banners
beforecontenttitle

Exámenes CCSE 2025

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

Convocatorias CCSE en las que participa el CIE-UMA

CONVOCATORIA 2025
FECHA
PERIODO INSCRIPCIÓN
Enero28 de enero *Del 9 de septiembre de 2024 al 17 de diciembre de 2024
30 de eneroDel 9 de septiembre de 2024 al 9 de enero de 2025
Febrero25 de febrero *Del 9 de septiembre de 2024 al 14 de enero de 2025
27 de febreroDel 9 de septiembre de 2024 al 6 de febrero de 2025
Marzo25 de marzo *Del 9 de septiembre de 2024 al 11 de febrero de 2025
27 de marzoDel 9 de septiembre de 2024 al 6 de marzo de 2025
Abril22 de abril *Del 9 de septiembre de 2024 al 11 de marzo de 2025
24 de abrilDel 9 de septiembre de 2024 al 3 de abril de 2025
Mayo27 de mayo *
Del 9 de septiembre de 2024 al 15 de abril de 2025
29 de mayoDel 9 de septiembre de 2024 al 8 de mayo de 2025
Junio24 de junio *
Del 9 de septiembre de 2024 al 13 de mayo de 2025
26 de junioDel 9 de septiembre de 2024 al 5 de junio de 2025
Septiembre23 de septiembre *Del 9 de septiembre de 2024 al 12 de agosto de 2025
25 de septiembreDel 9 de septiembre de 2024 al 4 de septiembre de 2025
Octubre28 de octubre *
Del 9 de septiembre de 2024 al 16 de septiembre 2025
30 de octubreDel 9 de septiembre de 2024 al 9 de octubre de 2025
Noviembre25 de noviembre *
Del 9 de septiembre de 2024 al 14 de octubre de 2025
27 de noviembreDel 9 de septiembre de 2024 al 6 de noviembre de 2025
* Fecha de convocatorias extraordinarias para candidatos NO ALFABETIZADOS


Información general sobre las pruebas del Instituto Cervantes para la obtención de la nacionalidad española

La prueba CCSE está dirigida a todas aquellas personas residentes en España que quieran obtener la nacionalidad española.

Entre otros requisitos, se exige la superación de dos pruebas diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes:

  • La prueba que acredita un conocimiento básico de la lengua española: Diploma de español DELE nivel A2 o superior
  • La prueba que acredita el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural españolas: CCSE (Conocimientos constitucionales y socioculturales de España).

Los menores de edad y las personas tuteladas están exentos de realizar las dos pruebas.

> Las personas que tengan la nacionalidad de países o territorios en los que el español es idioma oficial estarán exentos de la prueba de conocimiento del español DELE.
> Para obtener información sobre las pruebas DELE y cómo inscribirse, visite el portal de los Diplomas de español DELE del Instituto Cervantes.
>
 Para obtener información sobre la prueba CCSE, visite la sección «prueba».
>
 Para consultar otros requisitos para el proceso de adquisición de nacionalidad española visite el portal del Ministerio de Justicia de España.

Información adicional

Para la elaboración de las pruebas el Instituto Cervantes, como con el resto de servicios de evaluación y certificación de los que es responsable (el Instituto Cervantes ostenta desde el año 2002 la dirección académica, administrativa y económica de los Diplomas de Español DELE, títulos oficiales de español que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España), sigue las directrices establecidas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y el Manual para relacionar exámenes con el MCER, ambos documentos elaborados por el Consejo de Europa.

Además, el Instituto Cervantes suscribe los estándares internacionales de las dos asociaciones relativas a servicios de evaluación y certificación de lenguas a las que pertenece, ALTE (de ámbito europeo) y SICELE (de ámbito hispánico) en los procesos de:

  • Elaboración y desarrollo de pruebas
  • Dispositivo de gestión y administración de las pruebas (que incluye ofrecer un procedimiento de administración de pruebas en condiciones especiales)
  • Calificación y análisis de resultados (que incluye un procedimiento de atención de solicitudes de revisión de calificaciones por parte de los candidatos)
  • Información a los usuarios (que incluye un procedimiento de atención a reclamaciones sobre el procedimiento de la prueba CCSE)

Toda la información aquí contenida es meramente orientativa. Podrá encontrar la información completa en la página web oficial del Instituto Cervantes para las pruebas CCSE.

Para cualquier consulta relacionada con la información contenida en esta página, así como información adicional sobre la prueba CCSE, se deberán dirigir a: http://cau.cervantes.es

Sistema de calificación de la prueba CCSE

Destinatarios

Toda la información sobre el sistema de calificación de la prueba está disponible en el siguiente enlace: calificaciones CCSE

Pueden inscribirse para realizar la prueba CCSE los candidatos de cualquier nacionalidad mayores de 18 años y con capacidad legal para obrar.

Candidatos no alfabetizados: el Instituto Cervantes dispone de convocatorias extraordinarias adaptadas a candidatos que no saben leer ni escribir (no alfabetizados) y que optan a la nacionalidad española. En el momento de la inscripción deben aportar la autorización del Ministerio de Justicia para la realización de la prueba adaptada, que consiste en la administración oral del examen.

Las convocatorias extraordinarias para candidatos no alfabetizados que ofrece el CIE-UMA están especificadas con un asterisco (*) en la tabla superior.

Inscripciones

La inscripción en la prueba CCSE da derecho a presentarse hasta en un máximo de dos ocasiones, solo en el caso de que un candidato no supere la prueba en el primer intento, o no se haya presentado en la primera convocatoria, y en un plazo máximo de 6 meses.

Las inscripciones, y su correspondiente pago, se deben realizar en línea, en el siguiente enlace: inscripción

Preparación de la prueba CCSE

Para la preparación y práctica de la prueba el Instituto Cervantes pone a disposición de los candidatos el siguiente enlace: https://examenes.cervantes.es/es/ccse/preparar-prueba
En él podrás encontrar:

  • La guía de la prueba CCSE
  • El manual de la prueba
  • La aplicación móvil para practicar

Precio CCSE

85 euros. Este precio incluye los derechos de examen y el manual de preparación a la prueba CCSE.

Toda la información aquí contenida es meramente orientativa. La inscripción, el pago y la búsqueda de cualquier información adicional se deberá hacer a través de la página web oficial del Instituto Cervantes para las pruebas CCSE. Cualquier discrepancia entre la información aquí contenida y el citado sitio web será resuelto en favor de la información que figure en la web oficial del Instituto Cervantes.
Después del cuerpo del contenido