banners
beforecontenttitle

Proyectos de Investigación - Plan Nacional

Después del título del contenido
Antes del cuerpo del contenido
Trozos html editables
Trozos html editables

8 PROYECTOS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD CC DE LA COMUNICACIÓN. CURSO 2024-2025

PID2023-147486OB-I00: Aplicaciones periodísticas de la IA para reducir la desinformación: tendencias, usos y percepciones de profesionales y audiencias (DESINFOPERIA). IPs: Bella Palomo y Nereida Cea https://www.disinformationresearch.uma.es/ Número de investigadores participantes: 11. Líneas/acciones o áreas estratégicas: Visibilizar la investigación; Analizar las rutinas periodísticas; Colaborar y Formar.

PID2023-151698OB-I00: El uso informativo de las redes sociales por parte de la población adulta española: consumo incidental, condicionantes tecnológicos y credibilidad de los contenidos. IP: Pedro Farias https://www.uma.es/usinred  Número de investigadores participantes: 23 Líneas/acciones o áreas estratégicas: Conocer en profundidad el proceso mediante el cual la población adulta española se informa y el uso que hacen de las redes sociales para este fin; Caracterizar los principales usos del teléfono móvil y la utilización que en materia informativa da la población española de entre 25 y 64 años a este dispositivo; Determinar el grado de conocimiento que tiene la ciudadanía adulta de los medios de comunicación tradicionales.

PID2023-151727NB-I00: Prevención de la conducta suicida a través de los procesos de Comunicación Efectiva y Risk Analytics (PRESUCEAR).  IPs: Juan Salvador Victoria y José Ignacio Peláez https://cisa.uma.es/. Número de investigadores participantes: 15 Líneas/acciones o áreas estratégicas: Identificar las fuentes apropiadas para la extracción de información; Creación de una herramienta  de Data Lake mediante la extracción de Big Data y traslado a Wardrove; Identificación de los tópicos presentes en la cultura popular en comparación con los tópicos del público objetivo; Propuesta de modelo para medición de eficacia en las campañas de concienciación en el ámbito de la salud mental.

PID2023-140281OB-I00: Indicador de responsabilidad mediática para lal comunicación de las transiciones ecosociales (IMRESCOM).  IPs: Manuel Chaparro y Lidia Peralta. https://www.labcomandalucia.uma.es/  Número de investigadores participantes: 24. Líneas/acciones o áreas estratégicas: Estudio de las narrativas ecosociales de los medios de comunicación; Diseño, valoración, ponderación y puesta en funcionalidad del Índice de Responsabilidad Mediática para la Comunicación de la Transición Ecosocial (IMRESCOM).

PID2023-147344OA-I00: Activismo ciudadano y comunicación frente al cambio climático (ActivaES2030). IPs: Isabel Ruiz y Alejandro Álvarez https://activismoclimatico.es/ Número de investigadores participantes: 13. Líneas/acciones o áreas estratégicas: Dimensionar la importancia e impacto y dinamizar el ecosistema de movimientos, colectivos y plataformas de activismo ciudadano en España frente al cambio climático, sus políticas, estrategias y acciones de comunicación que buscan contribuir a generar una ciudadanía activa, que reaccione ante los desafíos del cambio climático y las metas y objetivos de la Agenda 2030.

PID2022-139037OB-I00:  Gestión de la comunicación en startups lideradas por mujeres. Estrategias competitivas para la diferenciación y la innovación. IPs: Carlos de las Heras, Patricia P. Iglesias y Carmina Jambrino. https://www.uma.es/instituto-universitario-de-investigacion-de-genero-e-igualdad/info/136354/gestion-de-la-comunicacion-en-startups-lideradas-por-mujeres-estrategias-competitivas-para-la-diferenciacion-y-la-innovacion/  https://www.linkedin.com/groups/12869230  Número de investigadores participantes: 7. Líneas/acciones o áreas estratégicas: Aportar un mayor conocimientos sobre la situación y el grado de madurez de la comunicación en las startups; Conocer el valor que estas empresas emergentes, marcadas por la innovación, otorgan a la comunicación como identificadoras de su personalidad.

PID2022-138281NB-I00: Financiado por «MICIU/AEI/10.13039/501100011033» y por “FEDER/UE”. AV-ADJUVEN: Repertorios y prácticas mediáticas en la adolescencia y la juventud: recepción y uso de plataformas audiovisuales online.  IPs: Javier Ruiz del Olmo y Juan Francisco Gutiérrez https://www.redesyconvergencia.com/av-adjuven/. Número de investigadores participantes: 7. Líneas/acciones o áreas estratégicas: Identificar y analizar los modos de representación de la adolescencia y la juventud (en el tramo de edad de los 14 a 24 años) en los distintos tipos de formatos; Realizar un estudio cualitativo de audiencia, que buscará conocer qué juicios y opiniones tienen estos grupos de edad acerca tanto de sus nuevos hábitos de consumo como de las representaciones audiovisuales a las que están expuestos; Realización de grupos de discusión/entrevistas grupales focalizadas en distintas escalas educativas (desde la ESO a la Universidad).

PID2020-118584RB-I00: Lobby y Comunicación en la Unión Europea. Análisis de sus estrategias de comunicación. IPs: Antonio Castillo y Ana Almansa. https://lobbycomeneuropa.com/equipo-investigador/  Número de investigadores participantes: 15. Líneas/acciones o áreas estratégicas: Establecer el mapa de lobbys en la Unión Europea; Detectar sus estrategias de comunicación.

NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES: 124

 

Después del cuerpo del contenido