Visita a la UMA de la Universidad Federal del Sur (Rusia)


Una delegación de la Universidad Federal del Sur (Rusia) visita la Universidad de Málaga para firmar un acuerdo Erasmus+ de movilidad en el área de humanidades y explorar nuevas oportunidades de colaboración en la rama de ingenierías. La delegación estaba formada por la Representante Plenipotenciaria de la Rectora en Iberoamérica y Directora del Centro Académico e Investigador de Excelencia “Centro Internacional de Educación e Investigaciones Ibero-Americanas”, la Dra. Natalia Karpovskaya, el Director del Instituto de Tecnologías Computacionales y Seguridad de la Información, el Dr. Gennady Veselov, el Jefe del Departamento de Informática, el Dr. Alexey Samoylov, y la Directora del Centro del Desarrollo de Cooperación Académica, Científica y de Investigación, la Dra. Ekaterina Korman.
Categoría: Novedades, otros
A lo largo de dos días, la delegación se entrevistó con representantes de la E.T.S de Ingeniería de Telecomunicación, la E.T.S. de Ingeniería Informática, la Escuela de Ingenierías Industriales y la Facultad de Ciencias. En dichos encuentros tuvieron oportunidad de presentar su oferta académica y sus principales líneas de investigación. También pudieron conocer los grados de la rama de Ingeniería de la Universidad de Málaga, los grupos de investigación y visitar algunos de los laboratorios de investigación.
La Universidad Federal del Sur posee dos principales campus universitarios, en Rostov del Don (centrado en humanidades) y Taganrog (centrado en ingenierías). Su prestigioso Centro Hispano-Ruso persigue al acercamiento entre los pueblos de Rusia e Iberoamérica a través del estudio de la lengua, la cultura y la civilización hispánicas. En el ámbito de ingenierías, caben destacar su instituto de tecnologías computacionales y seguridad de la información, el instituto de nanotecnologías, electrónica e ingeniería de equipos y el instituto de radio-ingeniería y control.
Actualmente es socia de la Universidad de Málaga en el contexto del programa Erasmus+ para movilidad con países asociados (KA107), donde mantiene un acuerdo en el area de humanidades coordinado por una profesora de la Facultad de Filosofía y Letras. Además del acuerdo Erasmus+, las dos universidades están trabajando para firmar un convenio marco que permita extender el ámbito de la colaboración a otra áreas.