banners
beforecontenttitle

FAQ'S 2025-2026

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

FAQ'S CONVOCATORIA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL PARA ESTUDIANTES DE GRADO 2025/2026


Te aconsejamos que leas detenidamente estas FAQ´S para encontrar respuesta a las dudas más frecuentes sobre nuestra Convocatoria de Movilidad Internacional para estudiantes de Grado, curso académico 2025/2026. En caso de encontrar alguna contradicción en este texto, la fuente oficial es la convocatoria publicada en el siguiente enlace: http://u.uma.es/foe/

Todas las fechas que se indican en estas FAQ´S, sobre publicación de listas provisionales o definitivas de candidatos/as admitidos/as o excluidos/as, plazo de subsanación de errores, publicación provisional o definitiva de adjudicación de destinos, así como, periodo de aceptación, renuncia o reserva de plaza adjudicada, etc. son aproximadas y podría darse el caso, de que la fecha de alguna publicación no coincida con la que recoge esta FAQ´S.

1. ¿Qué ofrece la convocatoria de Movilidad Internacional 2025/2026?

En esta convocatoria se ofertan plazas de movilidad en instituciones:

-       Europeas (Erasmus+ KA131) y Suizas (Swiss European Mobility Programme, SEMP) (ver pregunta 15) para realizar estancias académicas de un cuatrimestre o un curso completo.

-       Y no europeas (Movilidad UMA: Asia, Iberoamérica, Norteamérica y Oceanía) (ver pregunta 16) para realizar estancias académicas de un cuatrimestre, siendo posible la ampliación a otro cuatrimestre (sin financiación económica) previa negociación con la Universidad de destino. Existe algún destino en el que la estancia es anual porque imparten asignaturas anuales.

Puedes consultar la oferta de destinos y plazas en el mapa de destinos, en Algoria, o en el siguiente enlace https://relacionesi.uma.es/algoria/uma_call_info/

El conseguir una plaza de movilidad lleva implícito:

  1. Matrícula gratuita en las asignaturas que vayas a cursar en tu Universidad de destino, pero sí has de realizar el trámite de matrícula y abonar las tasas de matrícula en la Universidad de Málaga, como todos los años.
  2. Ayuda económica para financiar parte de los gastos de la movilidad, según destino y la disponibilidad presupuestaria.
  3. Reconocimiento en la Universidad de Málaga de los créditos superados en la Universidad de destino, durante el periodo de estudios, según lo establecido en el Acuerdo de Aprendizaje.

2. ¿Cuál es el plazo para solicitar participar en la convocatoria de Movilidad Internacional 2025/2026?

En esta convocatoria HAY DOS FASES. El plazo de solicitud es el siguiente:

  • 1ª FASE: del 18 septiembre al 07 de octubre de 2024, incluido.
  • 2ª FASE: del 7 al 14 de enero de 2025, incluido.   

Ver pregunta 8 sobre cómo y dónde se solicita participar en la Convocatoria de Movilidad Internacional, curso 2025/2026. 

3. ¿Cuáles son los requisitos para participar en la convocatoria de Movilidad Internacional 2025/2026?

a) Estar matriculado/a en un Grado de la Universidad de Málaga, durante el curso 2024/2025, como estudiante a tiempo completo.

b) Haber superados 60 ECTS del Grado en el que estás matriculado/a y por el que accedes a la movilidad.

4. Soy estudiante de Máster, ¿puedo participar en esta convocatoria?

No, esta convocatoria está destinada a estudiantes de la UMA, matriculados/as durante el curso 2024/2025, en un Grado. No pueden participar alumnos/as de Máster.

5. ¿En qué fecha tengo que tener superados los 60 créditos? 

Los 60 créditos tienes que tenerlos superados cuando finaliza el plazo de presentación de solicitudes, es decir, el 7 de octubre 2024, incluido, si vas a participar en la 1ª fase de la Convocatoria de Movilidad Internacional y el 14 de enero 2025, incluido si vas a solicitar la Movilidad Internacional en la 2ª fase.

6. ¿Puedo participar en la Convocatoria de Movilidad Internacional si para el curso 2025/2026 me quedan pocos créditos para finalizar mi Grado?

Si, puedes participar en la Convocatoria pero debes saber que, si en el curso 2025/2026, te quedan menos de 18 ECTS para terminar tu Grado, NO podrás realizar una movilidad de curso completo, ésta tendrá que ser cuatrimestral/semestral.

7. ¿Es obligatorio el requisito del idioma para participar la convocatoria de Movilidad Internacional 2025/2026?

El idioma no es un requisito obligatorio para participar en la convocatoria de Movilidad Internacional pero la mayoría de las Universidades de destino, de habla no hispana, lo exige.

8. ¿Dónde y cómo puedo solicitar participar en la convocatoria de Movilidad Internacional 2025/2026?

En primer lugar, tendrás que registrarte-crear tu perfil personal en la plataforma ALGORIA https://relacionesi.uma.es/ facilitando tus datos personales y académicos. Se recomienda indicar una dirección de email de Gmail o Hotmail, no la de la UMA. 

A continuación, en la pestaña "Convocatorias abiertas", has de pinchar en MOVILIDAD INTERNACIONAL CURSO 2025/2026. Del 7 al 14 de enero 2025 podrás solicitar participar en la segunda fase (ver pregunta 56 en adelante, sobre la segunda fase).

En la solicitud, debes señalar el/los idiomas por el/los que deseas participar y subir en la pestaña “Acreditaciones de idioma” de Algoria, un pdf de la/s acreditación/es de idioma/s y marcar los datos que se preguntan.

Al realizar estos trámites, solicitas participar en la Convocatoria de Movilidad internacional pero los destinos se eligen en otro momento, en la segunda mitad de noviembre 2024 para la primera fase y hacia principios de febrero 2025.

9. ¿Qué idioma, nivel y tipo de certificado puedo acreditar para participar en la convocatoria de movilidad internacional 2025/2026? 

En el anexo I de la convocatoria puedes encontrar el idioma, nivel y tipo de certificado que se puede acreditar.

Idiomas: Alemán, Chino, Coreano, Francés, Griego, Inglés, Italiano, Japonés y Portugués.

Nivel: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.

Tipo de certificado: según el idioma (ver pág.5 a 9 del anexo I).

El anexo I está disponible en el siguiente enlace: Https://www.uma.es/relaciones-internacionales/navegador_de_ficheros/Convocatorias-RRII/descargar/ANEXO_1_ACTUALIZADO_JULIO_2023.pdf   

10. ¿Dónde y en qué plazo tengo que presentar la acreditación de idioma?

El idioma hay que acreditarlo en la plataforma Algoria, subiendo en la pestaña “Acreditaciones de idioma”, un pdf de la/s acreditación/es de idioma que tengas y marcar los datos que se preguntan.

El plazo para acreditar el idioma es hasta el 7 de octubre 2024, incluido, si vas a participar en la 1ª fase de la Convocatoria de Movilidad Internacional y hasta el 14 de enero 2025, incluido si solicitas la Movilidad Internacional en la 2ª fase.

También se puede acreditar durante el plazo de subsanación de errores (ver preguntas 40 y 41).

El Servicio de Relaciones Internacionales de la UMA valida en Algoria, las acreditaciones de idioma presentadas por los/as estudiantes. Esta validación la puedes comprobar en Algoria o en la resolución provisional y definitiva de candidatos/as admitidos/as y excluidos/as para participar en la convocatoria de Movilidad Internacional que se publica en nuestra web.

La resolución provisional de candidatos/as admitidos/as y excluidos/as, para participar en la Convocatoria de Movilidad Internacional se publica el 18 de octubre 2024 en primera fase y en enero 2025 (por determinar) en la segunda fase. Y la resolución definitiva de candidatos/as admitidos/as y excluidos/as, se publica el 14 de noviembre 2024 en primera fase y en febrero 2025 en la segunda fase.

La resolución provisional y definitiva de candidatos/as admitidos/as y excluidos/as, para participar en la Convocatoria de Movilidad Internacional se publica en el siguiente enlace: Http://u.uma.es/foe/

11. ¿Puedo acreditar el idioma antes de iniciar la movilidad?

