Calculadoras y Pockets
![]() | Impresora de cheques ProtectoGraph Dispositivo para la impresión de cheques construido por G.W. Todd & Co en 1916 en EE.UU. |
![]() | Calculadora Remington SSR Remington Rand (1927-1955) fue uno de los primeros fabricantes de América de máquinas para las empresas, máquinas de escribir, calculadoras y más tarde, como UNIVAC, fabricante de computadoras. En 1950, Remington Rand adquiere la Eckert-Mauchly Computer Corporation, de los creadores de ENIAC, y en 1952, adquirieron Engineering Research Associates (ERA), pioneros en la computación electrónica. En ese momento, Remington Rand se había convertido en una de las mayores empresas informáticas en los Estados Unidos. Este modelo de sumadora del año 1955 es una de las primeras calculadoras eléctricas. |
![]() | Máquina de calcular Minerva Minerva es un utensilio mecánico con ruedas y palancas que se hizo muy habitual en las oficinas para hacer sumas, restas y multiplicaciones, y que iba realmente bien y rápido. |
![]() | Máquina de calcular Direct-L Interesante calculadora de sobremesa programable de comienzos de los años 70. Canon lanzó al mercado la primera calculadora electrónica en el año 1964, el modelo Canola 130. Es una máquina que dispone de una pantalla de tipo "nixie" con un tubo para cada dígito y dentro un filamento para cada número. Dispone de 7 registros de memoria, y puede almacenar programas de hasta 130 pasos. En el frontal, bajo la pantalla, encontramos un conmutador para seleccionar entre los modos LRN (para introducir un programa), OPE (para usar los programas) y CHE (para testear el correcto funcionamiento de los programas). Otro conmutador selecciona el tipo de redondeo y el último, en forma de rueda, selecciona los decimales. |
![]() | Calculadora Olivetti Divisumma-24 Calculadora electrónica diseñada por Marcello Nizzoli, en Italia, en 1956. El teclado incluye diversas teclas de función en negro, blanco, azul y rojo, todo montado sobre una base granate. La unidad dispone de un rollo de papel en la parte trasera. Funciona como una máquina sumadora, con teclas para sumar, restar, total y subtotal. Para dividir, el dividendo se introduce en el acumulador. Cuando la tecla ◊ se pulsa, se completa el cálculo automáticamente y se imprime el cociente y el resto. Su peso es de 14 kg. |
![]() | Calculadora Whalter S-33 La empresa Walther data de 1886, cuando el fundador Carl Walther comenzó a fabricar fusiles. En 1924 inició la fabricación de calculadoras. La Comptess S33 fue fabricada en Alemania en 1963 creando un nuevo estilo que se aplicó a todos los modelos de la empresa. Su peso es de 6,5 kg. e incluye teclas para el total, subtotal y repetir. A finales de 1972 la aparición de los circuitos integrados acabó de forma abrupta con la producción de este tipo de máquinas. |
![]() | Calculadora Canon Canola 167P Interesante calculadora de sobremesa programable de comienzos de los años 70. Canon lanzó al mercado la primera calcula- dora electrónica en el año 1964, el modelo Canola 130. Es una máquina que dispone de una pantalla de tipo “nixie” con un tubo para cada dígito y dentro un filamento para cada número. Dispone de 7 registros de memoria, y puede almacenar programas de hasta 130 pasos. En el frontal, bajo la pantalla, encontramos un conmutador para seleccionar entre los modos LRN (para introducir un programa), OPE (para usar los programas) y CHE (para testear el correcto funcionamiento de los programas). Otro conmutador selecciona el tipo de redondeo y el último, en forma de rueda, selecciona los decimales. |
![]() | Calculadora Facit AB-1007 Calculadora de rueda de pines totalmente automática. Fabricada en 1967, con un peso de 15kg. fue la culminación de 30 años de investigación. Las calculadoras de ruedas de pines fueron inventadas en 1872. Eran de tamaño más reducido y de menor coste que las calculadoras mecánicas, y permitían realizar fácil- mente las cuatro operaciones básicas (sumar, restar, multiplicar y dividir). Esta calculadora fue construida en una fábrica de Facit ubicada en Suecia. Pocos años después, en 1977, Facit dejaría de fabricar calculadoras ante la presión del mercado japonés. |
