banners
beforecontenttitle

Festival Uma Saludable en ComuniFAC

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables
: 23/04/2025 09:30
: 24/04/2025 14:30
Cultura
Previous 1 / 1 Next
/static/merengue/ /static/merengue/ photo video panoramicview image3d audio

Del 22 al 23 de abril se celebra el Festival UMA Saludable 2025, y nuestro centro participa con las siguientes actividades:

  • 23 de abril, miércoles. 9:30. Sala de Juntas (2º planta). Meditación guiada a cargo de la profesora Laura Moniche. Sesión abierta dirigida a toda la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Beneficios de la meditación: Calma la mente y mejora la concentración; te ayuda a vivir el presente; reduce el estrés y potencia la creatividad.  Se ruega puntualidad.


  • 23 de abril, miércoles. 11:30. Aula Magna. Proyección de "Overwhelmed", cortometraje realizado por estudiantado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación bajo la dirección de la profesora Penélope Martín. Una historia que da voz al duelo y la salud mental en colaboración con la Asociación Alhelí. Seguida de una mesa redonda para concienciar sobre la importancia de la salud mental en la población universitaria. En la mesa participarán: Míriam Valero Urbano, psicóloga de la Asociación Alhelí; Pepe Muñoz, familiar y sobreviviente miembro de la Asociación Alhelí; Hilaria Bernal, doctoranda del programa interuniversitario de comunicación, e investigadora en IBIMA y CISA; y dos de los autores del cortometraje, Marta Aguilar Cabrera (2º Pub. y RRPP) y Alejandro Miras (3º CAV).

 

  • 23 de abril, miércoles. 12:30. Paola Porta presenta “Corazón cosido con hilos de oro”. El libro es un íntimo y conmovedor poemario que narra el doloroso pero esperanzador viaje de una joven a través de la depresión. La autora, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación presentará sus poemas en una conversación. En sus propias palabras: “Escribí Corazón cosido con hilos de oro porque, en medio de la oscuridad, necesitaba coserme a mí misma. Porque la vulnerabilidad en letras es una forma de libertad, aunque al principio asuste. Porque la poesía fue el puente entre la depresión y la esperanza, entre el final de un capítulo y el comienzo de una nueva versión de mí. Este libro es mi voz cuando no podía hablar, mi manera de seguir aquí sin entenderlo todo, mi forma de salvarme una vez más. Y quizás también pueda ser, aunque sea un poco, la de alguien más.”

 

  • 23 de abril, miércoles. 13:00. Aula Magna. Proyección de Cortos documentales UMA Refugia realizados por estudiantado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la asignatura de "Realización Documental” (Curso 2023-24) del Grado de Comunicación Audiovisual impartida por el profesor Alejandro Alvarado. Abordan la inmigración, la convivencia y la interculturalidad en las sociedades contemporáneas. La proyección irá seguida de un encuentro con autores y autoras.
    • Yo soy de allí, ese es mi lugar (Javier Risueño Teva, Pedro Jesús Medina Criado, María Raya Angulo, Cristina Segado López, Victoria Meléndez García)
    • Raíces de plástico (María Peláez Rubí, Juan José Ruiz García, Laura María Ruiz Ruiz, Roberto Salas Sánchez)
    • Fragmentado (Claudia Calvo Muñoz, Joaquín Lozano Gómez, María González Rivas, Rocío Castro Alonso, Eleuterio Jesús Del Río García)

 

  • 24 de abril de 9:00 a 14:30 Mesa informativa con materiales de divulgación y charla para visibilizar las necesidades y fortalezas de las personas con TEA en el Hall de Ciencias de la Comunicación. Organiza Autismo Málaga. 

 

PROGRAMA COMPLETO: UMA SALUD - Actividades Festival - Universidad de Málaga

Después del cuerpo del contenido