No podrás acreditar el idioma:

- Antes de iniciar la movilidad internacional.

- Después de haberse publicado la lista definitiva de candidatos/as que pueden participar en la convocatoria de movilidad internacional en primera o en segunda fase.

- O después de haber elegido destino.

12. ¿Puedo acreditar el idioma con las notas mientras espero la obtención del título oficial que acredita mi nivel de idioma? 

Si te has examinado recientemente (en los últimos meses) para la obtención de alguna acreditación de idioma y aún no tienes el certificado oficial, sí podrías acreditarlo con las notas.

Se trata de documentos provisionales en espera del título oficial. Es por ello, que es responsabilidad del/de la estudiante tener a su disposición el título oficial que acredita su nivel de idioma, en el caso de ser requerido por su Universidad de destino.

13. ¿Qué idioma, nivel y tipo de certificado piden las universidades de destinos?

El idioma, nivel y tipo de certificados que exigen las universidades de destino, lo puedes ver en el mapa de destinos dentro de la aplicación Algoria.

En cada destino de habla no hispana, se indica el idioma (inglés, francés, coreano, alemán, etc.), el nivel (B1, B2, etc.) y en requisito lingüístico puede indicar:  

a)    No requerido. En estos casos, no es obligatorio acreditar el idioma (es posible en algunas universidades italianas, portuguesas, e incluso, algunas de Polonia).

b)    Informe. El idioma se acredita con un “Informe” (ver pregunta 22)

c)    Obligatorio con acreditación. Significa que puedes acreditar tu idioma y nivel con cualquiera de los tipos de certificados que recogen las páginas 5 a 9 del anexo I de la convocatoria y en algunos casos, con un Bachillerato Internacional (ver pregunta 23). 

El anexo I se encuentra en el siguiente enlace: Https://www.uma.es/relaciones-internacionales/navegador_de_ficheros/Convocatorias-RRII/descargar/ANEXO_1_ACTUALIZADO_JULIO_2023.pdf

d) Obligatorio con acreditación específica. En estos casos, se indica   qué título específico exige la Universidad de destino, así como, si es necesaria una nota mínima en cada una de las destrezas, la vigencia del título, etc.

También puedes consultar la página web de las universidades que te interesan, en la parte de Internacional, y comprobar qué nivel de idioma y certificado exigen a los/las estudiantes extranjeros/as y si piden un GPA (nota media del expediente académico; más información sobre el GPA en la pregunta 33).

14. ¿Qué tengo que hacer después de registrarme en Algoria, acreditar el idioma y solicitar participar en la convocatoria de Movilidad Internacional?

Tienes que estar pendiente de las publicaciones que vaya haciendo el Servicio de Relaciones Internacionales. Según la convocatoria, antes de seleccionar los destinos, hay unos trámites administrativos previos:

  1. Publicación de la resolución provisional de candidatos/as admitidos/as y excluidos/as, para participar en la Convocatoria de Movilidad Internacional, el 18 de octubre 2024 en primera fase y en enero 2025 (por determinar) en la segunda fase (ver pregunta 27 en adelante).
  2. A continuación, se abre un plazo de subsanación de errores (ver preguntas 39, 40 y 41).
  3. Publicación de la resolución definitiva de candidatos/as admitidos/as y excluidos/as, para participar en la Convocatoria de Movilidad Internacional, el 14 de noviembre 2024 en primera fase y en febrero 2025, en la segunda fase.

Las publicaciones las puedes encontrar en el siguiente enlace:

Http://u.uma.es/foe/

En espera de estas publicaciones, puedes ir consultando el mapa de destinos, en Algoria, para conocer los destinos, europeos y no europeos, que se ofertan y si cumples los requisitos que pueden exigir las Universidades de destino (Ver preguntas 15 y 16).

15. ¿Cómo busco los destinos EUROPEOS que se ofertan para mi grado, la información y los requisitos que exigen estos destinos?

 

Para conocer los destinos y número de plazas que se ofertan para las Universidades Europeas (Movilidades Erasmus+ KA131 y Suizas, Swiss European Mobility Programme, SEMP), así como, la información y los requisitos específicos, hay que entrar en el mapa de destinos de Algoria, o en el siguiente

Https://relacionesi.uma.es/algoria/uma_call_info/

1. Para comenzar, arriba, a la derecha, hay que pinchar en “Plazas de la Convocatoria” y se nos abre el mapa.

2. En Convocatoria, hay que pinchar “Movilidad Internacional 25/26”.

3. Centro: elige, en el desplegable, la facultad o escuela en la que estás matriculado/a. Los estudiantes de doble grado han de saber a qué centro está adscrito administrativamente su grado.

4. Titulación: elige, en el desplegable, el grado o doble grado en el que estás matriculado/a.

5. Idioma: selecciona el idioma que tienes acreditado en Algoria aunque también puedes dejar indicado “Todos”.

6. País: selecciona un país que te interese. No es posible tener seleccionados dos o más países a la vez, por lo que si te interesan Universidades de varios países, cuando termines de consultar la información de las universidades de un país determinado, seleccionas otro país.

7. Destinos: Aparece un listado de Universidades elegibles y al pinchar en una de ellas, te salta, en el mapa, una chincheta roja donde está ubicada geográficamente la Universidad (aproximadamente).

Al pinchar en la chincheta, se nos abre un cuadro con información del destino:

-       Pag. Web (a veces no aparece)

-       Web sobre alojamiento (a veces no aparece)

-       ID: Número de identificación de ese acuerdo.

-       Facultad: Es el centro en el que estudias.

-       Nº de plazas: el número de plazas que se ofertan para ese destino.

-       Nº de plazas disponibles: el número de plazas que se ofertan en segunda fase.

-       Nº de meses: hace mención al periodo de estudios. Según el número de meses que se indique, equivale a un cuatrimestre o curso completo. El periodo de estancia de las movilidades europeas se puede modificar (ampliar o reducir) previa autorización de la Universidad de destino, pero es un trámite que se lleva a cabo, o bien antes de irte, a partir de marzo 2025 en adelante, o bien, durante tu estancia en el destino.

-       Coordinadores: Indica el nombre del tutor/a académico/a en la UMA.

Todas las cuestiones académicas hay que tratarlas con esta persona o bien, el/la Coordinador/a de Movilidad de tu Centro (en este enlace puedes ver quién es Http://u.uma.es/dj5/ ). 

-       GPA: Es la nota media que se exige para ser aceptado/a en el destino. En los destinos europeos, no se suele pedir (ver pregunta 33).

-       Requisitos académicos: Hay que cumplir con lo que se indica, si se indica algo específico.

-       Otros requisitos idiomáticos: Hay que cumplir con lo que se indica, si se indica algo específico.

-       Observaciones: Por ejemplo, para los destinos de Reino Unido hay ciertas observaciones porque hay que cumplir unos requisitos para entrar en el país (visado). 

-       Idioma / nivel y requisito lingüístico: Hace referencia al idioma y nivel que solicita esa Universidad y cómo acreditarlo. Puede indicar:

a)    No requerido. En estos casos, no es obligatorio presentar acreditación

b)    Informe. El idioma se acredita con un “Informe” (ver pregunta 22)

c)    Obligatorio con acreditación. Ver anexo I. Significa que puedes presentar cualquiera de las acreditaciones recogidas en las páginas 5 a 9 del anexo I de la convocatoria y en algunos casos, el título de haber cursado un Bachillerato Internacional (ver pregunta 23). Https://www.uma.es/relaciones-internacionales/navegador_de_ficheros/Convocatorias-RRII/descargar/ANEXO_1_ACTUALIZADO_JULIO_2023.pdf

d)    Obligatorio con acreditación específica. Se indica qué título exige la Universidad de destino, así como, si es necesaria una nota mínima en cada una de las destrezas, la vigencia del título, etc.

-       Plazas compartidas con las siguientes titulaciones: puede ser que el número de plazas que oferta el destino estén también destinadas a alumnos/as de otros Grados de tu Centro, por lo tanto, esas plazas pueden elegirlas un mayor número de estudiantes, pero son de tu Centro.

