Iñaki Gabilondo y Sami Naïr protagonizan el coloquio inaugural en una edición marcada por el debate sobre la inteligencia artificial y el futuro del oficio

El Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga ha acogido este martes la inauguración del XII Congreso Internacional de Periodismo Manuel Alcántara, un encuentro que convierte durante dos días a la UMA en el epicentro del debate sobre los desafíos actuales de la profesión periodística. El acto ha contado con la presencia de Bella Palomo, decana de la Facultad, y con representantes institucionales y académicos, además de una amplia asistencia de estudiantes y profesionales.

Antes del inicio oficial, Canal Sur ha entrevistado a los protagonistas del encuentro en la puerta del Aula Magna, donde se vivió un ambiente de expectación con más de 400 butacas ocupadas y asistentes de pie. En la inauguración, Bella Palomo agradeció la colaboración de la Fundación Manuel Alcántara, recordando que el periodista malagueño fue “habitual en las primeras graduaciones de Periodismo” y que en 2025 se cumplen 25 años desde su nombramiento como Doctor Honoris Causa por la UMA. “Este congreso es un acto de respeto y compromiso con su legado. Mi consejo: preguntad y no perdáis la admiración por el buen periodismo”, destacó la decana.

El diputado provincial de Cultura, Manuel López, subrayó la importancia del encuentro como foro para reflexionar sobre las fronteras del periodismo en la era de la inteligencia artificial. Recordó que el periodismo siempre ha sido frontera entre el silencio y la palabra y advirtió que la tecnología nunca debe sustituir la visión humana del periodista.

Por su parte, Antonio Pedraza, presidente de la Fundación Manuel Alcántara, destacó la oportunidad que este congreso representa para los estudiantes: “Quien pierde la curiosidad se vuelve perdido. Aprovechad este espacio para dialogar con quienes viven el periodismo en primera línea”.

El director del Congreso, Guillermo Busutil, escritor y Premio Nacional de Cultura, dedicó unas palabras a los periodistas fallecidos en zonas de conflicto, especialmente en Gaza, reivindicando los valores del oficio: “El periodismo exige coraje, rigor y dignidad. A veces hay que cruzar muros, otras construir puentes, pero siempre encontrar rendijas por las que pasar”.

El acto concluyó con la intervención de Juan Francisco Gutiérrez, director del Departamento de Periodismo, quien agradeció a la Fundación Alcántara y al equipo docente su implicación. Finalmente, Bella Palomo declaró inaugurado el congreso, dando paso al coloquio inaugural “Globalización, crisis y periodismo”, con Iñaki Gabilondo y Sami Naïr, moderado por Guillermo Busutil.