![]() | Calculadora Olivetti Calculadora electromecánica diseñada por Marcello Nizzoli, en Italia, en 1964. Unidad con rollo de papel en la parte trasera, es una continuación de las Divisumma que incluye las operaciones de suma, resta y multiplicación, así como una tecla de repetición. Fue diseñada durante, lo que para muchos, fueron los mejores años de Olivetti, con la aparición de las máquinas de escribir Pluma 22 y Lettera 32 y una primitivas línea de copiadoras. Su peso es de 6 kg. |
![]() | Atari Portfolio Lanzado por Atari en 1989, fue el primer ordenador PC compatible PDA. Se trata de un PC XT con MS-DOS 2.11, que utiliza un procesador 80C88 a 4,9152 MHz. y 128 kB de RAM. Tiene 256 KB ROM con software de aplicaciones preinstaladas, que no utilizan la RAM. Dispone de un zócalo para insertar tarjetas de memoria de estado sólido de 64, 128 y 256 KB. |
![]() | Toshiba Libretto 50CT Lanzado en abril de 1996, es un ordenador de bolsillo con un procesador Intel Pentium a 75MHz, 16MB de RAM, 810MB de disco y pantalla VGA color de 6,1’’. Dispone de ratón PS/2.La serie fue descatalogada para Europa y EE.UU. en 1999 aunque continuó fabricándose para Japón hasta 2002. Inicialmente disponía de procesadores AMD 486 (series 20 y 30), pero a partir de los 50 incorporaron Intel. Su peso es de 850 grs. Y dispone de una disquetera externa de 3.5’’ 1.44MB/720KB. |
![]() | Calculadora HP67 Calculadora programable considerada en su momento la mejor calculadora del mundo. Salió al mercado en julio de 1976 a un precio de 450$. Utiliza 8 bits para almacenar cada instrucción. Puede almacenar programas de hasta 224 pasos. Dispone de unas tarjetas magnéticas para almacenar programas y datos. Además, con la función merge se puede cargar un programa a continuación del que ya se encuentra en memoria. Con una precisión de 10 dígitos más 2 dígitos de exponente, utiliza Notación Polaca Inversa. |
![]() | Calculadora HP97 Este modelo salió al mercado en julio de 1976, junto con la HP-67. El precio cuando salió al mercado era de 750$, 300$ más que su hermana de bolsillo. Ambas son totalmente compatibles. Al ser de sobremesa y contar con más espacio, dispone de más teclas y más grandes, de forma que sólo hace falta una tecla para seleccionar la segunda función, en vez de tres. Cuenta con una impresora térmica en la que se pueden imprimir tanto las operaciones como los listados de los programas, lo que facilita enormemente su edición. |
![]() | Fujitsu PC-Poquet Primer PC de bolsillo con MS-DOS 3.3 y GW-Basic. Tiene una pantalla de texto 80x25 caracteres, de 7.25’’ compatible con CGA monocromo en 600x200. Dispone de un procesador NEC V30 con velocidades seleccionables por teclado de 2, 4, 8, 16MHz y una memoria de 2MB, de la que MS-DOS ocupa 640k. Alimentado con dos pilas AA que podían durar varias semanas ahorrando energía mediante un sistema en el que “duerme” entre pulsaciones de tecla y otras acciones. Accede a un máximo de 4 dispositivos: A: tarjeta CompactFlash de 32M B: conector PCMCIA C: Residente en la ROM D: Unidad interna de 22k |
![]() | HP 200LX Asistente personal digital que data de 1994. Es un ordenador de bolsillo con MS-DOS, pantalla gráfica mono- cromática de 640x200, teclado QWERTY, puerto serie y ranura de expansión PCMCIA. Funciona con dos pilas alcalinas AA que le proporcionan entre 30 y 40 horas de funcionamiento. Dispone de un procesador Intel 80186 a 8MHz y de un máximo de 4MB de memoria. Incluye Lotus 1-2-3, calendario, agenda, terminal, mail y calculadora. Fue utilizada para experimentación en la misión STS-95 de la NASA. |