16. ¿Cómo busco los destinos NO EUROPEOS que se ofertan para mi grado, la información y los requisitos que exigen estas Universidades?

Para conocer los destinos y número de plazas que se ofertan para las Universidades no europeas (Asia, Iberoamérica, Norteamérica y Oceanía), así como, la información y requisitos específicos, hay que entrar en el mapa de destinos de Algoria, o en el siguiente Https://relacionesi.uma.es/algoria/uma_call_info/

Las plazas que se ofertan en el mapa para destinos NO europeos, aunque filtres por Centro y titulación, son plazas para todo el alumnado de la UMA (exceptuando un destino en Canadá, que es exclusivo para los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) y tienes que asegurarte antes de elegir el destino, si se imparte tu grado o asignaturas afines a tu Grado, en ese destino.

Pasos a seguir para ver las plazas del mapa de destinos, en Algoria:

1. Para comenzar, arriba, a la derecha, hay que pinchar en “Plazas de la Convocatoria” y así se nos abre el mapa.

2. En Convocatoria, hay que pinchar “Movilidad Internacional 25/26”.

3. Centro: elige, en el desplegable, la facultad o escuela en la que estás matriculado/a. Los estudiantes de doble grado han de saber a qué centro está adscrito administrativamente su grado.

4. Titulación: elige, en el desplegable, el grado o doble grado en el que estás matriculado/a.

5. Idioma: selecciona el idioma que tienes acreditado en Algoria aunque también puedes dejar indicado “Todos”.

6. País: selecciona un país que te interese. No es posible tener seleccionados dos o más países a la vez, por lo que si te interesan Universidades de varios países, cuando termines de consultar la información de las universidades de un país determinado, seleccionas otro país.

7. Destinos: Aparece un listado de Universidades elegibles y al pinchar en una de ellas, te salta, en el mapa, una chincheta roja donde está ubicada la Universidad geográficamente (aproximadamente).

Al pinchar en la chincheta, se nos abre un cuadro, que tiene dos pestañas arriba. A la izquierda, “Información”, son datos sobre la plaza y a la derecha “Centros de Destino”, es sobre la oferta académica de esa Universidad.

Muy importante: aunque has tenido que filtrar en las pestañas Centro y Titulación, para tener acceso a los destinos, las plazas de universidades no europeas se ofertan a todos los/as alumnos/as de la UMA, no significa que sean sólo para el alumnado de tu Grado.

Datos sobre la plaza que recoge “Información”:

-       Nombre: Recoge el nombre de la Universidad.

-       Programa de Movilidad: Movilidad Internacional UMA

-       Pág. Web (a veces no aparece)

-       Web sobre alojamiento (a veces no aparece)

-       Requisito de Idioma. Se indica el idioma y nivel que solicita esa Universidad. Y en requisitos puede aparecer:

a)    Obligatorio con acreditación. Ver anexo I. Significa que puedes presentar cualquiera de las acreditaciones recogidas en las páginas 5 a 9 del anexo I de la convocatoria y en algunos casos, el título de haber cursado un Bachillerato Internacional (ver pregunta 23).

b)    Obligatorio con acreditación específica. Se indica qué certificados exige la Universidad de destino, si es necesaria una nota mínima, la vigencia del título, etc.

-       Plazas: recoge el número de plazas que se ofertan y las que se indica entre paréntesis hacen referencia a las plazas disponibles en la segunda fase. Esas plazas se ofertan a todos los estudiantes de la UMA, no sólo a los de tu grado.

-       Tipo de plazas: para los destinos no europeos, las plazas son cuatrimestrales. El periodo de estancia no siempre se puede ampliar a curso completo, y si fuera el caso, no está financiada esa ampliación. Excepcionalmente, hay alguna plaza anual, porque la Universidad de destino así lo exige. En ese caso, el periodo de estancia no se puede reducir a un cuatrimestre.

-       GPA: Se trata de la nota media que exige esa Universidad para ser admitido/a. (ver pregunta 33).

-       Requisitos académicos: hay que cumplir con lo que se indique.

-       Observaciones: hay que cumplir con lo que se indique.

-       Acceso a Archivo de socias: Recoge información sobre esa Universidad.

La pestaña “Centros de Destino”, es sobre la oferta académica de esa Universidad. Recoge las titulaciones que se imparten en cada Centro de esa Universidad. Tienes que consultarla antes de solicitarla porque puede ser que en esa Universidad no se imparta tu grado.

Para las Movilidades no europeas no hay referencia del tutor/a académico/a. Todas las cuestiones académicas son competencia del Coordinador/a de Movilidad de tu Centro (en este enlace puedes ver quién es: Http://u.uma.es/dj5/ ).

17. ¿Cuándo selecciono los destinos que me interesan? 

La solicitud de destinos se abre el 15 de noviembre 2024 en la primera fase y en febrero 2025 (por determinar el día), después de los trámites administrativos indicados en la pregunta 14.

La selección de destino se explica más adelante, a partir de la pregunta 45 en adelante.

18. ¿Existen destinos EUROPEOS que exijan acreditar dos idiomas? 

No, no hay destinos europeos que exijan acreditar dos idiomas. Si en algún destino se indican dos idiomas, significa que tienes la opción de acreditar UNO u OTRO, no que tengas que acreditar los dos idiomas.

Has de tener en cuenta que, si se te adjudica un destino por tener acreditado el idioma inglés y, por ejemplo, en ese destino también recoge la opción de acreditar alemán, cuando llegue el momento de realizar el acuerdo de aprendizaje con el tutor/a académico/a de la UMA, las asignaturas que puedes elegir son las de la programación en inglés, no en alemán, y una vez en tu destino, no podrás matricularte en asignaturas que se impartan en alemán, tienes que elegir las que se imparten en inglés. En algunos casos, puede ser que la oferta académica en inglés sea escasa.

El mapa de destinos lo puedes consultar en el siguiente enlace y/o en Algoria:

19. ¿Existen destinos NO EUROPEOS que exijan acreditar dos idiomas? 

Sí, hay una Universidad en Japón, la Universidad de Nagasaki, JP_Nagasaki, en la que hay que acreditar dos idiomas, un nivel específico de inglés, así como de japonés, pero son casos muy excepcionales

Lo puedes ver, buscando este destino en el mapa de destinos, en Algoria, o en el siguiente enlace Https://relacionesi.uma.es/algoria/uma_call_info/

20. ¿Cuántos idiomas puedo acreditar? 

Puedes acreditar todos los idiomas de los que tengas alguno de los tipos de certificados que recoge el anexo I de la convocatoria Https://www.uma.es/relaciones-internacionales/navegador_de_ficheros/Convocatorias-RRII/descargar/ANEXO_1_ACTUALIZADO_JULIO_2023.pdf  

El tener varias acreditaciones, te va a permitir poder elegir un mayor número de destinos a la hora de hacer tu solicitud de destinos.

21. ¿Es posible acreditar el nivel idioma sin un certificado?

Si, es posible acreditar el nivel de idioma sin un certificado, según los casos que recoge el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional, es decir, con un “Informe” (ver pregunta 22) o con un “Bachillerato Internacional o extranjero” (ver pregunta 23). 

El anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional puedes consultarlo en el siguiente enlace: Https://www.uma.es/relaciones-internacionales/navegador_de_ficheros/Convocatorias-RRII/descargar/ANEXO_1_ACTUALIZADO_JULIO_2023.pdf

22. ¿Qué significa acreditar el idioma con un “Informe”?

En el anexo I se indica que el tener superadas determinadas asignaturas de los Grados en Filología Clásica, Filología Hispánica, Estudios Ingleses, Traducción e Interpretación, Criminología y Estudios de Asia Oriental (Mención Corea) supone la consideración de un determinado nivel de idioma, para participar en el proceso de selección de la Movilidad Internacional de la UMA y te dará derecho a elegir SÓLO destinos que acepten “Informe” (suelen ser destinos europeos).

El informe se hace extensible a las asignaturas de idiomas del doble grado en Educación Primaria y Estudios Ingleses y al de Turismo y Traducción e Interpretación.

