banners
beforecontenttitle

José María Rosales Jaime

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

 

BREVE CURRÍCULUM:

Catedrático de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Málaga. Entre 1997 y 2003 fui uno de los vicepresidentes y secretario del Research Committee Political Philosophy de la International Political Science Association; de 1999 a 2001 y de 2007 a 2011, miembro de la ejecutiva de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política. Desde 2011 miembro del consejo académico de Concepta: Research Seminars in Conceptual History and Political Thought. Entre 2018 y 2022 miembro del consejo del History of Concepts Group. Coordinador del Programa de Doctorado Estudios Avanzados en Humanidades. Especialidades en Historia, Arte, Filosofía y Ciencias de la Antigüedad entre 2013 y 2016, y coordinador, junto con Marco Parmeggiani, del Máster Universitario en Filosofía, Ciencia y Ciudadanía, doble título con el Máster en Formación del Profesorado, entre 2014 y 2021.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOCENCIA EN:

Filosofía Política (6 créditos ECTS, compartida, Grado en Filosofía)

Democratic Theory and Civic Ethics (6 créditos, compartida, Grado en Filosofía)

Ethics, Rhetoric and Politics in the Græco-Roman World (3 créditos, Máster en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad)

Advanced Issues in Political Philosophy (3 créditos, Máster en Filosofía, Ciencia y Ciudadanía)

Engineering Ethics and Sustainability (4.5 créditos, Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación)

Tutorización de trabajos

Para TFG tutorizo trabajos sobre debates de filosofía política, en especial desde tres perspectivas: (1) la atención a cuestiones metodológicas, (2) el estudio de conceptos políticos y la retórica del lenguaje político, y (3) el trabajo en textos clásicos del pensamiento político hasta finales del siglo XIX.

Para TFM tutorizo trabajos sobre ideologías, regímenes políticos y debates políticos contemporáneos, en especial desde tres perspectivas: (1) la relación entre ideologías e instituciones y políticas públicas, (2) el estudio sobre la teoría y la práctica del parlamentarismo democrático, y (3) debates actuales en teoría democrática.

He dirigido o codirigido tesis doctorales en las universidades del País Vasco, Autónoma de Nuevo León (México), Jyväskylä (Finlandia) y Málaga.

En todos los casos, TFG, TFM y TD, las tutorizaciones pueden ser en español y en inglés.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INVESTIGACIÓN:

Responsable entre 2010 y 2016 del grupo de investigación Filosofía Moral y Política (HUM 350) del Plan Andaluz de Investigación, he sido investigador principal en los proyectos del Plan Nacional de I+D+i: Democracia, nacionalismo y sociedad civil (BFF2002-01194, 2002-2005), Las retóricas de la democracia (FFI2008-00039, 2009-2011) y The civic constellation (FFI2011-23388, 2012-2014). He sido miembro del comité coordinador de la red científica de la European Science Foundation The Politics and History of European Democratisation (PHED, 2002-2005).

Asimismo, investigador principal junto con Manuel Toscano de los proyectos Civic Constellation II: Debating Democracy and Rights (FFI2014-52703-P, 2015-2018) y Civic Constellation III: Democracy, Constitutionalism, and Anti-Liberalism (PGC2018-093573-B-I00, 2019-2022), y chair de la red científica COST Action 16211 Reappraising Intellectual Debates on Civic Rights and Democracy in Europe (RECAST), financiada por el Programa Marco de la Unión Europea Horizon 2020 entre 2017 y 2021.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PREMIOS:

Premio Extraordinario de Doctorado en el curso 1991/1992, Universidad de Málaga (concedido en 1999).

Premio Nacional Jóvenes Investigadores, Bicentenario Universidad de La Laguna (1792-1992), por la trayectoria investigadora en el Área de Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas, 1992.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PUBLICACIONES:

He publicado trabajos en revistas como Ágora, Anuario de Filosofía del Derecho, Archiv für Rechts- und Sozialphilosophie, Citizenship Studies, Contributions to the History of Concepts, Diálogo Filosófico, Global Intellectual History, History of European Ideas, Human Affairs, Isegoría: Revista de Filosofía Moral y Política, Journal of Language and Politics, Journal of Political Ideologies, Pensamiento, Polis (Moscú), Rechtstheorie, Redescriptions: Political Thought, Conceptual History and Feminist Theory, Res Publica: Revista de Historia de las Ideas Políticas, Revista de Estudios Políticos, Revista de Occidente, Sistema o Theoria: A Journal of Social and Political Theory.

Entre otros trabajos he editado: con Luis Villar Borda, Las razones de la convivencia (Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007); con Kari Palonen y Tuija Pulkkinen el Research Companion to the Politics of Democratization in Europe: Concepts and Histories (Farnham: Ashgate, 2008; Londres: Routledge, 2013); con José Rubio Carracedo y Manuel Toscano, Democracia, ciudadanía y educación (Madrid: Akal, 2009); con Manuel Toscano, el número 27 (2012) de Res Publica, con el título ‘Rhetoric, Ethics and Democracy’; he editado la sección ‘Concept in Focus: Liberalism’s Historical Diversity’ en Contributions to the History of Concepts, 8:2 (2013); con Samuel Hayat la sección especial ‘The Modernity of Political Representation: Its Innovative Thrust and Transnational Semantic Transfers during the Sattelzeit (Eighteenth to Nineteenth Centuries)’ en Contributions to the History of Concepts, 15:1 (2020); con Kari Palonen y Tapani Turkka, The Politics of Dissensus: Parliament in Debate (Santander y Madrid: Cantabria University Press y McGraw-Hill, 2014); con Kari Palonen, Parliamentarism and Democratic Theory: Historical and Contemporary Perspectives (Opladen-Berlín-Toronto: Budrich, 2015); con Rosario López, ‘Interdisciplinarity and Methodological Pluralism: The Practice of Intellectual History and Conceptual History’, número especial de Global Intellectual History, 6:1 (2021); con Hanna-Mari Kivistö y Gonçalo Marcelo, Reconceptualizing State of Exception: European Lessons from the Pandemic (vol. 90 de Studies in Law, Politics and Society. Leeds: Emerald, 2024).

Las publicaciones se actualizan en la web de ORCID.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

After content body