banners
beforecontenttitle

Bienvenida

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

 

Desde el Vicerrectorado de Internacionalización, os damos la bienvenida a la Universidad de Málaga. Una Universidad joven, pero ya madura, que afronta el apasionante reto de su internacionalización con la convicción de que tiene la capacidad y los recursos necesarios para convertirse en una institución académica internacional de referencia. El Centro Internacional de Español, a través de sus diferentes programas y actividades, viene siendo desde hace muchos años una de las herramientas imprescindibles para esta política de internacionalización de la Universidad de Málaga.

Nuestra institución tiene además la fortuna de estar situada en una ciudad milenaria, que ha sido foco de atracción de culturas, tanto por su estratégica ubicación a orillas del Mediterráneo occidental, como por su privilegiado clima. Fenicios, romanos y musulmanes la han deseado y la han amado, dejándonos monumentos, costumbres y, probablemente, el carácter vivaz, abierto y acogedor de sus gentes.

Pero Málaga también es una ciudad moderna y cosmopolita, bien comunicada y con servicios esenciales de calidad, que permiten a malagueños y visitantes disfrutar de un estilo de vida envidiable. Por esta razón, sigue siendo foco de atracción para foráneos, a los que Málaga sigue enamorando y convirtiendo en residentes en muchas ocasiones.

Por todo ello, como vicerrectora y como malagueña, estoy convencida de que disfrutaréis de vuestra experiencia aquí y de que os marcharéis deseando volver a la que el nobel Vicente Aleixandre llamó “la ciudad del paraíso”.

Siempre seréis bien recibidos.

Susana Cabrera Yeto 

Vicerrectora de Internacionalización

 

----------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

  • Fundado en 1947, el Centro Internacional de Español, decisivo en la estrategia de internacionalización de la Universidad de Málaga, es referente en el sector de la enseñanza de ELE. Nuestro principal compromiso es ofrecer un servicio de calidad que responde a las necesidades de los alumnos y se enfrenta con éxito a los retos de la enseñanza de las segundas lenguas. Las prestaciones del centro están avaladas por la acreditación del Instituto Cervantes y los resultados de nuestras encuestas. Los cursos y programas que ofertamos, a la vanguardia de las nuevas corrientes metodológicas, han incorporado las nuevas tecnologías, para integrarse en el EEES y en las nuevas estructuras de ordenación académica universitaria de formación permanente.

    El CIE-UMA cuida mucho la selección de su profesorado, facilitando los medios necesarios para desarrollar la docencia y la actualización pedagógica, garantizando siempre la calidad de la enseñanza. Todos los profesores son licenciados universitarios, con una sólida experiencia en el ámbito de la enseñanza de idiomas. Muchos de ellos son doctores y su labor investigadora se ha plasmado en la participación en congresos y publicaciones en revistas académicas especializadas. Además, se unen a nuestro equipo docente especialistas de los distintos departamentos de la Universidad de Málaga.

    El Centro Internacional de Español de la Universidad de Málaga se ubica en la capital de la Costa del Sol. Málaga, ciudad natal de Picasso, cosmopolita y hospitalaria, ofrece a sus visitantes una rica oferta cultural, gastronómica, museística… que sorprende a todo aquel que nos elige como lugar de destino. Málaga, a la vanguardia del desarrollo económico y tecnológico, es pionera en el turismo idiomático. Paraíso natural con enclaves únicos reconocidos por la Unesco, la provincia invita al viajero a disfrutar de su historia, su entorno y sus atractivas ofertas deportivas y de tiempo libre. Emplazada en la costa oriental de Andalucía, cuenta con unas comunicaciones extraordinarias con el exterior: tren de alta velocidad, puerto marítimo, una renovada red de autopistas y el aeropuerto internacional (AGP), tercero de la península en tráfico aéreo. Además, moverse por la ciudad es muy sencillo gracias a sus carriles bici y su red de transporte público, que combina autobuses y metro. Dejarse atrapar por su luz, sus playas, el espíritu abierto de su gente y la riqueza de sus tradiciones y costumbres, fruto de su multiculturalidad, será una experiencia única e inolvidable.

    Antonio Peláez Verdet 

    Director

     

Después del cuerpo del contenido