Aun así, te recomendamos que, si tienes una de las acreditaciones de idioma que recoge el anexo I, la subas a la plataforma Algoria, para poder tener más opciones a la hora de elegir destinos, ya que el informe lo aceptan pocas Universidades.

El anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional se puede consultar en el siguiente enlace: Https://www.uma.es/relaciones-internacionales/navegador_de_ficheros/Convocatorias-RRII/descargar/ANEXO_1_ACTUALIZADO_JULIO_2023.pdf

23. ¿Qué significa acreditar el idioma con un “Bachillerato Internacional o extranjero”?

Existe la posibilidad de que se te acredite un nivel B2 de un idioma si has cursado un Bachillerato Internacional o un Bachillerato, siguiendo un sistema educativo extranjero, impartidos en dicha lengua extranjera.

El título de ese Bachillerato te va a dar derecho a elegir destinos de B2 del idioma en que lo hayas cursado. Pero has de tener en cuenta, que, aunque se te haya adjudicado un destino, la Universidad de destino puede no dar por válido tu título, porque exigen otro tipo de acreditación.

Se recomienda consultar la página web de las universidades que te interesan, en la parte de Internacional, para comprobar qué nivel de idioma y qué tipo de certificado exigen a los/las alumnos/as extranjeros/as.

24. ¿Tengo que acreditar el idioma si tengo nacionalidad alemana, francesa, inglesa, italiana, etc.?

El tener nacionalidad extranjera, NO te exime de acreditar el nivel del idioma de tu país de origen. Por lo que has de acreditar el nivel de idioma con algunas de las acreditaciones recogidas en el anexo I para poder elegir destino en las que requieren una acreditación de idioma. Https://www.uma.es/relaciones-internacionales/navegador_de_ficheros/Convocatorias-RRII/descargar/ANEXO_1_ACTUALIZADO_JULIO_2023.pdf

25. ¿Tengo que acreditar el nivel de idioma en la Plataforma Algoria si ya he presentado copia de mi acreditación en la Secretaría de mi Centro? 

Si, tienes que acreditar el nivel de idioma en Algoria, aunque lo hayas acreditado en la Secretaría de tu Centro. Para acreditarlo, has de subir un pdf de tu acreditación, en la pestaña “Acreditaciones de idioma”, y marcar los datos que se preguntan para así, poder elegir los destinos que exigen tenerla.

26. ¿Quién me puede informar/asesorar sobre el reconocimiento de créditos o planes de estudio de los destinos?

Las cuestiones académicas de la Movilidad no es competencia del Servicio de Relaciones Internacionales. Has de tratarlas con los responsables académicos de tu Centro (Facultad o Escuela) en la UMA.

Cada destino Erasmus+ tiene asignado un tutor/a académico/a. Esta persona es un/a profesor/a de tu Centro en la UMA y podrá informarte/asesorarte sobre estas cuestiones. Sus datos se indican en el mapa de destino, que se encuentra en Algoria.

Sin embargo, para los destinos no europeos, no suele haber tutor/a académico/a, en el mapa de Algoria no encontrarás datos de esta persona. Tendrías que contactar con el coordinador/a de movilidad de tu Centro. Sus datos se encuentran en este enlace: Http://u.uma.es/dj5/

Si quieres saber más sobre reconocimiento académico visita la sección de MOVILIDAD de la página web de tu centro en la UMA. Algunas Facultades/Escuelas tienen publicadas tablas de convalidaciones ya realizadas o el procedimiento a seguir por el/la estudiante en caso de que quiera convalidar asignaturas no reconocidas previamente.

27.  Resolución provisional de candidatos/as admitidos/as y excluidos/as para participar en la convocatoria de Movilidad Internacional

Al publicarse la resolución provisional de candidatos/as ADMITIDOS/AS y excluidos/as, para participar en la Convocatoria de Movilidad Internacional, (el 18 de octubre 2024 en primera fase y hacia el 17 enero 2025, en la segunda fase) tienes que comprobar si apareces en la resolución de candidatos/as admitidos/as o excluidos/as, si son correctos tus datos, el orden de prelación, la media de tu expediente académico, si se te ha reconocido tu nivel de idioma, causa de exclusión, etc. (ver pregunta 28 y en adelante).

La resolución provisional se publica en el siguiente enlace: Http://u.uma.es/foe/

28. ¿Qué información recoge la resolución provisional y definitiva de candidatos/as ADMITIDOS/AS para participar en la convocatoria de Movilidad Internacional en primera o en segunda fase?

La resolución provisional y definitiva de candidatos/as admitidos/as para participar en la convocatoria de Movilidad Internacional en primera o en segunda fase, recoge diferentes columnas, que corresponden a los siguientes datos:

-       Apellidos y Nombre

-       NIE/NIF

-       Orden de prelación: En primera fase, el orden de prelación que le corresponde a cada estudiante es, A o B (ver pregunta 30) y el en 2ª fase el orden de prelación es A, B, C o D (ver pregunta 31).

-       Nota media ponderada: (ver pregunta 32)

-       Créditos: número de créditos superados (a fecha 8 de octubre de 2024, en primera fase y a 16 de enero 2025 en la segunda fase) del grado que estás cursando y por el que solicitas participar en la movilidad internacional.

-       EN AC: Idioma inglés acreditado según las opciones que recoge el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional para el idioma inglés.

-       EN IN: Idioma inglés acreditado con la opción Informe, recogida en el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional (ver pregunta 22)

-       FR AC: Idioma francés acreditado según las opciones que recoge el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional para el idioma francés.

-       FR IN: Idioma francés acreditado con la opción Informe, recogida en el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional (ver pregunta 22)

-       DE AC: Idioma alemán acreditado según las opciones que recoge el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional para el idioma alemán.

-       DE IN: Idioma alemán acreditado con la opción Informe, recogida en el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional (ver pregunta 22)

-       IT AC: Idioma italiano acreditado según las opciones que recoge el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional para el idioma italiano.

-       IT IN: Idioma italiano acreditado con la opción Informe, recogida en el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional (ver pregunta 22)

-       CO AC: Idioma coreano acreditado según las opciones que recoge el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional para el idioma coreano.

-       CO IN: Idioma coreano acreditado con la opción Informe, recogida en el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional (ver pregunta 22).

-       ESTANCIA PREVIA DE MOVILIDAD (Nº DE DÍAS) *: Recoge el número de días que un/a estudiante ha disfrutado de estancias previas de movilidad Erasmus+ con alguna de las convocatorias publicadas por el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Málaga (para más información, ver pregunta 35).

-       CENTRO: Escuela o Facultad de la UMA en la que está matriculado/a el/la estudiante.

La resolución provisional y definitiva de candidatos/as admitidos/as para participar en la convocatoria de Movilidad Internacional se puede consultar en el siguiente enlace: Http://u.uma.es/foe/

29. ¿Qué información recoge la resolución provisional y definitiva de candidatos/as EXCLUIDOS/AS para participar en la convocatoria de Movilidad Internacional en primera o en segunda fase?

En la resolución provisional y definitiva de candidatos/as excluidos/as para participar en la convocatoria de Movilidad Internacional en primera o en segunda fase, puedes ver diferentes columnas, que corresponden a los siguientes datos:

-       Apellidos y Nombre

-       NIE/NIF

-       Orden de prelación: En primera fase, el orden de prelación que le corresponde a cada estudiante es, A o B (ver pregunta 30) y el en 2ª fase el orden de prelación es A, B, C o D (ver pregunta 31).

-       Nota media ponderada: (ver pregunta 32)

-       Créditos: número de créditos superados (a fecha 8 de octubre de 2024, en primera fase y a 16 de enero 2025 en la segunda fase) del grado que estás cursando y por el que solicitas participar en la movilidad internacional.

-       EN AC: Idioma inglés acreditado según las opciones que recoge el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional para el idioma inglés.

-       EN IN: Idioma inglés acreditado con la opción Informe, recogida en el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional (ver pregunta 22)

-       FR AC: Idioma francés acreditado según las opciones que recoge el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional para el idioma francés.

-       FR IN: Idioma francés acreditado con la opción Informe, recogida en el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional (ver pregunta 22)

-       DE AC: Idioma alemán acreditado según las opciones que recoge el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional para el idioma alemán.

