La delegación de la Universidad de Málaga (UMA) ha estado encabezada por el Vicerrectorado de Movilidad y Proyectos Internacionales, con la presencia de su vicerrector, Enrique Nava, quien ha liderado una intensa agenda de reuniones con universidades socias y potenciales colaboradores internacionales. El objetivo principal: consolidar y ampliar las redes de cooperación académica y científica de la institución.

Durante el evento, la UMA ha presentado sus programas de movilidad internacional, dobles titulaciones y proyectos europeos e intercontinentales, destacando su compromiso con la formación global, la innovación y la excelencia académica. Asimismo, ha participado en sesiones temáticas centradas en la sostenibilidad, la equidad y el papel transformador de las alianzas universitarias.

Uno de los momentos destacados ha sido la recepción de la placa conmemorativa por los 25 años de participación de la UMA en el programa ISEP (International Student Exchange Program), un reconocimiento al compromiso continuo de la institución con la movilidad estudiantil internacional.

 

El Vicerrector de Movilidad y Proyectos Internacionales, D. Enrique Nava Baro, recibiendo la placa de 25 años de la UMA en ISEP

Además de las actividades oficiales de NAFSA, la delegación de la UMA ha participado en eventos paralelos, como la visita a la University of San Diego (USD), donde fueron recibidos por el Dr. James Bolender, Vicepresidente de Asuntos Internacionales. La jornada incluyó una presentación institucional, una recepción con hors d'oeuvres y un evento de networking que permitió un contacto directo con decanos y catedráticos de la universidad anfitriona.

“Participar en NAFSA nos permite compartir experiencias, identificar oportunidades de colaboración y seguir internacionalizando nuestra docencia, investigación y transferencia del conocimiento”, ha señalado Enrique Nava, quien ha valorado muy positivamente el interés que la UMA ha suscitado entre instituciones de América, Asia y Europa.

La presencia de la UMA en esta edición de NAFSA consolida su estrategia de internacionalización y refuerza su papel como actor activo en la creación de un espacio educativo global, plural e inclusivo.