La Universidad de Málaga inaugura su I Microcredencial Universitaria de Formación para Voluntariado Internacional con 52 participantes


La Universidad de Málaga (UMA) celebra del 5 al 8 de mayo de 2025 la I Microcredencial Universitaria de Formación Inicial para Voluntariado Internacional, una iniciativa organizada por el equipo de Cooperación Internacional del Vicerrectorado de Movilidad y Proyectos Internacionales. El curso ha contado con 52 participantes, de los cuales 48 son voluntarios internacionales que realizarán estancias solidarias en países del sur global entre junio y octubre de 2025.
Categoría: otros
El acto inaugural fue presidido por el Rector de la Universidad de Málaga, D. Teodomiro López Navarrete, acompañado de D.ª Ruth Sarabia García, Delegada Territorial de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Málaga, y de D. Enrique Nava Baro, Vicerrector de Movilidad y Proyectos Internacionales.
Durante los cuatro días de formación, los asistentes han recibido una preparación integral en materias como cooperación internacional, gestión de proyectos solidarios, contextos sociopolíticos de los países de destino, salud internacional, seguridad en terreno, y herramientas para una intervención ética y transformadora. También se han abordado cuestiones clave como la interculturalidad, el impacto del voluntariado universitario y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La microcredencial representa un nuevo formato de formación flexible, reconocida académicamente, que busca proporcionar competencias específicas en un periodo breve. En este caso, tiene como objetivo fundamental preparar a los futuros voluntarios para que su participación internacional tenga un impacto positivo tanto para las comunidades locales como en su desarrollo personal y profesional.
Los destinos de los voluntarios incluyen países como Perú, Colombia, Nicaragua y Honduras, donde colaborarán con organizaciones locales en proyectos educativos, sanitarios y de desarrollo comunitario.
Con esta iniciativa, la UMA consolida su compromiso con la cooperación al desarrollo, la formación transformadora y el fomento de una ciudadanía global comprometida y solidaria.