-       DE IN: Idioma alemán acreditado con la opción Informe, recogida en el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional (ver pregunta 22)

-       IT AC: Idioma italiano acreditado según las opciones que recoge el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional para el idioma italiano.

-       IT IN: Idioma italiano acreditado con la opción Informe, recogida en el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional (ver pregunta 22)

-       CO AC: Idioma coreano acreditado según las opciones que recoge el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional para el idioma coreano.

-       CO IN: Idioma coreano acreditado con la opción Informe, recogida en el anexo I de la convocatoria de Movilidad Internacional (ver pregunta 22)

-       CAUSA DE EXCLUSIÓN: La causa o motivo de exclusión puede ser 1 o 2.

La causa 1 significa que NO tienes superados 60 créditos (a fecha 7 de octubre 2024, en 1ª fase y 14 de enero 2025, en 2ª fase) del grado en el que estás matriculado/a, en el curso 2042/2025, por el que se quiere acceder a una plaza de movilidad.

La causa 2 hace referencia al NO estar matriculado/a durante el curso 2024/2025 en la UMA o no ser destinatario/a de esta convocatoria (la convocatoria está destinada a estudiantes de Grado, a tiempo completo, no de Máster).

-       CENTRO: Escuela o Facultad de la UMA en la que está matriculado/a el/la estudiante.

La lista provisional y definitiva de candidatos/as excluidos/as para participar en la convocatoria de Movilidad Internacional se puede consultar en el siguiente enlace: Http://u.uma.es/foe/

30. ¿Cuál es el orden de prelación de la resolución provisional y definitiva de candidatos/as admitidos/as o excluidos/as en la PRIMERA fase de la convocatoria de Movilidad Internacional?

En la resolución provisional y definitiva de candidatos/as admitidos/as o excluidos/as que se publica en la primera fase, los/las estudiantes aparecen ordenados/as por un orden de prelación A o B, que equivale a lo siguiente:

Orden de Prelación A: significa que el/la estudiante participa por primera vez en una movilidad internacional convocada por el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Málaga.

Orden de Prelación B: quiere decir que el/la estudiante ha participado previamente en una movilidad internacional convocada por el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Málaga (ver la siguiente pregunta para conocer el orden de prelación en la segunda fase).

31. ¿Cuál es el orden de prelación de la resolución provisional y definitiva de candidatos/as admitidos/as o excluidos/as en la SEGUNDA fase de la convocatoria de Movilidad Internacional?

En la resolución provisional y definitiva de candidatos/as admitidos/as o excluidos/as que se publica en la segunda fase, los/las estudiantes aparecen ordenados/as por un orden de prelación A, B, C y D que equivale a lo siguiente:

Orden de Prelación A: significa que el/la estudiante participa por primera vez en una movilidad internacional convocada por el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Málaga.

Entran dentro del orden de prelación A:

-       Los/as estudiantes que no han participado en la primera fase.

-       Los/as estudiantes que, cumpliendo los requisitos, no han conseguido plaza en la primera fase.

-       Los/as estudiantes que, cumpliendo los requisitos, no eligieron destino en la primera fase.

-       Los/as estudiantes que, solicitaron participar en la primera fase, pero quedaron excluidos por no cumplir los requisitos de la convocatoria y en segunda fase sí los cumple

-       Los/as estudiantes que renunciaron a una plaza adjudicada provisionalmente en primera fase.

Orden de Prelación B: son los/las estudiantes de prelación A pero que han participado previamente en una movilidad internacional convocada por el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Málaga.

Orden de Prelación C: entran dentro del orden de prelación C:

-       Los/as estudiantes que solicitaron participar en la primera fase, consiguieron una plaza en la adjudicación definitiva y renunciaron a la misma.

-       Los/as estudiantes que solicitaron participar en la primera fase, consiguieron un destino en la resolución provisional de destino y no realizaron la correspondiente aceptación, renuncia o reserva de la plaza adjudicada.

Orden de Prelación D: son los/las estudiantes de prelación C pero que han participado previamente en una movilidad internacional convocada por el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Málaga.

Ver pregunta 37 para conocer el criterio de adjudicación de plazas en la segunda fase, según tu orden de prelación A, B, C y D

32. ¿Cómo se calcula mi media del expediente académico?

La nota media del expediente académico de cada estudiante se calcula en función de las calificaciones que figuren en tu expediente académico a fecha 8 de octubre 2024, en la primera fase y 16 de enero 2025, en segunda fase, ponderada con los siguientes coeficientes correctores, según la rama de conocimiento:

Rama de conocimiento 

Coeficiente corrector 

Ingeniería y Arquitectura

1,103

Ciencias

1,039

Ciencias Sociales y Jurídicas

1,039

Ciencias de la Salud

1,026

Arte y Humanidades

1,000

 

33. ¿Qué significa GPA? ¿El GPA es la nota media ponderada?

GPA es la abreviación de “Grade Point Average”, Promedio General de Calificación, lo que equivale a tu nota media del expediente académico, pero en este caso, la media NO está ponderada con ningún coeficiente corrector.

Este requisito, lo suelen pedir las Universidades no europeas, en concreto, alguna de Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, México, Japón, etc. y se tiene en cuanta a la hora de adjudicar estos destinos.

34. Si tengo la misma media ponderada que otra persona de mi Facultad o Escuela, en la resolución provisional y definitiva de candidatos/as admitidos/as o excluidos/as, ¿quién tiene prioridad?

En el caso de tener la misma media ponderada que otra persona de tu Facultad o Escuela, en la resolución provisional y definitiva de candidatos/as admitidos/as o excluidos/as, tiene prioridad el/la que tenga mayor número de créditos superados en los estudios que dan acceso a la movilidad. Si persiste el empate, el desempate se efectuará a favor del/de la candidato/a de más edad; y si aún persistiese, se desempatará mediante un sorteo público.

35. ¿Por qué se indica el número de días disfrutados de estancias previas de movilidad Erasmus+, convocadas por el Vicerrectorado de internacionalización de la Universidad de Málaga?

Se indica el número de días disfrutados de estancias previas de movilidad Erasmus+, convocadas por el Vicerrectorado de Internacionalización de la UMA, porque tienes que saber que, durante tu Grado, puedes disfrutar de 12 meses de movilidad Erasmus+ (estudios o prácticas), excepto los/as estudiantes del Grado de Medicina y Arquitectura, cuyas estancias Erasmus+ pueden llegar a ser de 24 meses.

Es por ello, que si has disfrutados de estancias previas de movilidad Erasmus+, igual o superior a 271 días, ya sean de estudios o prácticas (quedan excluidas las estancias de los programas BIP), el programa informático te va a permitir elegir destinos no europeos, pero de los europeos, sólo los que se ofertan para un cuatrimestre, porque durante tu Grado, tus movilidades Erasmus+, no pueden superar los 12 meses (24 meses en Medicina y Arquitectura).

En cualquier caso, siempre tendrás orden de prelación B.

36. ¿Cómo está ordenada la resolución provisional y definitiva de candidatos/as admitidos/as para participar en la PRIMERA fase de la convocatoria de Movilidad Internacional?

Criterio para adjudicar los destinos en PRIMERA fase

La resolución provisional y definitiva de candidatos/as admitidos/as para participar en la PRIMERA fase de la convocatoria de Movilidad Internacional, está ordenada, por Centros y según los criterios que se sigue para adjudicar los destinos, es decir, nota media del expediente académico ponderada y orden de prelación.

Primero, alfabéticamente por Centros (Escuelas y Facultades) de la UMA.

De cada Centro, aparecen los/as estudiantes con el orden de prelación A, con la nota media del expediente académico, ordenada de mayor a menor, en función de las calificaciones que figuren en el expediente académico de los/as candidatos/as, a fecha 8 de octubre de 2024, ponderada con los siguientes coeficientes correctores, según su rama de conocimiento:

Rama de conocimiento 

Coeficiente corrector 

Ingeniería y Arquitectura

1,103

Ciencias

1,039

Ciencias Sociales y Jurídicas

1,039

Ciencias de la Salud

1,026

Arte y Humanidades

1,000

 

Y a continuación, aparecen los/as estudiantes de prelación B (estudiantes que han participado previamente en una movilidad internacional convocada por el Vicerrectorado de Internacionalización de la UMA), con la nota media del expediente académico de mayor a menor, en función de las calificaciones que figuren en el expediente académico de los/as candidatos/as, a fecha 8 de octubre de 2024, ponderada con los coeficientes correctores indicados anteriormente.

