PROYECTO DE HONDURAS
Desarrollo de la primera fase presencial del proyecto de cooperación que se está impulsando desde la facultad de Ciencias de la Salud.
Una comitiva de profesores y tutores clínicos de la Facultad de Ciencias de la Salud se desplazan, hasta la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) para desarrollar la primera actividad presencial como parte del proyecto de cooperación con título "Mejora de la capacitación en la atención al parto y cuidados criticos mediante métodos de simulación clínica en la UNAH". Los miembros de esta expedición son 6 profesores asociados (Por orden alfabético: Ángela Torres Diaz, Cristóbal Rengel Díaz, Eloísa Fernández Ordóñez, Francisco Javier Muñoz Vela, José Miguel García Piñero, Pedro Campos Fernandez) y dos representantes del equipo decana (Jose Carlos Canca Sánchez (vicedecano de calidad) y Manuel González Sánchez (Vicedecano de RElaciones internacionales, movilidad, cooperación y sostenibilidad ambiental).
Durante el periodo transcurrido en Honduras, se realizarán actividades de capacitación al profesorado de la UNAH en simulación clínica de alta fidelidad en escenarios clínicos obstétricos y de cuidados críticos. El principal objetivo de esta primera actividad presencial es que el profesorado de la UNAH adquieran las competencias necesarias para introducir esta metodología de enseñanza en su programa de formación.
El periodo de formación ha sido programado para que sea desarrollado entre los días 21 y 31 de marzo del año 2023.
Los representantes del Equipo decana, Jefaturas de Servicios y de Estudiantes han dado una calurosa bienvenida a toda la comitiva de la UMA. El trabajo coordinado por el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Prof. Dr. Jorge Valle y el Prof. Guillermo Flores, han sido fundamentales para poder concretar esta primera actividad que supone un hito más para la futura creación de un Centro de Simulación Clínica en la Universidad Hondureña.