El profesor de la Facultad, Francis Paniagua, premio spin-off de la Universidad de Málaga


El profesor del Departamento de Periodismo, Francisco Javier Paniagua, ha recibido el premio spin-off de la Universidad de Málaga 2025, por su proyecto Start-Com.
Categoría: premios
Start-Com es una agencia de comunicación especializada en startups, cuya misión es ofrecer soluciones integrales y estratégicas en materia de branding, posicionamiento, visibilidad y atracción de grupos de interés para estos proyectos. Dirigida a iniciativas emprendedoras en fases tempranas o en crecimiento, esta agencia se propone ser un socio clave en la consolidación de la identidad comunicacional de nuevos negocios, facilitando su inserción en el mercado y su relación con clientes, medios e inversores.
La propuesta de valor se basa en un enfoque totalmente adaptado al ecosistema emprendedor, caracterizado por su dinamismo, innovación, incertidumbre y la necesidad de una comunicación ágil y efectiva. La agencia ofrecerá un portafolio 360° de servicios que incluye, entre otros, la estrategia de marca, la identidad visual, las relaciones públicas, la gestión de redes sociales, marketing digital y comunicación para rondas de inversión. Estos servicios podrán contratarse de forma modular, por suscripción mensual o como paquetes personalizados según las necesidades de cada cliente. El público objetivo lo conforman startups de base tecnológica, proyectos incubados o acelerados, y sus fundadores que aún no cuentan con un equipo de comunicación.
Entre los elementos diferenciadores del proyecto destacan el conocimiento profundo del entorno startup, la flexibilidad operativa, y una visión multidisciplinar con experiencia en comunicación, innovación y desarrollo de negocios. Además, se contempla la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con incubadoras, aceleradoras y fondos de inversión para facilitar el acceso a una base de clientes recurrentes.
En el mediano plazo, la agencia aspira a consolidarse como un referente en comunicación para startups en el ámbito andaluz, ampliando su impacto a través de la creación de contenidos formativos, talleres y programas de mentoría para emprendedores que deseen fortalecer sus habilidades comunicativas
Trayectoria
Francisco Javier Paniagua Rojano es licenciado (1996) y doctor (2004) en Ciencias de la Información, en la especialidad de Periodismo. Ha sido director de comunicación de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (2000-2007), poniéndose en marcha en aquellos años las Unidades de Desarrollo Económico y Tecnológico en Andalucía entre la Junta y los Ayuntamientos, en los que el solicitante participó con aportaciones relacionadas con su ámbito de conocimiento desde la Comisión de Comunicación Social de la FAMP. Desde 2008 dirige la sección “Comunicación organizacional y estratégica” de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación. Ha sido vicerrector adjunto de Comunicación en la Universidad Internacional de Andalucía (2011-2014), vicerrector de Comunicación de la Universidad de Málaga (2024) y vicedecano de Calidad e Innovación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (2020-2024)
El premiado ha pasado por casi todas las figuras docentes en la Universidad de Málaga. Ha sido profesor asociado (2003-2004), profesor colaborador doctor (2007-2008), profesor contratado doctor (2008-2017) y actualmente es profesor titular. En estos veinte años de docencia, ha impartido asignaturas vinculadas directamente al objeto de esta solicitud: comunicación empresarial, comunicación institucional y corporativa, empresa informativa y creación y gestión de empresas informativas en el grado; y estrategias de la industria periodística en posgrado.
El profesor Paniagua ha dirigido hasta la fecha 16 tesis doctorales, de las cuales, al menos cinco tienen como objeto de estudio la comunicación de las pequeñas y medianas empresas, destacando “Análisis de las estrategias de comunicación de las startups españolas. Estudio de casos”, primera tesis sobre este ámbito, defendida en la Universidad Complutense de Madrid (2015) y La construcción de un currículo universitario para un periodismo emprendedor en Puerto Rico, en la Universidad de Málaga (2021). En la misma línea, ha dirigida numerosos Trabajos fin de Grado y Trabajos fin de Máster relacionados con el emprendimiento, destacando algunos casos, en los que se convirtieron en una realidad.
Como investigador, ha publicado diversos artículos sobre comunicación y emprendimiento, especialmente, desde el enfoque del interés del estudiantado por emprender y ha participado en varios proyectos nacionales y autonómicos.