La resolución provisional y definitiva de candidatos/as admitidos/as para participar en la convocatoria de Movilidad Internacional se pueden consultar en el siguiente enlace: Http://u.uma.es/foe/

37. ¿Cómo está ordenada la resolución provisional y definitiva de candidatos/as admitidos/as para participar en la SEGUNDA fase de la convocatoria de Movilidad Internacional?

Criterio para adjudicar los destinos en SEGUNDA fase

La resolución provisional y definitiva de candidatos/as admitidos/as para participar en la SEGUNDA fase de la convocatoria de Movilidad Internacional, está ordenada, por Centros y según los criterios que se sigue para adjudicar los destinos, es decir, nota media del expediente académico ponderada y el orden de prelación A, B, C o D.

Primero, alfabéticamente por Centros (Escuelas y Facultades) de la UMA.

De cada Centro, aparecen los/as estudiantes con el orden de prelación A, con la nota media del expediente académico, ordenada de mayor a menor, en función de las calificaciones que figuren en el expediente académico de los/as candidatos/as, a fecha 16 de enero de 2025, ponderada con los siguientes coeficientes correctores, según su rama de conocimiento:

Rama de conocimiento 

Coeficiente corrector 

Ingeniería y Arquitectura

1,103

Ciencias

1,039

Ciencias Sociales y Jurídicas

1,039

Ciencias de la Salud

1,026

Arte y Humanidades

1,000

 

Entran dentro del orden de prelación A:

-       Los/as estudiantes que no han participado en la primera fase.

-       Los/as estudiantes que, cumpliendo los requisitos, no han conseguido plaza en la primera fase.

-       Los/as estudiantes que, cumpliendo los requisitos, no eligieron destino en la primera fase.

-       Los/as estudiantes que, solicitaron participar en la primera fase, pero quedaron excluidos por no cumplir los requisitos de la convocatoria y en segunda fase sí los cumple

-       Los/as estudiantes que renunciaron a una plaza adjudicada provisionalmente en primera fase.

A continuación, aparecen los/as estudiantes de prelación B (son los/las estudiantes de prelación A pero que han participado previamente en una movilidad internacional convocada por el Vicerrectorado de Internacionalización de la UMA), con la nota media del expediente académico ordenada de mayor a menor, en función de las calificaciones que figuren en el expediente académico de los/as candidatos/as, a fecha 16 de enero de 2025, ponderada con los coeficientes correctores indicados anteriormente.

Les sigue, los/as estudiantes con orden de prelación C:

-       Los/as estudiantes que solicitaron participar en la primera fase, consiguieron una plaza en la adjudicación definitiva y renunciaron a la misma.

-       Los/as estudiantes que solicitaron participar en la primera fase, consiguieron un destino en la resolución provisional de destino y no realizaron la correspondiente aceptación, renuncia o reserva de la plaza adjudicada.

con la nota media del expediente académico ordenada de mayor a menor, en función de las calificaciones que figuren en el expediente académico de los/as candidatos/as, a fecha 16 de enero de 2025, ponderada con los coeficientes correctores indicados anteriormente.

Y por último, los/as estudiantes con prelación D, que son los/las estudiantes de prelación C pero que han participado previamente en una movilidad internacional convocada por el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Málaga, con la nota media del expediente académico ordenada de mayor a menor, en función de las calificaciones que figuren en el expediente académico de los/as candidatos/as, a fecha 16 de enero de 2025, ponderada con los coeficientes correctores indicados anteriormente. 

La resolución provisional y definitiva de candidatos/as admitidos/as para participar en la convocatoria de Movilidad Internacional se pueden consultar en el siguiente enlace: Http://u.uma.es/foe/

38. La resolución provisional de candidatos/as admitidos/as recoge correctamente todos mis datos, ¿cuál es el siguiente paso?

Si son correctos todos tus datos publicados, tendrás que esperar a que pase el periodo de subsanación de errores, y estar pendiente de la publicación de la resolución definitiva de candidatos/as admitidos/as y excluidos/as (hacia el 14 de noviembre 2024 en primera fase y mitad de febrero 2025, aproximadamente, en la segunda fase). Y posteriormente, podrás realizar tu selección destinos en Algoria.

En espera de estas publicaciones, puedes ir consultando los destinos para tu Grado y si cumples los requisitos que se exigen (ver preguntas 15 y 16). Los destinos se pueden consultar el mapa de destinos dentro de Algoria o en el siguiente enlace: Https://relacionesi.uma.es/algoria/uma_call_info/

39. ¿Qué tengo que hacer si hay un error sobre mis datos en la resolución provisional de candidatos/as admitidos/as o aparezco excluidos/as en la resolución provisional de candidatos/as para participar en la convocatoria de Movilidad Internacional?

Las incidencias que puedes encontrar en la resolución provisional suelen ser entre otras: 

-       Acreditación de idioma:    

a)    Se ha subido a Algoria un documento ilegible.

b)    Se ha subido a Algoria un documento no reconocido en el anexo I de la convocatoria, sobre la acreditación del conocimiento de Lengua Extranjera a efectos de movilidad internacional en la Universidad de Málaga. 

c)    Se ha subido a Algoria los resultados obtenidos pero no un título oficial. 

d)    No se ha tenido en cuenta la acreditación de una asignatura como Informe. 

-       No tener superados un mínimo de 60 créditos del Grado que se está cursando (a fecha 7 de octubre 2024, en 1ª fase y 14 de enero 2025, en 2ª fase) 

-       No estar de acuerdo con la media ponderada del expediente académico. 

-       No estar de acuerdo con el orden de prelación. 

-       Error en los datos personales. 

-       No aparecer en las listas provisionales de admitidos o denegados. 

Ante cualquier incidencia, tienes que comunicarlo al Servicio de Relaciones Internacionales de la UMA, a través de Registro General o su Sede Electrónica, durante el plazo de subsanación de errores (ver preguntas 40 y 41).

40. ¿Cuál es el plazo de subsanación de errores?

El plazo de subsanación de errores es de 10 días hábiles (no se cuentan los sábados, domingos ni día festivos), contados a partir del día siguiente de la publicación de la resolución provisional. En la primera fase es del 21 de octubre al 4 de noviembre 2024, incluido y en segunda fase será a hacia el 20 de enero 2025, aproximadamente.

41. ¿Dónde y cómo puedo subsanar los errores/incidencias o renunciar a una plaza?

La subsanación de errores, renuncias o cualquier incidencia que quieras comunicar al Servicio de Relaciones Internacionales, se lleva a cabo en Registro General de la Universidad de Málaga. Se puede realizar:

  1. En persona, presentando un modelo de instancia que te entregan allí y aquellos documentos que estimes pertinentes en la Sede:
  • El Ejido, ubicada en el Antiguo Pabellón de Gobierno (planta baja)
  • Teatinos, en el Aulario Severo Ochoa
  • Ampliación de Teatinos, en el Antiguo Pabellón de Gobierno (planta baja)
  1. Por correo postal, redactando un escrito, acompañado de los documentos que estimes oportunos, dirigido a:

Registro General de la Universidad de Málaga

Antiguo Pabellón de Gobierno s/n. Málaga-29071.

  1. O a través de su sede electrónica, en el siguiente enlace, https://sede.uma.es/opencms/system/modules/sede/index#

si tienes firma digital. En Catálogo de Procedimientos, entra en el colectivo estudiantes y presenta una “Solicitud Genérica” dirigida la petición a la “Jefatura de Relaciones Internacionales”. En el caso de que tengas que justificar documentalmente alguna incidencia, sube el/los pdf, que estimes oportunos.

