualitativa
  29. Conocer y saber manejar métodos de análisis estadístico aplicados a investigación cuantitativa
  30. Conocer y saber manejar métodos de análisis cualitativo
  31. Saber elaborar un protocolo de investigación
  32. Conocer los principios de escritura y comunicación científica en Ciencias de la Salud
After content body