Proyección y coloquio: "Este arte que abraza"

: 2025-05-22 15:00


El próximo jueves 22 de mayo de 12 a 15 h. en el Salón de Grados podremos disfrutar de la proyección del documental "Este arte que abraza" de Juanfe Castro Gessner y producido por Ojos de Perro vs la Impunidad, AC. Tras el visionado habrá un coloquio, con la participación presencial de José Samuel Martínez López, coordinador de la Maestría en Comunicación de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, Institución que participa en la producción del documental.
Presentación
El proyecto Este arte que abraza es una iniciativa documental y multimedia que explora la manera en que el arte ha sido un vehículo de memoria, resistencia y solidaridad en la lucha por la justicia en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Más que una simple narración de los hechos, esta obra es una evocación poética de las manifestaciones artísticas que surgieron en respuesta a esta tragedia, convirtiéndose en una herramienta poderosa de denuncia y transformación social.
El documental
Dirigido por Juanfe Castro Gessner y producido por Ojos de Perro vs la Impunidad, AC, Este arte que abraza no sigue una narrativa cronológica, sino que ensambla expresiones artísticas que evocan emociones profundas y construyen una experiencia estética que interpela al espectador. A través de la fotografía, la música, la danza, la poesía y otras formas de arte, el documental plasma la lucha de las familias de los 43 y la sociedad mexicana por mantener viva la memoria y exigir justicia.
El largometraje se distingue por una propuesta visual con alta saturación de color, lo que acentúa la intensidad emocional de las imágenes y refuerza la expresividad del discurso poético. Su producción, que se extendió por nueve años, incluye el trabajo de diversos fotógrafos que han documentado marchas, protestas y expresiones artísticas en espacios públicos y culturales como el Paseo de la Reforma y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, con obras de artistas como Francisco Toledo y Ai Weiwei.Además, el documental cuenta con una cuidadosa selección musical que refuerza el carácter emotivo de la narrativa. La banda sonora original integra sonidos y melodías que dialogan con las imágenes y potencian el mensaje de resistencia y solidaridad.
Impacto social
"Este arte que abraza" busca a contribuir a la memoria colectiva, la denuncia de la impunidad y la sensibilización sobre la desaparición forzada en México. A través de sus distintos contenidos, trasciende la pantalla para convertirse en un punto de encuentro entre el arte y la lucha por la justicia.
Desde su concepción, ha servido como un testimonio de resistencia, mostrando cómo las manifestaciones artísticas han sido un refugio para las familias de los 43 y un canal de denuncia para la sociedad. El proyecto ha permitido que las voces de quienes buscan justicia no sean silenciadas, resignificando el arte como un espacio de expresión política y memoria histórica.
La inclusión de obras de distintos artistas, así como la documentación de bordados, murales, cine, performances y poesía vinculados al caso, han fortalecido la idea de que el arte no es solo una forma de expresión estética, sino una herramienta para generar conciencia y movilizar a la sociedad.