Atención sanitaria

Estudiantes europeos
Los estudiantes europeos asegurados o cubiertos por un sistema de seguridad social estatal en cualquier Estado miembro de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza deben obtener la Tarjeta Sanitaria Europea antes de viajar a España. Este documento da derecho a los estudiantes internacionales a recibir atención sanitaria en las mismas condiciones que los ciudadanos españoles.
> Aquí se puede encontrar más información sobre la Tarjeta Sanitaria Europea:
Esta Tarjeta Sanitaria Europea será necesaria para registrarse en el centro de salud público más cercano al alojamiento del estudiante en Málaga. Se recomienda inscribirse en un centro de salud tan pronto como sea posible después de la llegada a Málaga. En este enlace se puede encontrar la ubicación de los centros sanitarios públicos en Andalucía:
- Tras haberse inscrito en un centro y tener asignado un médico de familia, se podrá pedir cita en el siguiente enlace:
>>https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/clicsalud/
Para cualquier emergencia, puede dirigirse al servicio de Urgencias de cualquier hospital público con su Tarjeta Sanitaria Europea.
Número de Teléfono de Emergencia: 112
Si tiene alguna otra duda, se recomienda ponerse en contacto directamente con el centro de salud u hospital.
Estudiantes no Europeos
Antes de llegar a Málaga, los estudiantes de nacionalidad no europea deben contratar un seguro médico privado que les cubra desde la fecha de llegada a España hasta su salida. Esto proporcionará al titular una cobertura médica durante su estancia en España.
IMPORTANTE: Los estudiantes no europeos deben consultar con la compañía de seguros antes de su llegada las condiciones y
procedimientos a seguir en Málaga para recibir atención médica.

*Excepción: los estudiantes de Reino Unido deben traer una Tarjeta Sanitaria Europea de Reino Unido válida o la nueva Tarjeta Sanitaria Global (GHIC) y no se les requerirá ningún seguro de salud adicional. Se puede consultar más información en este enlace: https://services.nhsbsa.nhs.uk/cra/start?sessionExpired=true
Si se desea contratar un seguro adicional, recomendamos las siguientes compañías de seguros que ofrecen condiciones especiales a los estudiantes de movilidad entrantes:
- Oncampus:http://oncampus.es
- Montymarq:https://montymarq.es/universitasmundi/
Prácticas
Si vas a realizar prácticas clínicas curriculares durante tu movilidad (asignaturas Prácticum), deberás contratar un seguro de responsabilidad civil.
El seguro debe contemplar, como mínimo, las siguientes coberturas:
- Responsabilidad civil: es imprescindible que cubra los posibles daños accidentales que el estudiante pueda causar a terceros o a sus bienes en el desarrollo de sus actividades académicas y/o prácticas.
- Cobertura en actividades prácticas: es importante que el seguro incluya específicamente cobertura para prácticas clínicas o actividades relacionadas con el área formativa del estudiante, que podrían llevarse a cabo en hospitales, clínicas u otros entornos profesionales.
- Ámbito internacional: el seguro debe ser válido en España.
- Cobertura de accidentes personales, para garantizar protección ante lesiones.
- Asistencia médica internacional, si no tiene otro seguro médico que cubra esta necesidad.
- Cobertura de repatriación, en caso de emergencias médicas graves o situaciones excepcionales.
Adicionalmente, sería muy beneficioso que el seguro incluyera:
Aquí tienes un ejemplo de una aseguradora donde se explica un poco más acerca de esto: https://blogamaseguros.com/seguro-r-c-estudiantes-sanitarios-practicas/