Relación de prácticas de campo
-
Salida realizada con el alumnado de la asignatura "Estrategias para el desarrollo sostenible agrario en espacios montañosos tropicales y mediterráneos” del Máster Universitario en Planificación, Gobernanza y Liderazgo Territorial, con el profesor Rafael Blanco Sepúlveda. Los objetivos de la salida fueron:
1. Aplicación de métodos de estudio y técnicas de muestreo, para analizar los impactos sobre el suelo por erosión hídrica en cultivos de olivar.
2. Aplicación de métodos de estudio analizar los impactos sobre la cubierta vegetal y sobre el suelo por compactación en explotaciones ganaderas con sobrepastoreo.
3. Valoración de las prácticas de manejo agrícola y ganadero y sus impactos sobre el suelo y la vegetación, para proponer medidas concretas de carácter sostenible que reviertan la situación.
-
Salida realizada con el alumnado de la asignatura DIFERENCIACIÓN RESIDENCIAL Y GOBERNANZA URBANA (Máster en Planificación, Gobernanza y Liderazgo Territorial), con los profesores Juan José Natera Rivas y Ana Esther Batista Zamora.
-
Salida realizada con el alumnado de la asignatura LA POBLACIÓN EN EL ANÁLISIS TERRITORIAL (obligatoria de tercer curso de la titulación Graduado/a en Geografía y Gestión del Territorio), con el profesor Juan José Natera Rivas.
-
Salida realizada con el alumnado de las asignaturas FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA HUMANA I y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO (ambas obligatorias de segundo curso de la titulación Graduado/a en Geografía y Gestión del Territorio), con el profesor Juan José Natera Rivas y la profesora Ana Batista Zamora.
-
Salida realizada con el alumnado de la asignatura ANÁLISIS DE LOS RECURSOS TERRITORIALES (obligatoria de primer curso de la titulación Graduado/a en Ciencias Grastronómicas y Gestión Hotelera), con el profesor Francisco José Cantarero Prados.
-
Salida realizada con el alumnado de la asignatura CLIMATOLOGÍA APLICADA (asignatura optativa de tercer Curso de Graduado/a en Geografía y Gestión del Territorio), con el profesor José Mª Senciales González. Visita realizada conjuntamente con alumnado de la asignatura Meteorología (Grado en Ciencias Ambientales).
Objetivos de la Visita: 1) Familiarizarse con el instrumental de medición de variables de climatología estática; 2) Conocer el funcionamiento de la previsión meteorológica.
-
Salida realizada con el alumnado de la asignatura ESPACIOS RURALES DE LA SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL (asignatura optativa de cuarto curso de la titulación Graduado/a en Geografía y Gestión del Territorio), con los profesores Juan José Natera Rivas y Ana Batista Zamora.
-
Salida de campo el 15 de noviembre de 2024 con los alumnos de la asignatura GEOGRAFÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE, del grado de Geografía y Gestión del Territorio y del doble grado de Geografía y Gestión de Territorio e Historia, para visitar el Centro Ambiental de gestión de RSU de Málaga (Los Ruices) y la Estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de El Peñón del Cuervo. El objetivo de las visitas fue aprender, in situ, el funcionamiento de las plantas de tratamiento de dos de los más importantes residuos que se generan en las ciudades. En el primer caso, se aprendió el funcionamiento de una planta de separación de RSU, desde su recogida en origen, hasta que las empresas recicladoras retiran los RSU de la planta. Y, en el segundo caso, se aprendió el funcionamiento de una de las plantas de depuración de aguas residuales del municipio de Málaga: tratamiento de aguas y tratamiento de lodos.
-
Salida realizada con el alumnado de la asignatura HIDROGREOGRAFÍA (asignatura optativa de cuarto curso de Graduado/a en Geografía y Gestión del Territorio), con el profesor José Mª Senciales González (esta salida se realizó el día previo a la DANA, trece días después de la inundación de Álora).
Objetivos de la salida: 1) Familiarizarse con los métodos de medición de cauces y caudales; 2) Análisis de campo de la inundabilidad de secciones de cauce
-
Salida realizada el 8 de noviembre de 2024 con el alumnado de la asignatura de POBLACIÓN, TERRITORIO Y MEDIOAMBIENTE, (obligatoria de primer curso del Grado en Ciencias Ambientales), con el profesor José Manuel Crespo Guerrero al Centro Ambiental de Casares, la planta que gestiona los residuos sólidos urbanos (RSU) de los 11 municipios de la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental. El objetivo de la visita fue aprender, in situ, el funcionamiento de una planta de separación de RSU, desde su recogida en origen hasta que las empresas recicladores se llevan los RSU de la planta.