La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga será la sede del XII Congreso Internacional de Periodismo Manuel Alcántara, que se celebrará los días 21 y 22 de octubre bajo el lema “Las fronteras del periodismo: IA, redes, información, análisis, narraciones”.

El encuentro, organizado por la Fundación Manuel Alcántara y la Diputación de Málaga, reunirá a destacadas figuras del periodismo nacional e internacional para debatir sobre los retos éticos y narrativos de la profesión en la era de la inteligencia artificial, la desinformación y los nuevos relatos mediáticos.

El congreso fue presentado en la Diputación de Málaga con la participación de Manuel López Mestanza, vicepresidente de Cultura, Educación y Juventud; Antonio Pedraza, presidente de la Fundación Manuel Alcántara; Bella Palomo, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación; y Guillermo Busutil, periodista y escritor, director del encuentro.

Durante su intervención, López Mestanza subrayó que “el periodismo es un servicio a la ciudadanía, un ejercicio de libertad y un compromiso siempre con la verdad”, destacando la importancia de estos foros en un momento en que la información “se transforma en tiempo real y a menudo sin mediación humana”.

Por su parte, Antonio Pedraza resaltó la relevancia de celebrar el congreso en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, “porque es lo que le hubiera gustado a Manuel Alcántara”.

El director del congreso, Guillermo Busutil, explicó que la cita “pretende auscultar la respiración del periodismo ante desafíos éticos como la veracidad y la competencia con la desinformación, y reivindicar la narrativa con enfoque humano que representaron figuras como Alcántara o Umbral”.

 

Programa

El congreso se inaugurará el martes 21 de octubre a las 10:00 horas con un diálogo entre Iñaki Gabilondo, referente de la radio y la televisión, y el politólogo Sami Naïr, experto en migraciones y codesarrollo, moderado por Busutil.

A las 12:30 horas, se celebrará la mesa “Inteligencia artificial y redes”, con la participación de Patricia Ventura, Eva Herrero Curiel y Carmela Ríos, moderada por Bella Palomo.

Por la tarde, a las 17:00 horas, se abordará “Globalización, crisis y las fronteras del periodismo”, con Isaac Rosa, Marta García Aller y Carlota Pérez, moderados por Roberto López. La jornada se cerrará con el diálogo “La información europea”, a cargo de Mavi Doñate y María Ramírez, moderado por Agustín Rivera.

El miércoles 22 de octubre a las 10:30 horas tendrá lugar la sesión “El periodismo cuenta”, con Juan Tallón, Helena Pita y Jacinto Antón, moderada por Ruth de Frutos.

El congreso concluirá a las 12:30 horas con la mesa “Umbral. Alcántara. La espuma de los días”, en la que intervendrán Manuel Lorente, Antonio Lucas y Amalia Bulnes, bajo la dirección de Guillermo Busutil.

La entrada será libre hasta completar aforo.