42.  Resolución definitiva de candidatos/as admitidos/as y excluidos/as para participar en la convocatoria de Movilidad Internacional

Resueltas las alegaciones, se publica la resolución definitiva de candidatos/as admitidos/as y excluidos/as, para participar en la Convocatoria de Movilidad Internacional, el 14 de noviembre 2024 en primera fase y en la primera quincena de febrero 2025 en la segunda fase.

La resolución definitiva de candidatos/as admitidos/as y excluidos/as para participar en la convocatoria de Movilidad Internacional se publica en el siguiente enlace: Http://u.uma.es/foe/

43. Aparezco admitido/a en la resolución definitiva de candidatos/as admitidos/as, ¿qué tengo que hacer?

El estar admitido/a para participar en la convocatoria de Movilidad Internacional supone que vas a poder realizar tu selección de destinos cuando se abra la solicitud de destinos dentro de la plataforma Algoria, normalmente, al día siguiente de la publicación de la lista definitiva de candidatos/as admitidos/as y excluidos/as para participar en la Convocatoria de Movilidad Internacional (ver pregunta 45 en adelante).

44. Aparezco excluido/a en la resolución definitiva de candidatos/as excluidos/as, ¿qué puedo que hacer?

Si no estás admitido/a para participar en la convocatoria de Movilidad Internacional no vas a poder realizar la selección de destinos en la primera fase, porque no cumples los requisitos exigidos.

Del 7 al 14 de enero 2025 se abre la segunda fase de la convocatoria de movilidad internacional y, si ya cumples los requisitos exigidos, podrás solicitar participar en la segunda fase.

Si eres excluido/a en 2ª fase, tendrás que esperar a la nueva convocatoria de Movilidad Internacional, en septiembre 2025.

Ver la pregunta 56 en adelante sobre la segunda fase.

45. ¿Dónde solicito los destinos que me interesan?

Los destinos se solicitan en la Solicitud de destinos, dentro de la plataforma Algoria.

Se recomienda conservar una copia de la solicitud definitiva de destinos a modo de resguardo.

46. ¿Cuál es el plazo para elegir destinos?

El plazo para elegir destinos es de siete días naturales. En primera fase del 15 al 21 de noviembre 2024, incluido y en febrero 2025 para la segunda fase.

Durante los días que está abierta la Solicitud de destinos (7 días naturales) puedes modificar el orden de preferencia de los destinos que hayas elegido. La última selección que realices es la que prevalece. Se recomienda conservar una copia de la solicitud definitiva de destinos a modo de resguardo.

47. ¿Cómo elijo los destinos que me interesan?

A la hora de seleccionar los destinos, puedes intercalar destinos europeos y no europeos, según el orden de prioridad que te interese, pero sólo se te adjudicará UN destino, que puede ser europeo o no europeo.

Para elegir los destinos europeos, el programa informático te va a permitir elegir las plazas que se ofertan para tu titulación, si cumples con los requisitos de idioma o académicos que puede exigir el destino (puede ser tener un certificado de idioma, tener un nivel de idioma concreto, si el certificado de idioma es específico, si se exige una nota mínima en las destrezas del certificado de idioma, la vigencia del título, si tienes el GPA, explicado en la pregunta 33, etc.).

Para elegir los destinos no europeos, el programa informático te permitir elegir todos los destinos no europeos, sin tener en cuenta tu titulación, si cumples con los requisitos de idioma o académicos que puede exigir el destino (puede ser tener un certificado de idioma, tener un nivel de idioma concreto, si el certificado de idioma es específico, si se exige una nota mínima en las destrezas del certificado de idioma, la vigencia del título, si tienes el GPA, explicado en la pregunta 33, etc.).

Pero OJO, aunque el programa informático te deje elegir u destino, tienes que tener en cuenta si se oferta tu Grado o asignaturas similares en ese destino (ver pregunta 16).

Durante los días que está abierta la Solicitud de destinos puedes modificar el orden de preferencia de los destinos que hayas elegido pero la última selección que realices es la que prevalece. Se recomienda conservar una copia de la solicitud definitiva de destinos a modo de resguardo.

48. ¿Cuántos destinos puedo elegir?

El programa informático te va a permitir seleccionar todos los destinos, para los que cumples los requisitos, según tu titulación y según tus circunstancias (tener el nivel de idioma, si se requiere alguna acreditación específica de idioma, que se exija una nota mínima en las destrezas, la vigencia del título, si tienes el GPA que exigen algunos destinos, etc.)

49. ¿Puedo intercalar destinos europeos y no europeos en mi solicitud de destinos?

Sí, en tu Solicitud de destinos puedes intercalar destinos europeos y no europeos estableciendo el orden de preferencia que le quieras dar a cada destino, pero sólo se te adjudicará UN destino, que puede ser europeo o no europeo.

50. ¿Me pueden asignar un destino en primera fase y otro en segunda fase?

Se te puede asignar un destino en primera fase pero para conseguir otro en segunda fase, has de renunciar el obtenido en 1ª fase porque la convocatoria de Movilidad Internacional, en el artículo 5 sobre el Procedimiento, se indica en el punto 12 que sólo se adjudica un destino en esta convocatoria, europeo o no europeo, por un semestre o curso completo para destinos europeos y sólo para un semestre si el destino es no europeo (hay algún destino aislado, no europeo, cuyo periodo de estancia es anual).

51. ¿Se puede modificar el periodo de estancia de mi destino?

 

- Destinos Europeos: El periodo de estancia para las movilidades europeas, adjudicadas definitivamente, pueden ser para un semestre, primero o segundo semestre, o curso completo.

El periodo de estancia se puede modificar antes de iniciar la movilidad (a partir del mes de marzo) o durante la estancia de movilidad.

Las posibilidades de modificación son:

a)    Ampliación del periodo de estudios de un cuatrimestre a curso completo. La financiación de la ampliación dependerá de la disponibilidad presupuestaria.

b)    Reducción del periodo de estudios de un curso completo a un solo cuatrimestre.

c)    Cambio de primer a segundo cuatrimestre o viceversa.

- Destinos no Europeos: El periodo de estancia para las movilidades no europeas, adjudicadas definitivamente, es de un semestre, primero o segundo semestre. El periodo de estudios se podría ampliar a curso completo pero el/la estudiantes no tendría financiación para el periodo ampliado.

Hay algún destino aislado donde la estancia es anual (Universidad Mayor, Chile), por lo que se financia el curso completo, pero no se reducir el periodo de estancia a un semestre.

Con los destinos no europeos., NO puedes cambiar de 1º a 2º cuatrimestre o viceversa

52. Adjudicación provisional de destino:

Finalizado el plazo para la selección de destinos, en 10 días hábiles como máximo, se publica una resolución de adjudicación provisional del destino que te corresponde y se abre un periodo de aceptación, reserva o renuncia de ese destino (ver la siguiente pregunta).

53. Periodo de aceptación, reserva o renuncia:

Después de la publicación provisional del destino adjudicado, se abre un periodo para que el/la estudiante, obligatoriamente acepte, reserve o renuncie la plaza adjudicada, en la plataforma Algoria. El plazo es de 8 días naturales, a contar desde el día siguiente a la publicación del destino provisional.

Aceptación: implica la conformidad con el destino provisional adjudicado.

Renuncia: implica la renuncia a la plaza obtenida en la adjudicación provisional.

Reserva: implica:

  1. La posibilidad de optar a destino/s de mayor preferencia que el obtenido en la adjudicación provisional de destinos.
  2. O conservar la plaza reservada, en el caso de que en la resolución de adjudicación definitiva de destinos no mejores el destino provisional adjudicado.

La NO realización de la correspondiente aceptación, renuncia o reserva de la plaza asignada se considerará como desistimiento y, por tanto, se entiende que no estás interesado/a en participar en la convocatoria de movilidad internacional.

En el caso de no aceptar, renunciar o reservar en la 1ª fase, podrías participar en la 2ª fase, pero con orden de prelación C o D a la hora de seleccionar los destinos, en función de que hayas realizado una movilidad previa o no (ver pregunta 31).

Las plazas que hayan quedado liberadas, se asignarán a los/las siguientes solicitantes y así quedará reflejado en la resolución de adjudicación definitiva de destinos. Ver la siguiente pregunta sobre la adjudicación definitiva de destino.

