banners
beforecontenttitle

Videojuegos

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
mus video1

Commodore 64

En enero de 1981, MOS Technology, Inc.,  inició  un  proyecto para diseñar una nueva generación de videoconsolas. Entonces se comenzó un proyecto para una videoconsola de Commodore creada por Yashi Terakura. El producto tuvo una presentación impresionante, tal y como recuerda el ingeniero de producción David A. Ziembicki: “Todo lo que veíamos en nuestro pabellón era gente de Atari con la boca abierta, diciendo “¿Cómo pueden hacer esto por 595$?”.

La Commodore 64 fue la computadora que inspiró a muchos músicos y programadores y es posiblemente el ordenador de 8 bits de culto más importante, junto con el simpático Spectrum.


mus video2

Commodore Amiga 500

Amiga es un ordenador personal que debido a sus extraordinarias capacidades multimedia, cosechó grandes éxitos en la década de los años 80 y 90.  Fue diseñado por Jay Glenn Miner y un reducido equipo de ingenieros pertenecientes a la empresa Didbit ubicada en Santa Clara, California y comercializado por Commodore International entre 1985 y 1994.   Su módico precio y sus capacidades multimedia le confirieron gran popularidad entre los amantes de los videojuegos. Dispone de un micro- procesador Motorola MC68000 a 7,14 MHz, 512KB de memoria RAM (ampliables a un máximo de 8 MB) y 256KB ROM.

mus video3

Sinclair ZX81

Lanzado por Sinclair Research en 1981, fue la versión mejorada del ZX80 comercializado el año anterior. La apariencia definitiva de la máquina fue el trabajo del diseñador industrial Rick Dickinson. La salida de video, como en el ZX80, era hacia un televisor por medio de un modulador de radiofrecuencia, y los programas se leían y se guardaban a través de un ordinario grabador de case- tes usando cintas magnéticas de audio. La pantalla, de texto solamente, podía mostrar 32 caracteres de ancho por 24 de alto, aunque, eran posibles gráficos con una resolución de 64 por 48 píxeles con el uso del comando PLOT, que seleccionaba entre un grupo de 16 caracteres gráficos para la simulación de los pixeles.


mus video4

Sinclair ZX Spectrum

Ordenador de 8 bits basado en el microprocesador Z80A de Zilog a 3,5MH y 32K de RAM, fabricado por la compañía británica Sinclair Research y lanzado al mercado el 23 de abril de 1982. Continuador del ZX81, el Sinclair ZX Spectrum fue uno de los microordenadores domésticos más populares de los años 1980. Una de las peculiaridades del ZX Spectrum es su sistema de vídeo, capaz de mostrar una matriz de 256x192 pixeles. Su optimizado y compacto diseño hizo las delicias de miles de aficionados a la informática y los videojuegos.

mus video5

Sinclair ZX Spectrum 2

En mayo de 1986 Amstrad compra la compañía Sinclair, que fuera su principal rival en Europa. La intención es lanzar equipos orientados al ocio doméstico. El primer ordenador creado por la nueva división es un renovado modelo de Spectrum, denominado ZX Spectrum 2.

Este ordenador es básicamente un Spectrum 128 en una carcasa estilo Amstrad. Los cambios externos más notables son la presencia de una unidad de casete integrada y el uso de un teclado convencional.  Además, incorpora dos puertos de joystick.


mus video6

Grandsstand

Videoconsola fabricada en 1977. Incluye 10 juegos: Basketball , Tennis, Squash, Hockey, Soccer, Grid Ball, y otros. Se alimenta con 6 pilas o con transformador externo.

 mus video7

Nintendo Squish

Construida en 1986 por Nintendo, dispone de 2 pantallas en las que se desarrollas dos sencillos juegos en los que el personaje Ziggy debe evitar una serie de obstáculos o recorrer laberintos. La pantalla superior ofrece información sobre el juego mientras que la acción se desarrolla en la inferior. Son de cristal líquido y están cubiertas de un plástico impreso con los dibujos del juego. Las dos pantallas eran uno de sus puntos fuertes y fuente de inspiración para la futura Nintendo DS. Funciona con 2 pilas.


mus video8

Amstrad CPC-6128

El CPC-6128 contaba con un microprocesador Z80A de 8 bits a 4 MHz. De los 128 Kbytes de memoria RAM, algo más de 41 K estaban disponibles para los programas BASIC del usuario. Los 48 Kbytes de memoria ROM contenían el BASIC, el sistema operativo MSDOS y los elementos del CP/M 2.2. La coexistencia real de tres sistemas operativos, MSDOS, CP/M 2.2 y CP/M PLUS con GSX (sistema gráfico ampliado), daban una inusitada potencia y versatilidad a la máquina.

Después del cuerpo del contenido