Cortos que inspiran e historias que transforman


Attached files
Bajo el título “Cortos que inspiran e historias que transforman”. UMA Refugia (Plan de Apoyo a Personas Refugiadas de la UMA + ONG) participa en el 28 FESTIVAL DE MÁLAGA CINE ESPAÑOL a través de su Espacio Solidario. El acto se ha celebrado ayer lunes 17 de marzo a las 16h en la plaza de la Merced con la proyección de los siguientes cortos documentales, del estudiantado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la asignatura de "Realización Documental” (Curso 2023-24) del Grado de Comunicación Audiovisual impartida por el profesor Alejandro Alvarado:
- Yo soy de allí, ese es mi lugar (Javier Risueño Teva, Pedro Jesús Medina Criado, María Raya Angulo, Cristina Segado López, Victoria Meléndez García)
- Raíces de plástico (María Peláez Rubí, Juan José Ruiz García, Laura María Ruiz Ruiz, Roberto Salas Sánchez)
- Fragmentado (Claudia Calvo Muñoz, Joaquín Lozano Gómez, María González Rivas, Rocío Castro Alonso, Eleuterio Jesús Del Río García)
Han estado presentes en la sesión las estudiantes Victoria Meléndez García, Rocío Castro y Juanjo Ruiz, representando a sus compañeros y compañeras. Además del público general y algunos de los protagonistas, en el coloquio posterior han participado algunas representantes de las asociaciones que conforman UMA Refugia (Accem, ACNUR, Asociación Al-Quds de solidaridad con los pueblos del mundo árabe, Amnistia Internacional, Asociación Andaluza para la Solidaridad y la Paz (ASPA), Asociación Pro derechos Humanos de Andalucía (APDHA), AsociaciónMarroquí, Asociación Palmira - Apoyo al Pueblo Sirio Málaga, Bienvenidos Refugiados Málaga, Comisión Española de Ayuda al Refugiado CEAR, Cooperación y desarrollo con el norte de Africa (CODE-NAF), Cruz Roja, Fundación La Merced Migraciones, Justalegría, Málaga Acoge, Movimiento contra la Intolerancia, Mujeres en Zona de Conflicto, Observatorio Frontera Sur, Prodiversa, ONG Rescate y TierraMatria), moderados por Manuel Ladoux, trabajador social de la Universidad de Málaga.