La Universidad de Málaga da la bienvenida a sus estudiantes internacionales del curso 2025/26


La Universidad de Málaga (UMA) celebró los días 3 y 4 de septiembre sus tradicionales jornadas informativas de bienvenida dirigidas a los estudiantes internacionales que llegan para cursar el primer semestre o el año completo dentro de los programas de movilidad. La primera sesión, el 3 de septiembre, se ha desarrollado en inglés, mientras que la segunda, el 4 de septiembre, ha tenido lugar en español.
Categoría: otros
El acto ha estado presidido por el vicerrector de Movilidad y Proyectos Internacionales, D. Enrique Nava, la vicerrectora adjunta de Movilidad Internacional, D.ª Beatriz Blázquez, así como por personal administrativo del Servicio de Relaciones Internacionales, quienes ofrecieron a los asistentes una completa orientación sobre la vida académica y universitaria en Málaga.
Durante las jornadas se han presentado los recursos y servicios de apoyo disponibles para los estudiantes: desde información sobre trámites administrativos, oferta de cursos del CIE, hasta actividades culturales, deportivas y de integración social que la UMA organiza cada semestre.
La llegada de estudiantes internacionales constituye un pilar fundamental en la estrategia de internacionalización de la Universidad. Este curso 2025/26, la institución recibirá a más de 1.700 de estudiantes de diferentes países, reflejando la proyección global de la comunidad universitaria.
Entre ellos, destaca especialmente la presencia de Italia, con 362 estudiantes, que un año más consolida su posición como el país con mayor número de participantes en los programas de movilidad hacia la UMA. Le sigue Alemania, con 197 estudiantes, y Francia, con 131, que refuerzan lazos de cooperación académica de la universidad con Europa.
También sobresale la participación de Polonia, con 114 estudiantes, que se ha convertido en los últimos años en uno de los socios más activos en materia de movilidad estudiantil. Asimismo, la UMA acogerá a estudiantes procedentes del Reino Unido (63) y de México (63), lo que refleja tanto el alcance europeo como el fortalecimiento de las relaciones al rededor del mundo.
La dimensión global del programa se amplía con la presencia de Corea del Sur, que aporta 60 estudiantes, confirmando el creciente interés del alumnado asiático por Málaga como destino universitario. A ello se suma la llegada de Chile (39 estudiantes), Argentina (31) y Colombia (28), reforzando el vínculo académico y cultural.
La diversidad cultural será, una vez más, uno de los rasgos distintivos del campus malagueño. Desde el Vicerrectorado de Movilidad y Cooperación Internacional se subrayó que estas jornadas “no solo sirven para orientar a los estudiantes en sus primeros pasos, sino también para transmitirles que forman parte de una comunidad abierta y global”.
Con esta bienvenida oficial, la Universidad de Málaga reafirma su compromiso con la internacionalización y con la formación de ciudadanos capaces de desenvolverse en un entorno multicultural.