Los estudiantes del grado de Marketing e Investigación de Mercados, Carmen Jerez Alcázar, Miguel Ángel Sau Galdeano y José Antonio Martín Iglesias, y el estudiante Francisco José Sánchez Bolívar del grado de Gestión y Administración Pública, todos de tercer curso, han asistido representando a nuestra Facultad.

Entre los objetivos principales de la AEALCEE se encuentra la representación y defensa de todos aquellos estudiantes universitarios pertenecientes a la rama de conocimientos de ciencias económicas y empresariales. Y más concretamente, en este XLIII Encuentro Nacional, se realizó el Pleno Ordinario correspondiente donde destacan en su orden del día los puntos relativos al debate y aprobación de un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Estudiantes de Derecho (CONEDE), el debate y aprobación de un convenio de colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI), y el debate y aprobación de un proyecto con la Conferencia Española de Decanas y Decanos de Economía y Empresa (CONFEDE) sobre las matemáticas en etapas preuniversitarias. Tres puntos que contribuirán a la mejora de diferentes aspectos del estudiantado.

Relativo al debate y posterior aprobación del convenio de colaboración con CONEDE, donde se destacaba la necesidad de trabajar junto a ellos en temas relativos a la implantación adecuada de planes de estudios en dobles grados como ADE y Derecho o Economía y Derecho, los representantes de nuestra Facultad remarcaron la obligación de trabajar en la mejora de no solo planes de estudios, sino posteriores reconocimientos laborales y profesionales, de grados de nueva implantación como son Marketing e Investigación de Mercados, la cual surge de una especialización de la rama de ciencias económicas y empresariales, y de grados como Gestión y Administración Pública, que implementa asignaturas de las ramas que representa la AEALCEE y de la rama jurídica cuya representación es ostentada por CONEDE. Dicha organización que engloba la rama jurídica no admite ni invita otros grados que no sean aquellos adscritos a la Facultad de Derecho de cada Universidad, objeto que se le ha puntualizado como discriminatorio hacia grados que se especialicen en ramas concretas del Derecho, como es el caso de GAP, hecho que tendrán en cuenta desde CONEDE, ya que uno de sus máximos representantes se encontraba en dicho Pleno y trasladará la demanda a su sectorial.

Destacar también la importancia de un punto que se añadió al orden del día por acuerdo del pleno, el cual consistía en el debate, y en su caso, aprobación de la permanencia en FIRU (Foro Intersectorial de Representantes Universitarios) y CREUP (Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas. La primera, se trata de un foro donde gran parte de las sectoriales tiene representación, y la segunda, se trata de una asociación estatal que reúne varios Consejos de Estudiantes de Universidades y sectoriales. Finalmente, y como suceso histórico en una sectorial, el pleno de la AEALCEE decidió que se abandonaran ambas organizaciones, debido a su falta de productividad.

En relación con las conferencias y charlas impartidas en dicho Congreso, destacar por encima de todo el debate sobre el futuro de las pensiones entre los economistas Juan Ramón Rallo y Eduardo Garzón, y la charla de la periodista y psicóloga Irene Villa, la cual no dejó a asistente sin soltar una lágrima.

Esta toma de contacto por parte de nuestros representantes de estudiantes con una asociación supra universitaria abre una nueva puerta a la inclusión de la Facultad de Comercio y Gestión en ámbitos donde poder luchar por los intereses del estudiantado y de la comunidad universitaria que compone nuestro centro, velando por una representación fuerte que sea parte del movimiento estudiantil que está logrando tantos cambios a lo largo y ancho del país. El simple hecho de que nuestros estudiantes puedan tener una comunicación activa con otras universidades crea sinergias y emana ideas que pueden ser trasladadas a otros contextos para avanzar hacia una universidad plural y diversa, en constante mejora.

Sin duda, agradecer al decanato de la Facultad de Comercio y Gestión y a la AEALCEE la posibilidad de haber asistido, porque todos los contactos realizados, la gente conocida y las ideas frescas aprendidas, hacen que un día más los estudiantes participemos en la prosperidad de la Universidad.