banners
beforecontenttitle

Microordenadores

After content title
Before content body
Chunks
Chunks

mus micro8

IBM 5100

Fabricado en 1975, está basado en un módulo de procesador de 16 bits llamado PALM que podía direccionar 64KB de memoria. Cuenta con un intérprete de APL y otro de BASIC activables mediante un conmutador manual. Dispone de una unidad de cintas que utiliza cartuchos con capacidad para 204KB. Tiene una pantalla de 5 pulgadas y un peso de 25kg., lo que en su momento, y tratándose de una computadora completa, fue una realización técnica asombrosa. Su precio rondaba los 12000$. Este ordenador fue utilizado para realizar el recuento electoral en las primeras elecciones democráticas tras la dictadura, celebra- das en Málaga en 1977.

mus micro1

Apple II

El Apple II fue el primer microcomputador producido en gran escala. Tenía una arquitectura de 8 bits basada en el procesador 6502. Diseñado por Steve Wozniak, era completamente diferente de los posteriores modelos Macintosh de Apple. Salieron a la venta el 5 de junio de 1977, con un microprocesador 6502 de MOS Technology funcionando a 1 MHz, con 4 Kilobytes de RAM, 12 KB de ROM con el lenguaje de programación Integer BASIC, y una interfaz para grabadores de casetes de audio. El controlador de vídeo mostraba en la pantalla 24 líneas por 40 columnas de texto. El precio original fue 1.298 dólares.

mus micro2

Apple IIe

En 1982 se lanza el Apple IIe, una versión de coste reducido que utilizó chips más nuevos para reducir la cantidad total de componentes y costes del Apple II. Mostraba en pantalla letras mayúsculas y minúsculas y tenía 64 KB de RAM ampliables a 128 KB. El IIe podía también mostrar texto en alta resolución con una tarjeta conectable de 80 columnas. El IIe fue probablemente el Apple II más popular. El precio de una configuración con 48K de memoria era de 2.638 dólares.


mus micro5

North Star Advantage

Construido en 1982, dispone de un procesador Z80 a 4MHz y de una RAM de 64KB. Podía utilizar MSDOS 1.0 o CP/M como sistemas operativos y su precio fue de 4000$. Podía instalársele un disco Winchester de 5MB y la disquetera admitía disquetes flexibles de 180KB. Su pantalla tiene una resolución de 640x240 píxeles. En nuestra universidad fueron instalados en cada una de las secretarías de centro, posibilitando así las primeras automatizaciones de matrícula de estudiantes de forma descentralizada mediante carga de datos en disquetes que luego eran remitidos por correo interno al SCI.

mus micro6

Sanyo MBC-1000

Fabricado en 1982, el MBC-1000 es el último ordenador Sanyo con sistema operativo CP/M 2.2. Capaz de arrancar en tan sólo 5 segundos, su procesador es un Z80A a 4MHz y dispone de 64KB de memoria RAM. Aunque su diseño no era revolucionario, estaba muy bien construida, resultando ser una máquina muy fiable, con un teclado desmontable, una pantalla de 12 pulgadas pan- talla monocromo verde y una unidad de disquette de 5,25’’ con capacidad de 327 KB. Al no ser compatible con los IBM PC, su paso resultó fugaz y en poco tiempo fue reemplazada por nuevos modelos  MBC550.

mus micro10

BBC Micro

Conocido cariñosamente como el Beeb, fue uno de los prime- ros ordenadores domésticos. A principios de los años 1980, la BBC, a partir de un documental en el que se predecía la llegada de los microordenadores, realizó un conjunto de especificaciones y solicitó ofertas para construir una máquina capaz de llevarlas a cabo. La máquina fue presentada, a finales de 1981. La demanda resultó espectacular. Con una CPU MOS 6502 a 2MHz y una memoria de 16KB, incluye una serie extra de interfases de entrada/salida. Fueron diseñados numerosos juegos para ella y algunos grupos de música como QUEEN usaron su secuenciador musical.

mus micro11

DEC PC333 portable

Portátil de DEC de principios de los 80. Dispone de CPU 80C88 y una velocidad de reloj de 4,77MHz y bus de 8 bit. Memoria RAM de 512K y disquetera de 3,5’’ y 720K. La pantalla contiene 80 columnas por 25 líneas y una resolución de 640x200. Sistema Operativo MS-DOS.

mus micro3

Macintosh SE

Comenzó a fabricarse en 1.987, siendo el primer Macintosh compacto con espacio para un disco duro interno, o si el usuario lo deseaba, disqueteras duales. Disponía de un microprocesador a 8 MHz, y 1 MB de RAM Originalmente, el SE usaba sólo disquetes de Simple Densidad (400K) y Doble Densidad (800K). En agosto de 1989, Apple introdujo el Macintosh SE FDHD con la nueva SuperDrive, una disquetera que podía mane- jar disquetes de doble densidad (1,4 MB). Los disquetes de alta densidad se convertirían en un estándar de facto desde ese momento, tanto para los ordenadores Macintosh como para los PC.

mus micro7

HEC 960
 

El HEC 960 es un ordenador personal adaptado para su uso en analíticas de laboratorio.  Fabricado por Carlo Herba, una de las más importantes compañías de la industria química europea, fundada en Italia en 1953. En 1985 constituye la división Carlo Erba Strumentazione, uno de cuyos productos es este ordenador.


mus micro9

Mitac Viso
 

Se trata de un PC compacto, semiportátil, con unidad de disco de 5’25 pulgadas y asa de transporte. Su aportación a la innovación fue un consumo menor de 40W y una fuente de alimentación silenciosa. Construido en China en 1986, dispone de un procesador 8088 a 4,77 MHz, 256MB de RAM y 16K de ROM.


mus micro12

Toshiba T3200 SXC

Comenzado a fabricar en 1987, es el primer portátil de Toshiba que incluye pantalla TFT LCD de 640 x 480 píxeles que le per- mite mostrar hasta 256 colores simultáneos.

Dispone de un procesador Intel 80386SX y tiene 120 MB de disco duro y 1 MB de RAM ampliable hasta 13MB. Está equipado con una disquetera externa, 1 puerto paralelo, dos puertos serie RS232C y sistema operativo MSDOS 4.0. Su peso es de 8 Kg. por lo que en su momento fue el portátil más ligero y potente del mercado.


mus micro4

Power Mac G4

Power Mac G4 es una serie de ordenadores personales que fueron diseñados, fabricados, y vendidos por Apple entre 1999 y 2004. Utilizaron la serie de microprocesadores PowerPC G4 (PPC74xx). Se introdujeron a mediados de 1999 como sucesores de los Power Mac G3 usando una carcasa parecida pero un nuevo procesador, el PowerPC G4, desarrollado conjuntamente por IBM y Motorola.

Las máquinas traían DVD-ROM de serie. Las versiones de 400 MHz y 450 MHz tenían discos Zip de 100 MB Zip como equipamiento de serie. Bus de sistema a 100 MHz y cuatro slots PC100 SDRAM.

Máximo 2 GB de RAM.


After content body