54. Resolución de adjudicación definitiva de destino, ¿qué destino se me adjudica?:

Finalizado el procedimiento de aceptación, reserva o renuncia, y en un plazo no superior a 10 días, se publicará la resolución de adjudicación definitiva de destinos.

  1. Si aceptaste la plaza adjudicada provisionalmente, se te adjudicará definitivamente y no la tienes que volver a aceptar.
  2. Si renunciaste la plaza adjudicada provisionalmente, no se te adjudicará ninguna plaza definitiva.
  3. Si reservaste la plaza adjudicada provisionalmente, puede ocurrir:

a)    Consigues la mejora y se te adjudica algún destino de mayor preferencia de tu selección (nunca de menor preferencia). La plaza adjudicada con la mejora es definitiva y no la tienes que aceptar. Tampoco tendrías opción de quedarte con la plaza adjudicada provisionalmente que reservaste.  

b) Si no consigues la mejora, se te adjudica el destino que habías reservado. Ese destino ya es definitivo y no lo tienes que aceptar.

55. Publicado el destino definitivo, ¿qué tengo que hacer?

Destino adjudicado en PRIMERA fase:

1. Si finalmente quieres renunciar a la plaza adjudicada definitivamente, puedes hacerlo a través de Registro General o su Sede Electrónica (ver pregunta 41) tienes de plazo hasta el 20 de diciembre 2024, incluido.

2. Si no has conseguido destino, pasas automáticamente a la segunda fase de la convocatoria de Movilidad internacional (ver pregunta 56 en adelante).

3. Si mantienes tu destino, el Servicio de Relaciones Internacionales organizará reuniones informativas en marzo 2025, para los/as estudiantes que han obtenido plaza definitiva en primera o en segunda fase.

En estas reuniones explicaremos los trámites que has de realizar con tu Universidad de destino, en tu Centro de la UMA y con el Servicio de Relaciones Internacionales de la UMA.

En espera de las reuniones, puedes consultar la página web de tu Universidad de destino, la sección dedicada a los/as estudiantes internacionales de intercambio, para conocer los plazos y requisitos para ser admitido/a, que deberás cumplir en el plazo y en la forma que establezcan.

Destino adjudicado en SEGUNDA fase:

1. Si finalmente quieres renunciar a la plaza adjudicada definitivamente, puedes hacerlo a través de Registro General o su Sede Electrónica (ver pregunta 41).

2. Si no has conseguido destino, no vas a poder disfrutar de una plaza de movilidad internacional en el curso 2025/2026.

3. Si mantienes tu destino, el Servicio de Relaciones Internacionales organizará reuniones informativas en marzo 2025, para los/as estudiantes que han obtenido plaza definitiva en primera o en segunda fase.

En estas reuniones explicaremos los trámites que has de realizar con tu Universidad de destino, en tu Centro de la UMA y con el Servicio de Relaciones Internacionales de la UMA.

En espera de las reuniones, puedes consultar la página web de tu Universidad de destino, la sección dedicada a los/as estudiantes internacionales de intercambio, para conocer los plazos y requisitos para ser admitido/a, que deberás cumplir en el plazo y en la forma que establezcan.

56. ¿Quién puede participar en la 2ª fase de la Convocatoria de Movilidad Internacional y con qué orden de prelación?

Pueden participar en la segunda fase de la Convocatoria de Movilidad Internacional, los/as siguientes estudiantes y con este orden de prelación:

1. Los/as estudiantes que solicitaron participar en la primera fase y aún, cumpliendo los requisitos, no han obtenido plaza en la 1ª fase (orden de prelación A o B, ver pregunta 31).

2. Los/as estudiantes que solicitaron participar en la primera fase, pero quedaron excluidos por no cumplir los requisitos de la convocatoria y en 2ª fase sí los cumplen (orden de prelación A o B, ver pregunta 31).

3. Los/as estudiantes que solicitaron participar en la primera fase, cumplían los requisitos, pero no solicitaron destino (orden de prelación A o B, ver pregunta 31).

4. Los/as estudiantes que solicitaron participar en la primera fase, consiguieron un destino en la resolución provisional de destino de la primera fase, renunciaron a la misma y, por lo tanto, no consiguieron plaza en la resolución definitiva de destino de la primera fase (orden de prelación A o B, ver pregunta 31).

5. Los/as estudiantes que no han participado en la primera fase de la convocatoria (orden de prelación A o B, ver pregunta 31).

6. Los/as estudiantes que solicitaron participar en la primera fase, consiguieron una plaza en la resolución definitiva de destino de la primera fase y renunciaron a la misma (orden de prelación C o D, ver pregunta 31).

7. Los/as estudiantes que solicitaron participar en la primera fase, consiguieron un destino en la resolución provisional de destino de la primera fase y no realizaron la correspondiente aceptación, renuncia o reserva de la plaza adjudicada (orden de prelación C o D, ver pregunta 31).

Ver pegunta 37 sobre el criterio de adjudicación de plazas en la segunda fase.

57. ¿Qué tengo que hacer para participar en la 2ª fase?

Los pasos a seguir, depende de las circunstancias de cada estudiante:

1. Pasan automáticamente a la 2º fase:

No solicitar participar en la 2º fase, los/las estudiantes que solicitaron participar en la primera fase y, aún, cumpliendo los requisitos, no han obtenido plaza en la 1ª fase.

2. Registrarse y solicitar en Algoria participar en la 2º fase:

Los/las estudiantes que no han participado en la 1ª fase, previamente tendrán que registrarse-crear su perfil personal en nuestra plataforma de movilidad ALGORIA https://relacionesi.uma.es/  facilitando sus datos personales y académicos. Se recomienda indicar una dirección de email de Gmail o Hotmail, no la de la UMA. 

A continuación, en la pestaña "Convocatorias abiertas", han de pinchar en Segunda Fase.

En la solicitud, deben señalar el/los idiomas por el/los que deseas participar y subir en la pestaña “Acreditaciones de idioma” de Algoria, un pdf de la/s acreditación/es de idioma/s y marcar los datos que se preguntan (para más detalles sobre el idioma, ver la pregunta 10 y siguientes).

Al realizar estos trámites, solicitas participar en la segunda fase de la convocatoria de Movilidad internacional pero los destinos se eligen en otro momento, en febrero 2025.

3. Sólo solicitar participar en la 2º fase, en Algoria:

Han de entrar en Algoria y en la pestaña "Convocatorias abiertas", pinchar en Segunda Fase, los/las estudiantes:

  1. Los/as estudiantes que aún, cumpliendo los requisitos en primera fase, no eligieron destino.
  2. Los/as estudiantes que solicitaron participar en la primera fase, pero quedaron excluidos por no cumplir los requisitos de la convocatoria y en la segunda fase sí los cumplen.
  3. Los/as estudiantes que renunciaron a una plaza adjudicada provisionalmente, en 1ª fase.
  4. Los/as estudiantes que no realizaron la correspondiente aceptación, renuncia o reserva de la plaza adjudicada en primera fase.
  5. Los/as estudiantes que han renunciado a una plaza concedida por resolución definitiva de adjudicación de destino, en la primera fase.

Para todos, el plazo para solicitar participar en la segunda fase de la convocatoria de movilidad y acreditar el idioma es del 7 al 14 de enero 2025. El idioma se puede también acreditar en el periodo de subsanación de errores (ver pregunta 40 y 41).

Si en la primera fase acreditaste un idioma y has conseguido una acreditación con un nivel de idioma superior al de la primera fase, puedes subirlo en Algoria, siguiendo las indicaciones de la pregunta 10.

58. ¿Qué plazas de movilidad se ofertan en la 2ª fase y para qué periodo de estancia?

En la 2ª fase se ofertan las plazas que han quedado vacantes en la 1ª fase, ya sean destinos europeos o no europeos y puede ser para un cuatrimestre o para curso completo.

Para las plazas que se ofertan en la segunda fase, se exigen los mismos requisitos lingüísticos y/o académicos que en la primera fase.

 

Después del cuerpo del contenido