Encuentro audiovisual: la Facultad conecta con EGEDA y CreASGR en MAFIZ


El pasado lunes 17 de marzo, tuvo lugar la primera jornada del mercado audiovisual MAFIZ del 27º Festival de Málaga que acogió un encuentro celebrado por EGEDA y CreASGR que ha puesto de relieve la labor que ambas entidades desarrollan para impulsar el sector del audiovisual.
EGEDA expuso al público las oportunidades que ofrece al mundo audiovisual, las iniciativas de su universo Platino: la plataforma Platino Empleo, destinada a la oferta y búsqueda de oportunidades laborales en el sector; Platino Educa, plataforma desde la que se promueve la alfabetización audiovisual fomentando el pensamiento crítico y acercando el patrimonio fílmico español a los centros educativos; Platino Crowdfunding, que consigue hacer realidad numerosos proyectos coordinando una labor de micromecenazgo, o Platino go to AFM, que tras su edición de 2023 ha acercado al mercado estadounidense iniciativas audiovisuales iberoamericanas a través de la participación en el American Film Market de Santa Mónica.
De la misma manera, CreASGR realizó un repaso por su labor como entidad financiera sin ánimo de lucro. Desde su creación en 2005, su contribución a la puesta en marcha de nuevas propuestas audiovisuales la ha convertido en una institución “de referencia esencial” en el fortalecimiento y consolidación del sector como una de las industrias punteras a nivel internacional y con mayor potencial de crecimiento.
Para finalizar el encuentro, se celebró un coctel al que asistieron la Decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, Bella Palomo y la profesora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Penélope Martín. En el acto se presentaron novedades, actividades y oportunidades que EGEDA y CreASGR ofrecen a los productores en las áreas de inversión, empleo y educación pudiendo estrechar lazos entra la citada Facultad de Ciencias de la Comunicación (UMA) con ambas instituciones organizadoras, así como, con productoras y profesionales del sector.
La Facultad de Ciencias de la Comunicación, liderada por Bella Palomo y los profesionales interesados en las oportunidades y el potencial del audiovisual en castellano y portugués pudieron compartir perspectivas de manera distendida para que estas puedan materializarse en futuros proyectos.