Grupos de Investigación
Grupo de Investigación Hum 776 Análisis Geográfico:
El Grupo HUM 776 Análisis Geográfico fue fundado por el Dr. Eusebio García Manrique en 1989, desde esa fecha forma parte de los grupos consolidados reconocidos por la Secretaría General de Universidades de la Junta de Andalucía. Está adscrito al Departamento de Geografía de la Universidad de Málaga. Sus investigadores responsables han sido los doctores Eusebio García Manrique (1989-2002) y Carmen Ocaña Ocaña (de 2002 a 2011). Actualmente, bajo la coordinación de F. Benjamín Galacho Jiménez, cuenta con 11 investigadores: 8 Doctores, 1 Postgrado y 2 Titulados Superiores.
Pionero en la introducción de los Sistemas de Información Geográfica en la docencia de la Geografía y en los estudios socioterritoriales, sus líneas de investigación se identifican en conjunto con la aplicación de éstos al desarrollo sostenible en espacios rurales (desde distintas perspectivas: transformaciones por uso turístico, análisis del paisaje, impacto de las políticas públicas, planificación y gestión de espacios naturales protegidos ) y con el microanálisis social urbano.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Realización de programas de desarrollo sostenible de espacios naturales.
- Evaluación y planificación de la capacidad de carga física para usos agrarios y usos recreativos de los espacios naturales.Herramientas de decisión para el control y seguimiento de la degradación del suelo por erosión.
- Análisis de los procesos de urbanización del medio rural.
- Análisis espacial con Sistemas de Información Geográfica (SIG); cartografía y orto-imágenes con drones (vehículos aéreos no tripulados); aplicaciones de la Teledetección espacial.
- Aplicación de técnicas de geolocalización para la implantación de actividades; Big-Data geográfico y aplicación de la geo-estadística a estudios del territorio.
- Diseño y desarrollo de herramientas para el análisis y la evaluación de usos en espacios litorales.
- Estudios para la implantación de actividades en el territorio: aplicaciones agrarias, energías renovables o cualquiera otras en medios vulnerables.
SERVICIOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS
- Asistencia técnica en materia de ordenación del territorio. Estudios de impacto ambiental, paisajístico y riesgos naturales. Planificación territorial y urbanística.
- Estudios socioeconómicos para el diagnóstico territorial del medio urbano y el medio rural.
- Diseño de bases de datos geográficas, producción cartográfica con SIG y Teledetección y manejo de datos geográficos para geolocalización óptima y capacidad de acogida o carga.
- Análisis de implantación óptima de instalaciones e infraestructuras.
- Evaluación potencial de suelos y cultivos agrarios. Agricultura ecológica. Gestión ganadera.
> Acceso a página propia del grupo
Grupo de Investigación RNM279 Geografía Física y Territorio:
Este grupo de investigación está especializado en el estudio de la hidrogeología superficial, sus trabajos se realizan en diferentes cuencas de Málaga, Granada y Almería. Las muestras recogidas en el campo son llevadas al laboratorio de suelos con la finalidad de conocer todas sus características. Los investigadores que componen este grupo enriquecen su currículum gracias a las colaboraciones con diferentes universidades españolas, latinoamericanas y asiáticas.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Hidrodinámica de formaciones superficiales en el sistema ecogeomorfológico mediterráneo.
- Degradación de suelos y determinación de unidades geomorfoedáficas.
- Cartografía de procesos de erosión.
- Procesos hidrológicos y geomorfológicos en cuencas torrenciales.
- Geografía física.
- Geomorfología y potencialidades del territorio de bienes culturales geomorfológicos.
- Niveles marinos y patrimonio cultural en la bahía de Málaga.
- Gestión sostenible del desarrollo turístico.
- Nuevas tecnologías para la enseñanza universitaria.
- Climatología Aplicada y Cambio Climático.
SERVICIOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS
- Estudio hidrológico de cuencas.
- Determinación de las características hidrológicas superficiales.
- Medidas y estimación de la erosión.
- Elaboración de cartografías y digitalización cartográfica.
- Estudios de impacto y riesgo ambiental.
- Inventario de patrimonio cultural (geomorfológico y arqueológico).
