La Universidad de Málaga colabora en Casa Valonia 2025 para impulsar las industrias digitales y tecnológicas


La Universidad de Málaga (UMA) ha tenido un papel destacado en Casa Valonia 2025, un evento internacional que se celebró en la ciudad los días 27 y 28 de marzo.
Categoría: otros
Organizado por la Agencia Valona para la Exportación y las Inversiones Extranjeras (AWEX) y Valonia-Bruselas Internacional (WBI), el encuentro ha servido para estrechar la cooperación entre empresas, universidades y centros de investigación de Valonia (Bélgica) y España en sectores clave como los videojuegos, la realidad virtual y aumentada (XR/VR), las tecnologías deportivas (sportechs), la cultura digital, las ciudades inteligentes (smart cities), el turismo y la salud digital.
Durante el evento, el Vicerrector de Movilidad y Proyectos Internacionales de la UMA, Enrique Nava, subrayó la importancia de esta iniciativa: "Nuestra participación en Casa Valonia 2025 ha reafirmado el compromiso de la Universidad de Málaga con la internacionalización y la innovación. Hemos establecido alianzas con instituciones y empresas valonas que, sin duda, contribuirán al desarrollo de proyectos conjuntos con un alto impacto en nuestra comunidad académica y en el sector tecnológico de la región".
Casa Valonia 2025 reunió a más de 100 participantes, entre ellos 40 empresas valonas y 30 académicos y científicos, que debatieron en cuatro paneles temáticos sobre los desafíos y oportunidades en sus respectivos sectores. Además, las reuniones B2B organizadas a través de la plataforma B2Match facilitaron la creación de sinergias y nuevas oportunidades de colaboración.
La participación de la Universidad de Málaga en este evento ha reforzado su posicionamiento como un referente en la cooperación internacional y el desarrollo de las industrias digitales y tecnológicas, consolidando su conexión con el ecosistema de innovación europeo y abriendo nuevas vías de colaboración para el futuro.