Nueva metodología eficiente para sistemas de recomendación en e-learning destaca en la Conferencia Europea de Investigación Operativa 2025


Durante la Conferencia Europea de Investigación Operativa 2025, celebrada recientemente en Leeds, Alejandro Fuster destacó con la presentación de una novedosa metodología para sistemas de recomendación en plataformas de e-learning. Su propuesta, desarrollada por su equipo junto a sus supervisores y el consorcio internacional iMath —cofinanciado por el programa Erasmus+ y gestionado a través del Vicerrectorado de Movilidad y Proyectos Internacionales—, introduce un enfoque basado en filtrado colaborativo que guía a los estudiantes por la ruta más lógica de aprendizaje.
Categoría: otros
Mientras otros grupos presentaron modelos similares centrados en el aprendizaje automático aplicados a usos comerciales, como recomendaciones de productos basadas en el comportamiento de clientes, el equipo de la Universidad de Málaga (UMA) apostó por un método alternativo: la factorización de matrices. Esta técnica destaca por su menor requerimiento de grandes volúmenes de datos y energía en comparación con los algoritmos tradicionales de inteligencia artificial.
Este enfoque ha suscitado un especial interés por parte de la Fundación Théodore & Denise Nzueke, que valoró la posibilidad de ejecutar la metodología en dispositivos móviles como smartphones, optimizando su rendimiento sin un elevado consumo energético.
La innovación presentada por Alejandro Fuster y su equipo abre nuevas vías para mejorar la experiencia educativa en entornos digitales, facilitando rutas de aprendizaje personalizadas y eficientes para los estudiantes de todo el mundo.