> Acceso a página del Laboratorio de Geomorfología y Suelos
Grupo de Investigación Turismo y Territorio SEJ - 402:
El grupo de investigación Turismo y Territorio reúne a un amplio número de investigadores de distintas formaciones (geógrafos, economistas, antropólogos, graduados en turismo, etc.), interesados en el turismo y sus relaciones con el territorio. Está ubicado en la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga.
Este equipo de investigación se ha interesado por diversos temas que analizan los impactos provocados por el turismo en el territorio. Habría que destacar el análisis de la capacidad de carga turística y las consecuencias tanto medioambientales como infraestructurales, provocadas por un sobredesarrollo del destino o el estudio de procesos de globalización turística y su impacto territorial. Además de los citados campos de estudio, el grupo tiene abierta diversas líneas de investigación:
- Desarrollo sostenible del turismo
- Turismo e infraestructuras.
- Turismo y desarrollo
- Políticas turísticas y territorio
- Migraciones climáticas
- Indicadores turísticos
- Cambio climático y turismo
- Antropología del turismo
> Acceso a página propia del grupo
Grupo Interdisciplinar de Estudios Rurales y Urbanos HUM-1003:
El Grupo Interdisciplinar de Estudios Rurales y Urbanos (HUM-1003) surge por la necesidad de individualizar y dar entidad a líneas de investigación muy específicas y de amplia relevancia social y territorial en la actualidad.
Por un lado, el estudio de la complejidad actual del espacio rural, destacando dos aspectos: sus nuevos posicionamientos productivos, como son los complejos agroindustriales, la producción tanto ecológica como de carácter alternativo a la tradicional, o las actividades recreativas y turísticas; y su situación sociodemográfica, haciendo hincapié entre otras cuestiones en su caracterización estructural, el papel de la inmigración y las políticas desarrolladas por distintos organismos que han tenido como objetivo dichos territorios. Por otro, la investigación del espacio urbano, abordando entre otros enfoques el microanálisis social urbano, y entre otras temáticas la vertiente geográfica de la inmigración, la percepción de la ciudad, la diferenciación y segregación que se evidencian en la misma, y las actividades promovidas por la Administración para su corrección.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Agroindustria y producción y comercialización ecológica de productos agroalimentarios.
- Actividades recreativas y turísticas en el espacio rural.
- Sociodemografía del espacio rural.
- Estudio de aspectos sociales de desigualdad en áreas urbanas.
- Inmigración extranjera en áreas urbanas. Caracterización, impacto y localización.
SERVICIOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS
- Estudio y análisis del espacio rural en distintos posicionamientos estratégicos: agroindustria, ocio, turismo, etc.
- Asesoramiento en acciones y políticas sociales de aplicación a espacios rurales.
- Estudio y análisis de la desigualdad social en espacios urbanos.
- Estudio y análisis del papel de la inmigración extranjera en espacios urbanos.
> Acceso a página propia del grupo
Grupo de Investigación Global Change Research Lab HUM750:
El grupo de Investigación Global Change Research Lab desarrolla su actividad científica en torno a varias líneas estratégicas de investigación que abordan los principales desafíos del cambio global. Especializado en el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), teledetección, modelización espacial y otras herramientas digitales para el análisis y la gestión territorial. El grupo está formado por un equipo interdisciplinar de investigadores de la UMA y la UPO, la administración pública y la empresa, en el que confluyen especialistas en Geografía, ciencias Ambientales, Ingeniería, Sociología y Economía.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Riesgos naturales y cambio climático
- Planificación y gestión del territorio.
- Recursos hídricos y escasez de agua.
- Planificación y sostenibilidad urbana.
- Sistemas forestales mediterráneos.
- Evaluación multicriterio en escenarios de cambio climático.
- Ecología política y economía ecológica.
- Tecnologías de información geográfica.
- Ciencia ciudadana.
SERVICIOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS
- Soluciones basadas en Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) y Teledetección Ambiental.
- Ciencia ciudadana y participación pública.
- Análisis y evaluación de riesgos ambientales.
- Análisis de tendencias ambientales y evaluación multicriterio en escenarios de cambio climático.
- Diagnósticos territoriales.
- Aplicación de modelos de sostenibilidad y el desarrollo de indicadores.
- +Formación en TIG y metolodogías de investigación social.
> Acceso a página propia del grupo

