banners
beforecontenttitle

Master Enfermeria Nefrologica Competencias

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN ENFERMERÍA NEFROLÓGICA DEL ADULTO Y PEDIÁTRICA

INI PRESENTACIÓN COMPETENCIAS COMPETENCIAS | PROFESORADO_mscc PROFESORADO CONTENIDOS CONTENIDOS | CENTROS CENTROS DE PRÁCTICAS | 
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

  1. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
  2. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
  3. Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones en entornos con información limitada, incertidumbre y presión asistencial
  4. Capacidad de liderazgo
  5. Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar.
  6. Capacidad de garantizar la seguridad clínica de personas con tratamiento renal sustitutivo (trasplante renal, hemodiálisis, diálisis peritoneal)
  7. Compromiso ético en el cuidado de personas, preservación del principio de autonomía y garantía de la confidencialidad e intimidad de la persona
  8. Ser capaz de garantizar la humanización en los cuidados a personas con enfermedad renal y sus familiares
  9. Desarrollar una actitud proactiva hacia la mejora continua de la calidad y la evaluación de los servicios de nefrología
  10. Favorecer la comunicación con el paciente y su familia y la toma de decisiones compartidas
  11. Desarrollo de habilidades de aprendizaje que les permita seguir estudiando y desarrolando su carrera de foma autónoma y autodirigida
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  1. Utilizar los conceptos teóricos y el conocimiento de los cuidados de enfermería como base para la priorización, resolución de problemas y toma de decisiones en la atención a pacientes con enfermedad renal
  2. Conocer y aplicar con solvencia la metodología de los cuidados enfermeros en todas sus fases en la atención a personas con enfermedad renal
  3. Capacidad para informar, registrar, documentar, derivar y hacer un seguimiento de los cuidados utilizando la historia clínica electrónica y las tecnologías necesarias
  4. Establecer una relación terapéutica eficaz con pacientes y familiares que favorezca la humanización del cuidado del paciente renal y su afrontamiento de la enfermedad
  5. Capacidad para garantizar la continuidad asistencial en la cadena de atención al paciente renal adquiriendo conocimientos sobre el marco de atención, regulación y prestación de servicios en las Unidades de Nefrología
  6. Conocer las diferentes opciones de tratamiento renal sustitutivo y utilizar los conceptos teóricos y el conocimiento de los cuidados de enfermería nefrológica como base para la toma de decisiones compartidas en la atención a pacientes con enfermedad renal
  7. Utilizar con destreza y seguridad los medios terapéuticos y de apoyo a diagnóstico que se caracterizan por su tecnología compleja
  8. Identificar causas y abordar de forma óptima a las personas en situación de insuficiencia renal aguda
  9. Identificar los factores de riesgo y progresión de la ERC
  10. Adquirir los conocimientos y habilidades para el tratamiento integral óptimo del paciente con ERCA, adoptando e incorporando habilidades en entrevista clínica y educación terapéutica
  11. Adquirir competencias para el tratamiento integral de personas con hemodiálisis, manejar los monitores de hemodiálisis, así como manejar y controlar las complicaciones durante la sesión de hemodiálisis
  12. Conocer los diferentes grupos de fármacos utilizados en nefrología, los principios de su autorización, uso e indicación, y los mecanismos de acción de los mismos
  13. Adquirir competencias para el tratamiento integral de personas sometidas a diálisis peritoneal
  14. Saber valorar, reconocer y monitorizar posibles complicaciones derivadas del tratamiento de diálisis peritoneal
  15. Saber valorar, monitorizar y manejar con destreza los diferentes accesos vasculares para hemodiálisis
  16. Desarrollar habilidades en el manejo y uso de la ecografía doppler para la monitorización y manejo de la fístula arterio-venosa
  17. Conocer, valorar y aplicar los cuidados perioperatorios del paciente trasplantado (preoperatorio, postoperatorio inmediato y postoperatorio tardío) y manejar adecuadamente la terapia inmunosupresora
  18. Capacidad para garantizar un adecuado soporte de atención psicosocial al paciente renal y sus familiares estableciendo una relación empática y respetuosa
  19. Capacidad para reconocer la ansiedad, el estrés y la depresión en pacientes con trastornos renales, ofreciendo apoyo emocional e identificando cuando son necesarios la derivación a otro especialista u otras intervenciones
  20. Adquirir competencias para la prestación de atención sanitara integral y derivación a los diferentes sistemas de apoyo al paciente con manejo conservador de la enfermedad renal
  21. Adquirir competencia para la valoración y abordaje del manejo de los estilos de vida de las personas con enfermedad renacl crónica en distintas fases de la enfermedad
  22. Conocer y aplicar el abordaje integral nutricional del paciente renal en sus diferentes fases de la enfermedad y el manejo de los problemas nutricionales de mayor prevalencia
  23. Identificar áreas de variabilidad de la práctica clínica y de la toma de decisiones en materia de cuidados y las implicaciones que tiene en la prestación de servicios de salud
  24. Desarrollar capacidad para elaborar preguntas de búsqueda sobre áreas de incertidumbre en la práctica clínica y en el diseño de servicios de cuidados para la atención a pacientes con enfermedad renal
  25. Desarrollar capacidad para tomar decisiones en el cuidado de pacientes renales basadas en el mejor conocimiento disponible, conociendo y manejando de forma eficiente las fuentes de información basadas en a evidencia valorando críticamente resultados de investigación secundarios y primarios
  26. Conocer los principios de investigación científica aplicados a las Ciencias de la Salud
  27. Conocer los distintos tipos de métodos y diseño de investigación cuantitativa, así como manejar métodos de análisis estadísticos aplicados a esta investigación
  28.  Conocer los distintos tipos de métodos y diseño de investigación cualitativa, así como manejar métodos de análisis cualitativo
  29. Saber elaborar un protocolo de investigación
  30. Conocer los principios de escritura y comunicación científica en Ciencias de la Salud



Después del cuerpo del contenido