Adaptive Learning Project


El objetivo de este proyecto consiste en desarrollar y validar un dispositivo de aplicaciones adaptativas computarizadas para la evaluación dinámica (ED) y la optimización de las funciones ejecutivas (FE) en niños que presentan necesidades educativas especiales NEE asociadas a trastornos del neurodesarrollo y el aprendizaje (C-DAOEF).
Categoría: Proyectos Erasmus+
FICHA DE PROYECTO | |
Acción Clave | KA201 |
Campo | Asociaciones Estratégicas – Educación Escolar |
Referencia | 2019-1-ES01-KA201-065378 |
Duración del proyecto | 28 meses |
Fecha inicio | 01/09/2019 |
Fecha fin | 31/12/2021 |
Web | http://adaptivelearning-project.eu |
Institución coordinadora | Universidad de Zaragoza, España |
Instituciones socias | Universidad de Málaga, España Universidad de Sevilla, España Presovska Univerzita V Presove, Eslovaquia Kypriaki Mathimatiki Etaireia, Chipre Inthecity Project Development, Países Bajos DYS-centrum Praha o.s., República Checa |
Descripción del proyecto | El objetivo de este proyecto consiste en desarrollar y validar un dispositivo de aplicaciones adaptativas computarizadas para la evaluación dinámica (ED) y la optimización de las funciones ejecutivas (FE) en niños que presentan necesidades educativas especiales NEE asociadas a trastornos del neurodesarrollo y el aprendizaje (C-DAOEF). Las FE constituyen un conjunto de habilidades implicadas en el control y regulación del funcionamiento cognitivo, y son determinantes para el aprendizaje, el ajuste conductual flexible, el funcionamiento social y el éxito académico, especialmente en niños y niñas con NEE. El dispositivo C-DAOEF contemplará distintos niveles de dificultad y ayudas graduadas asociadas a cada ítem. Su característica esencial consiste en la adaptación dinámica de estos elementos al nivel de competencia progresivo que va mostrando el estudiante. El sistema permitirá registrar la secuencia de acciones realizadas y los tiempos de ejecución. Su aplicación permitirá obtener información relativa tanto a los (a) niveles de dificultad mostrados durante la resolución de distintas actividades, como al (b) tipo y grado de apoyo requeridos para resolverlas con éxito.
|
Prof. Coordinador UMA | Eduardo Guzmán De los Riscos (guzman@lcc.uma.es ) |